ASOCIACIÓN DE AFP
Práctica o problema26 de Mayo de 2015
11.908 Palabras (48 Páginas)235 Visitas
ASOCIACIÓN DE AFP
1. ¿QUIÉNES SOMOS?
• Somos una organización gremial privada que reúne a las cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que operan en el Perú:
Hábitat, Integra, Prima y Profuturo.
• Desde nuestra fundación en 1993, buscamos mejorar la calidad de vida de los afiliados y jubilados del Sistema Privado de Pensiones, así como también difundir los beneficios y servicios que brindan las AFP en nuestro país. Así, complementamos la labor previsional de las AFP y promovemos mejoras en el Sistema Privado de Pensiones (SPP).
2 NUESTRAS FUNCIONES:
• Desarrollar campañas de comunicación para fomentar la cultura previsional y difundir los beneficios del SPP.
• Diseñar y ejecutar proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los peruanos y complementen la labor previsional de las AFP.
• Buscar sinergias operativas entre las AFP, con el objetivo de brindar un mejor servicio a un menor costo.
• Representar a las AFP ante los poderes públicos y otras entidades, defender la estabilidad de las leyes y promover mejoras.
2.1 AFP HÁBITAT:
El pasado 18 de diciembre de 2014 se llevó a cabo la segunda licitación de nuevas afiliaciones al Sistema Privado de Pensiones en Perú, siendo adjudicada AFP Habitat Perú por los próximos dos años, entre el 1 junio de 2015 al 31 de mayo de 2017, tras ofrecer el cobro de una comisión de 0,38% por flujo y de 1,25% sobre saldo. La comisión sobre el flujo se va extinguiendo gradualmente en un plazo de 10 años, mientras que la comisión sobre el saldo se mantiene.
CONTACTO HÁBITAT
Dirección:
Lima:
Calle los Antares Nro. 320, Urbanización La Alborada . Surco.Centro Empresarial Nuevo Trigal Tienda 101. Torre B.
Horario de atención:
Lima: 9am a 6pm (horario corrido)
Teléfono:
Lima: 230-2200 / 0-801-14 224
Email:
contactenos@afphabitat.com.pe
Página web:
http://www.afphabitat.com.pe/
2.2 AFP INTEGRA:
Fue constituida el 19 de mayo del año 1993. Cuenta con el respaldo del Grupo SURA, uno de los conglomerados financieros, de pensiones y seguros más grandes del mundo con más de 150 años de experiencia.
Actualmente, AFP Integra administra un fondo de pensiones que asciende a más de 47 mil millones de nuevos soles y posee una cartera de más de dos millones de afiliados.
1.4.2.1 CONTACTO INTEGRA:
Dirección:
Lima:
Avenida Canaval y Moreyra 540, San Isidro
Avenida Camaná 770, Centro de Lima
Horario de atención:
Lima: De Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Provincias: De Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
Teléfono:
Lima: 513-5050
Provincias: 0800-40110
Email:
Enlace a formulario de Web
Página Web:
www.integra.com.pe
2.3 AFP PRIMA:
Fundada en el año 2005. Actualmente cuenta con más de un millón de afiliados y administra un fondo de más de 37 mil millones de nuevos soles. Es respaldada por el Grupo Crédito, grupo financiero peruano con más de 120 años de experiencia que está constituido por el Banco de Crédito BCP, Pacífico Seguros y Prima AFP.
CONTACTO PRIMA:
Dirección:
Lima:
Calle Chinchón 980, San Isidro
Avenida Nicolás de Piérola 1044, esq. Jr. Contumazá, Centro de Lima
Horario de atención:
Lima: De 9:00 a.m. a 6:00 p.m. (Horario corrido)
Provincias: De 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
Teléfono:
Lima: 615-7272
Provincias: 0-801-18010
Email:
servicios@prima.com.pe
Página Web:
www.prima.com.pe
2.4 PROFUTURO AFP:
Se fundó en 1993. La corporación se conforma en el Perú por: Profuturo AFP, Scotiabank, Crediscotia, Scotia Fondos y Scotia Bolsa. A Julio del 2010, cuenta con 1 millón de afiliados y administra un fondo de alrededor de 30 mil millones de soles.
CONTACTO PROFUTURO:
Dirección:
Lima:
Av. Rivera Navarrete 737, San Isidro, Lima
Teléfono:
Lima: 215-2828
Provincias: 0 800 11434
Email:
servicios@profuturo.com.pe
Página Web:
www.profuturo.com.pe
3. ¿QUÉ ES UNA AFP?
