ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LOS DATOS DE IRI Y DE PERFIL LONGITUDINAL DE PAVIMENTOS
letp19 de Marzo de 2014
675 Palabras (3 Páginas)566 Visitas
ENSAYO
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LOS DATOS DE IRI Y DE PERFIL LONGITUDINAL DE PAVIMENTOS
Además de cumplir con todas las especificaciones estructurales y de construcción de un pavimento para llegar al cumplimiento de su periodo diseño, se debe ser muy estricto para obtener un índice de regularidad óptimo en la vía pues es el parámetro que determina el grado de comodidad y en cierto grado de seguridad de una carretera.
El Índice de Regularidad Internacional (IRI) es un parámetro importante utilizado para determinar las características superficiales que presentan los pavimentos, es impórtate que se cuente con los equipos necesarios que tengan las condiciones ideales que aseguren que las vías cuentas con las superficies óptimas para el normal desempeño de los vehículos y la comodidad de las personas
En este artículo se muestra de forma general, tecnologías que se deben de aplicar para obtener un grado óptimo en la calidad de los datos IRI, igual que las condiciones en las que deben estar estos equipos, este documento hace mención del perfilometro inercial laser (RSP) el cual miden la elevación de los perfiles superficiales de una forma más precisa, es de destacar según este informe la cantidad limita de equipos con los que se cuenta en sur américa lo que genera dificultades al momento de requerir este tipo de prueba y que se sigan aplicando tecnologías obsoletas.
Dentro del artículo se muestran 3 factores que hacen parte del equipo y que pueden ser predominantes en la búsqueda de datos de calidad;
Láser el cual debido a la velocidad a la cual se ejecutan estas pruebas puede incurrir en errores debido a la variabilidad de tonos en la superficie del pavimento y posibles agrietamientos.
Acelerómetro se deben tener en cuenta la velocidad y carga adicionales que tenga el vehículo al momento de ejecutar las pruebas ya que estas provocan variación en la altura del sensor respeto a la superficie del suelo.
Medidor de distancia este debe ser competente al obtener distancias exactas de recorrido de la prueba, pues al no tener precisión de la distancia recorrida los valores de regularidad no serán aceptables.
Existen otros factores no menos importantes y que afectan la medición, los cuales presento a continuación; calibración del equipo, línea de medida, tamaño de la luz de laser proyectada en la superficie
Es claro que la calibración es un factor importante para obtener resultados eficientes en las mediciones, para calibrar distancias esta se efectúan haciendo recorridos no menores a 500mt. Con respecto a la calibración de los dispositivos laser los fabricantes entregan equipos que se autoajustan, proyectándolos a ciertas distancias.
La línea de medida puede tener resultados que no afectan la calidad de las mediciones ya que se puede obtener una variación en los diferentes recorridos debido a los desplazamientos del vehículo desde la línea eje.
Según el artículo y los estudios ejecutados con respecto a la geometría de la luz láser esta debe tener una mayor área para obtener mejores resultados,
De acuerdo con lo anterior se deben tener claro que los equipos a utilizar deben cumplir con todos los factores antes mencionados y que estos estén certificados por agencias especializadas, para obtener valores de calidad en las mediciones.
El INVIAS, muestra dentro de sus especificaciones la descripción del procedimiento para determinar el IRI, manual que presenta el tipo de equipos a utilizar y de una manera sencilla el procedimiento que se debe implementar, también se observa que dentro del numeral 4 (equipos), se puede hacer uso de equipos que bajo mi apreciación no deberían estar incluidos pues estos no deben de obtener valores precisos.
En la lectura de este artículo se aprecia la importancia de aplicar tecnologías
...