Abuso sexual
jua_n071 de Septiembre de 2014
831 Palabras (4 Páginas)208 Visitas
El abuso sexual lo podemos considerar como aquella actividad sexual entre dos personas, que se realiza sin que una de esta preste su consentimiento a la otra, y es tan común en la sociedad que puede darse entre personas de distintas edades, entre adultos y menores de edad, entre menores de edad y otro menor o bien entre dos adultos, solamente será suficiente que una de esta personas se oponga a la conducta del otro para que el delito sexual se configure, cuestión que lleva al agresor a aplicar fuerza para lograr lo propuesto, el más común de los delitos sexuales es la violación, configurándose el mismo con la penetración, sea por vía vaginal, anal, u oral, o cualquier otra cavidad, pero hay que tomar en cuenta que no necesariamente con la introducción del pene; sino que también de cualquier objeto con el cual se simule la actividad sexual, aunado a la violencia; sin estos elementos no se podría hablar de dicho delito. Así mismo dentro de los delitos sexuales también podemos nombrar los actos lascivos que se producen con los roces o caricias de los órganos genitales de la persona contra su voluntad o bien actitudes sexuales por parte del agente que causen ofensa a la persona víctima. Este tipo de delitos sexuales en la mayoría de los casos tienen como sujetos pasivos a niños (a) y mujeres, no significando esto, que los hombres se encuentren exentos de dichas conductas penadas en la Legislación Venezolana. Ahora bien, el conocimiento de estos delitos sexuales representa tanto para la medicina forense como para los órganos de investigación policial y judicial una gran importancia debido a que del conocimiento que dichos cuerpos tengan sobre la materia va a depender la determinación de si hubo o no un delito sexual, así como de resultar positivo la ejecución del delito, el tratamiento que se pueda prestar a la victima tanto psicológica como físicamente y además de la aplicación de justicia al comisor del mismo, es por ello que cuando estamos en presencia de un delito sexual primeramente los cuerpos forenses deben aplicar sus conocimientos biológicos y médicos para tratar al paciente y seguir determinados procedimientos que van a permitir dar al delito un tratamiento desde un punto de vista profesional y a su vez conseguir las soluciones más idóneas para la situación, entre ellos exámenes físicos, psicológicos y de laboratorio que arrojen resultados con los cuales se pueda caracterizar e individualizar cada delito; por todo lo antes descrito, es que resulta de gran necesidad que las ciencias forenses cuenten con amplio conocimiento de lo tratado, y que de manera progresiva se avance cada vez más en la investigación experimental para lograr así prevenir, tratar y penar estos delitos una vez constatados. Por otra parte es necesario hacer énfasis que la mayoría de los delitos sexuales vienen acompañados de intimidación, violencia, acceso carnal, vejaciones, muchas veces son realizados por personas directamente vinculadas a la víctima, como familiares y amigos, y en el peor de los casos acompañados de la muerte, lo que escenifica además del delito sexual, el delito de homicidio. La tarea de la medicina forense en cuestión a este tipo de delito como ya hemos hecho referencia se centra en la búsqueda de indicios, como lesiones genitales, corporales, manchas de semen, infecciones de virus transmisores de enfermedades sexuales, o cualquier otro rastro que permitan al forense con certeza afirmar o no la existencia de la agresión sexual, a través de la evaluación realizada tanto en la victima como en el agente, al cual también se trata mental y físicamente. Los aportes que pueda ofrecer la ciencia forense sobre los delitos sexuales son valorados tomando en cuenta la metodología que se aplique al respecto, para analizar las condiciones físicas y psicológicas de los individuos implicados, es por ello que este tema constituye gran relevancia en la búsqueda de aplicación de justicia
...