Las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) son instituciones financieras privadas que tienen como único fin la administración de los Fondos de Pensiones bajo la modalidad de cuentas personales. Otorgan pensiones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y proporciona gastos de sepelio. Las AFP fueron creadas en 1993 y operan dentro del Sistema Privado de Pensiones (SPP), el cual es supervisado y fiscalizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
4. ¿Cómo funciona una AFP?
Las AFP administran fondos de pensiones bajo la modalidad de Cuentas Individuales de Capitalización (CIC), en favor de trabajadores incorporados al Sistema Privado de Administradoras de Fondos de Pensiones.
Las AFP brindan prestaciones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio, en conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Pensiones (SPP) Decreto Supremo 054-97-EF.
Para dicho fin, reciben los aportes, propiedad de los trabajadores, invirtiéndolos bajo las modalidades permitidas por Ley. Las operaciones de las AFP se encuentran bajo el control y supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Las AFP administran 4 tipos de Fondos (Fondo de Pensiones Tipo 0 o Fondo de Protección de Capital; Fondo de Pensiones Tipo 1 o Fondo de Preservación de Capital; Fondo de Pensiones Tipo 2 o Fondo Mixto; y Fondo de Pensiones Tipo 3 o Fondo de Apreciación del Capital). A la fecha, el Fondo 0 no se encuentra activo, está pendiente la reglamentación por parte de la SBS.
LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL FONDO DE CADA AFILIADO SON:
Son propiedad únicamente de cada trabajador.
Constituyen masa hereditaria
Son inembargables.
5. LAS FORTALEZAS DEL AFP:
1. La rentabilidad que ganan los aportes va a incrementar el fondo de cada trabajador.
2. El dinero aportado es propiedad del trabajador
3. El sistema de inversiones protege los Fondos de los trabajadores
4. El ahorro en cuentas individuales permite que el sistema (SPP) sea financieramente sostenible
5. La Superintendencia asegura la correcta administración de los Fondos
6. La contabilidad de los Fondos es independiente de la contabilidad de las AFP
7. Las inversiones de los Fondos contribuyen al desarrollo del país
8. Licitación de afiliados al SPP
9. La gestión de las AFP está orientada únicamente a administrar los Fondos de Pensiones
10. Existe transparencia en la información para los afiliados
1. LA RENTABILIDAD QUE GANAN LOS APORTES VA A INCREMENTAR EL FONDO DE CADA TRABAJADOR
La rentabilidad ganada por las inversiones de los aportes de los trabajadores se deposita directamente en la cuenta individual de cada uno de ellos, haciendo posible que los fondos se multipliquen. Tomando en cuenta que los aportes permanecen durante muchos años en la cuenta del afiliado, veremos que fácilmente se pueden multiplicar mejorando notablemente la pensión que lograrán al jubilarse.
2. EL DINERO APORTADO ES PROPIEDAD DEL TRABAJADOR
El aporte que realiza el trabajador se registra en una cuenta individual a su nombre, al igual que los aportes, esa cuenta es de PROPIEDAD del trabajador para siempre. Es así que al jubilarse, de los aportes y la rentabilidad saldrá su pensión de jubilación, pero si en algún momento el trabajador fallece, el íntegro del Fondo (aportes y rentabilidad) se destina a generar pensión para sus beneficiarios, o herencia en caso de no tenerlos.
3. EL SISTEMA DE INVERSIONES PROTEGE LOS FONDOS DE LOS TRABAJADORES
El manejo profesional de las inversiones y las estrictas normas que deben cumplirse al respecto garantizan que el Fondo esté invertido de manera profesional. Así, por ejemplo obedeciendo al viejo proverbio que indica ”no poner todos los huevos en una sola canasta”, el dinero de los trabajadores está invertido en distintas monedas, en instrumentos de inversión seguros, en fondos tanto dentro como fuera del país, etc., diversificándolo y logrando así protegerlo de las crisis. Por otro lado, las normas establecen una serie de controles que deben cumplirse, como las siguientes:
A través de límites de inversión establecen los montos máximos por instrumento, por emisor, por tipo de moneda, etc.
También a través de criterios técnicos, se establece la calidad de los instrumentos y su clasificación.
Se exige que el personal a cargo del manejo de las inversiones sea profesionalmente calificado y con muy estrictos requisitos. Además de la exigencia de mantener aparte sus inversiones personales y las de las familias, evitando conflictos de interés y sancionando las faltas con mucha rigurosidad.
Los requisitos acá mencionados son parte de un conjunto de normas que garantizan que las inversiones sean seguras y rentables. Y como se ha visto ni las más severas crisis pueden causar la desaparición de los Fondos, causando solamente
...