ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ATENTADO A LA PRIVACIDAD MUNDIAL

perfect0Ensayo16 de Noviembre de 2015

552 Palabras (3 Páginas)80 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO[pic 1][pic 2]

FACULTAD INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

ATENTADO A LA PRIVACIDAD MUNDIAL

Espinal Alvarez Jaime Junior

Lambayeque, Julio del 2015


ATENTADO A LA PRIVACIDAD MUNDIAL

Quizá los dos más grandes inventos de nuestra generación son Internet y el teléfono móvil pues han cambiado el mundo. Sin embargo para nuestra sorpresa, también resultaron ser las herramientas perfectas para mantenernos vigilados. Resultó que la capacidad para recoger datos, información y conexiones de cualquiera de todos nosotros es exactamente lo que hemos escuchado en los últimos años.

Exactamente desde junio del 2013 cuando Edward Snowden un ex contratista de la CIA empezó a filtrar información secreta de las agencias de inteligencia de EE. UU. en diarios como “The Washington Post” y “The Guardian” sobre programas de espionaje electrónico como PRISM que les permite recabar datos directamente de Microsoft, Google, Facebook, Skype, Youtube e incluso Apple.

También dio a conocer que habían interceptado indiscriminadamente datos personales de ciudadanos, información de alto valor económico, incluso espiaron oficinas de presidencia en países Latinoamericanos incluyendo nuestro país, mediante instalación de escuchas en la fibra óptica o equipamientos de vigilancia como los que usaron en Ecuador y Brasil.
Y es que el 98% de las telecomunicaciones desde América Latina al resto del mundo contando llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes, etc. pasan a través de Estados Unidos ya que tienen la ventaja de ser el centro neurálgico, lo que les permite interferir con facilidad las comunicaciones que pasan a través de ellos.

Pero las autoridades estadounidenses se basan en que es necesaria esta medida para controlar la actividad criminal, incitación al terrorismo y regular internet.
Han utilizado las mismas técnicas para escuchar llamadas telefónicas de líderes europeos, para leer los emails dentro de la sede de la ONU. Y no creo que intenten encontrar terroristas dentro de la ONU, ¿verdad?

Creo que hay casos en que la vigilancia está bien, si la policía intenta encontrar por ejemplo a un asesino, entonces deberían intervenir el teléfono del sospechoso. Pero de eso no tratan los programas como PRISM. No vigilan a las personas que tienen razones para sospechar, están vigilando a personas que saben que son inocentes.

Hay algunos que dicen que está bien que seamos vigilados, pues si no hacemos nada malo, no tenemos nada que ocultar. Pero para empezar estamos entregando nuestros derechos; tus derechos importan porque nunca sabes cuando los vas a necesitar. Años en el futuro van a malinterpretar cuales eran tus intenciones; simplemente tienes que caer eventualmente bajo sospecha para que vayan atrás en el tiempo a escudriñar cada decisión que tomaste y atacar basándose en eso para derivar en sospechas y hacer quedar a cualquiera como una persona incorrecta.

Además esta información les permite predecir los movimientos de los demás países, saber cuáles son sus intereses y así manipular incluso sus líderes en base a todo lo que conocen.

Y como dijo la presidenta de Brasil Dilma Rousseff en su discurso ante la ONU luego de enterarse que había sido objetivo de espionaje: "Si no hay derecho a la privacidad, no puede haber ninguna verdadera libertad de expresión y opinión, y por lo tanto, no puede haber democracia efectiva". De eso es de lo que se trata todo esto. La privacidad no es negociable. Debemos luchar para que esta sea construida en todos los sistemas que utilicemos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (117 Kb) docx (174 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com