ATENCION A LA DIVERSIDAD Integración De Alumnos
ivaniuska6 de Noviembre de 2014
867 Palabras (4 Páginas)186 Visitas
MATERIA: ATENCION A LA DIVERSIDAD
Integración de alumnos
La palabra diversidad implica la atención a las particularidades individuales que todos los seres humanos tenemos. Al trabajar como docentes debemos desarrollar todas las capacidades de nuestros educandos facilitando herramientas y situaciones de aprendizajes variadas. Este es un concepto superadora de la antigua en la que se entendía diferencia como deficiencia y hacía que estas personas “clasificadas“ como deficientes, mensuras intelectualmente por test, fueran educadas en ámbitos separados, de esa manera no se podía dar la enriquecedora experiencia, para todas las personas que en ella interactúan como lo es la integración.
Diversidad implica la atención a todos los sujetos de la educación en su acepción más amplia, dejando de lado el mito de la homogeneidad , atendiendo a las características individuales ofreciendo una adecuada y como ya dijimos, variada respuesta educativa.
Para llevar a cabo este proceso de integración se necesita una escuela inclusiva que abarque a todos, utilizando diferentes estrategias y herramientas como las adaptaciones curriculares y la intervención de los profesionales que aportarán su especialización.
Las necesidades educativas especiales no siempre son sinónimo de discapacidad sino de necesidades educativas especiales.
Para que estos procesos puedan llevarse a cabo se necesita un docente e instituciones con la suficiente “cintura” como para asimilarlas.
Los proyectos institucionales deben basarse en estos criterios de inclusión. Para la atención de las necesidades educativas especiales es más importante tener en cuenta la especificación de las particularidades del proceso de aprendizaje de cada uno y no en la medición cuantitativa de su cociente intelectual y alejarse de pautas rígidas de condiciones de egreso e ingreso.
Se debe educar respetando las diferencias, haciéndonos a todos, alumnos y docentes desde lo actitudinal más tolerantes y flexibles. Hablar de escuela inclusiva implica educar a todos respetando las diferencias.
Las adaptaciones curriculares son las que posibilitan a los alumnos acceder al currículum ya sea el común. Consisten en la selección, elaboración y construcción de propuestas para que alumnos tanto de escuelas comunes o especiales logren las adquisiciones más convenientes. Hay tres tipos de adaptaciones curriculares: las de acceso al currículum a través de recursos materiales específicos o modificaciones necesarias a los elementos curriculares; las curriculares propiamente dichas que son las que uno o varios elementos de la planificación, gestión y evaluación curricular y, por último las de contexto que actúan sobre la estructura grupal.
INTEGRACION DE FACUNDO M.
ESCUELA 4 DE 12 TURNO TARDE
EDAD 8 AÑOS AL INGRESAR EN ESTE ESTABLECIMIENTO HABIENDO REPETIDO 1ER GRADO POR SEGUNDA VEZ, es decir que Facundo lo cursará por tercera vez.
De contextura pequeña, sin signos de desnutrición, mirada atenta e inteligente, interactúa con pares y adultos sin dificultad. Fue derivado por el Equipo de orientación escolar del distrito escolar 12 a nuestro establecimiento. Tiene un hermano de 10 años que concurre a otra escuela.
Posee muy buen nivel de vocabulario, lee excelentemente bien, al igual que su nivel de comprensión lectora. Pero no escribe una palabra aunque no tiene ningún impedimento psicomotríz.
En el área de matemática su rendimiento es muy bueno, no teniendo ninguna dificultad en las otras áreas.
En una primera entrevista, luego de varias citaciones, se conversa con su mamá quien cuenta que es jefa de hogar, que trabaja todo el día en dos trabajos que la alejan muchas horas de sus niños, que permanecen solos en la habitación
...