ATENCIÓN DE LA MUJER Y SU COMPAÑERO DESDE EL INGRESO A LA UNIDAD DE NACIMIENTOS
marthitha234 de Agosto de 2013
431 Palabras (2 Páginas)430 Visitas
ATENCIÓN DE LA MUJER Y SU COMPAÑERO DESDE EL INGRESO A LA UNIDAD DE NACIMIENTOS
Durante las visitas prenatales se instruye a la paciente a que acuda ala unidad si presenta cualquiera de estos sucesos:
Rotura de las membranas amnióticas
Contracciones uterinas regulares y frecuentes.
Cualquier hemorragia vaginal.
Consideraciones especiales de enfermería:
Es importante recordar que todas las mujeres tienen derecho a determinar lo que sucede con sus cuerpos.
Otorgarle información a la paciente.
Debe considerarse a la mujer como un adulto racional.
Ambiente de ingreso
APLICACIÓN DEL PROCESO
Valoraciones iniciales de enfermería.
Valoración del estado del trabajo de parto.
Numero de embarazos y partos
Hora de inicio del trabajo de parto verdadero
Frecuencia y duración de contracciones
Estado de las membranas.
Antecedente prenatal importante
Presencia del opérculo o hemorragia
Valoración de signos vitales y maternos fetales
Desde el momento en que la mujer entra a la unidad debe vigilarse la mujer en trabajo de parto y el feto.
Indicador Características normales
Contracciones uterinas Frecuencia no menor de cada 2 min.
Duración menor de 75 seg.
Relajación uterina entre las contracciones
Frecuencia cardiaca fetal Frecuencia entre 120 y 160.
Ausencia de desaceleraciones variables o tardías
Signos vitales maternos TA. inferior 140/90
Pulso 60 a 100
Tem. 36.5 y 37.5 ºC
Membranas rotas Liquido claro sin olor
Valoración de la preparación de la pareja para el trabajo de parto
Otros datos necesarios que se requieren en la valoración son:
Sistema de apoyo.
Metas.
Expectativas para su experiencia del parto.
Exámenes vaginales.
Diagnostico de enfermería
La enfermera puede anticipar que para muchas mujeres con un embarazo debajo riesgo se emplearan ciertos diagnósticos de enfermería con más frecuencia que otros.
Algunos de los diagnósticos que se usan más a menudo son:
Manejo individual inefectivo
Temor
Falta de volumen de líquidos
Lesión
Dolor ( agudo)
Integridad cutánea dañada
Incontinencia urinaria total
Retención urinaria
Plan de enfermería y realización
Después de que la enfermera completa la valoración de ingreso, sus responsabilidades se enfocan en preparar a ala mujer par el parto. Las actividades de enfermería incluyen la obtención de:
Muestra de orina: se utiliza para buscar la presencia de proteínas, cetonas, y glucosa. Este procedimiento tiene importancia especial si durante el ingreso se observo edema o aumento de la presión arterial.
Procedimientos para la preparación y enema: la enfermera prepara el equipo para rasurar el área pélvica a esto se le llama preparación (tricotomia).el enema se aplica para evacuar la parte distal del intestino para que no impida el trabajo de parto, estimular las contracciones uterinas, evitar bochorno si el contenido intestinal se expulsa durante los esfuerzos del pujo.
Pruebas de laboratorio: también deben efectuarse las pruebas de laboratorio
Avisar al medico o Enf. Partera.
...