Acceso a la educacion publica en Chiapas
maripoza9 de Enero de 2012
830 Palabras (4 Páginas)615 Visitas
ACCESO A LA EDUCACION PUBLICA EN CHIAPAS.
Hablaremos de la educación preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura y postgrado.
Es muy importante ver y conocer cuantas personas asisten y cuantas no asisten a una escuela, por que nos damos cuenta que las deserciones escolares son muchas, por diversos factores ya sean internos o externos.
El objetivo de esta investigación es que nos demos cuenta de que la educación es muy importante y que muchos niños y jóvenes no asisten a la escuela, ni terminan sus estudios, analizar y comprender que haremos de nuestro futuro, que nos demos cuenta como esta la educación.
Analizar las desventajas que tiene el no asistir a la escuela y no terminar una carrera, no tener un titulo, no prosperar como persona y no desarrollar nuestras capacidades.
LOS DATOS SON APROXIMADOS DEL AÑO 2010.
Los principales problemas para el acceso a la educación es la economia, muchas personas reciben ingresos bajos que no les alcanza para poder pagar la educación de sus hijos. En ocaciones los niños tienen que trabajar para aportar dinero en casa.
Educación preescolar.
El total de población de niños entre 3 y 6 años es de 540,459 el cual representa el 100%, de los cuales 261,594 niños asisten al jardín de niños que representa el 48.4% del 100%, los niños que no asisten al jardín es de 278,865 que representa el 51.6%. Con estas cantidades antes mencionadas, nos damos cuenta que son pocos los niños que asisten a un jardín, comparado con los que no asisten.
La educaron primaria barca de los 6 a los 12 años. El total de población en estas edades es de 778,382 el cual es el 100%, solo 763,813 niños asisten a las primarias que representa el 98.12%, mientras que 14,569 no asisten a las primarias, el cual representa el 1.88%.
La educación secundaria abarca de los 12 a los 15 años. El total de población entre estas edades es de 328,794 que es el 100%. El total de jóvenes que asisten a las secundarias es de 286,965 que es el 87.27%. Los jóvenes que no van a la secundaria son 41,839 que representa el 12.73%.
El bachillerato va desde los 15 a los 18 años. Su población total es de 875,326 que es el 100%, asisten a las escuelas 171,350 jovenes, el cual es el 19.5%, los que no asisten son 703,976 que es el 80.5%.
Se puede apreciar que son muy pocos los jóvenes que estudian del total de la población antes mencionada y que son muchos los que no van a la escuela.
La licenciatura va desde los 18 años y más, el total de la población es de 4,796,580 que equivale al 100% del total de población, de los cuales 67,502 hacen una licenciatura que representa el 78.34%, mientras que 4,729,078 no tienen una licenciatura y representan el 21.66%.
En el posgrado el total de población es de 20,754 que es el 100%, solo asisten 226 que es el 1.8%, no asisten 20,528 que representa el 98.2%.
CONCLUSIONES.
Nos podemos dar cuenta con respecto a la educación preescolar que hay muchos niños que no van a un jardín de niños, las causas pueden ser: que sus padres tengan ingresos económicos muy limitados, la falta de interés de los padres por que creen que la educación preescolar no es importante, hay muchos papás que ponen a trabajar a sus hijos desde muy pequeños por que su economía es escasa. Los niños que no van al jardín de niños les afecta mucho, ya que en esta etapa les enseñan cosas básicas para que puedan desarrollar su potencial en cuanto al desarrollo físico y motriz, así como
...