Accion de tutela. Finalidad. Derechos fudamentales
anymayan3 de Mayo de 2013
878 Palabras (4 Páginas)561 Visitas
1. ¿QUE ES LA ACCION DE TUTELA?
Es la garantía constitucional del derecho que tiene toda persona a la protección judicial de sus derechos fundamentales a través de un recurso efectivo. La constitución señala claramente que: "La protección consistirá en una orden para que aquél respecto de quien se solicita la tutela, actúe o se abstenga de hacerlo. El fallo, que será de inmediato cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, éste lo remitirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión. Esta acción sólo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.
2. ¿Cuál ES LA FINALIDAD DE LA ACCIÓN DE TUTELA?
La tutela está instituida para garantizar la protección inmediata de los derechos fundamentales.
3. ¿Qué DERECHOS PROTEGE LA ACCIÓN DE TUTELA?
La acción de tutela protege los derechos fundamentales: algunos de estos derechos fundamentales son la vida, la integridad personal, la igualdad, el reconocimiento de la personalidad jurídica, la libertad, de conciencia, de religión, de expresión, de circulación, de escogencia, de profesión u oficio, la honra, el buen nombre, al debido proceso, a la defensa, a elegir y ser elegido, derecho de petición, de asociación, derecho de los niños etc.
4. .-¿DEFINA QUE SON LOS DERECHOS FUDAMENTALES Y SEÑALE CUALES SON LOSDERECHOS FUNDAMENTALES CONSAGRADO EN LA CONTITUCION DEL 91?
Los derechos fundamentales son aquellos inherentes al ser humano, pertenecen a toda persona en razón a su dignidad humana.
• Vida.
• Igualdad.
• Personalidad Jurídica.
• Intimidad.
• Buen nombre.
• Honra.
• Petición
• Circulación.
• Trabajo.
• Libertad.
• Debido proceso.
• Participación.
• Ejercicio y control del poder público.
• Libre desarrollo de la personalidad.
• Libertad de Cultos.
• Libertad de expresión.
• Libertad de escoger profesión y oficio.
• Libertad de enseñanza.
• Aprendizaje.
• Investigación y cátedra.
• Libertad de asociación.
• Libertad de asociación sindical.
También los derechos de los niños consagrados en el artículo 44 de la constitución, entre los cuales se consagran: la vida, la integridad física, la salud, y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre, nacionalidad, tener una familia, y no ser separado de ella, el cuidado el amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión.
5. ¿ CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA ACCIÓN DE TUTELA?
ES SUBSIDIARIA: Procede cuando no existe otro medio judicial, aunque puede ser utilizada como un mecanismo transitorio de defensa, v.gr: la solicitud del alza de salarios.
ES INMEDIATA: Porque su propósito es otorgar sin dilaciones la protección solicitada, pues en primera instancia debe decidirse a partir de la presentación y reparto en diez (10) días hábiles, y en segunda, en veinte (20) días hábiles a partir de la radicación del proceso ante el juez superior
ES SENCILLA: No ofrece dificultades para su ejercicio
ES ESPECIFICA: Solamente es para proteger los derechos fundamentales.
ES EFICAZ: Porque el juez debe pronunciarse de fondo, es decir, denegando o accediendo a la protección solicitada.
6. ¿Cuál ES EL TIEMPO PREVISTO PARA QUE EL JUEZ RESUELVA UNA ACCIÓN DE TUTELA?
Es un término no mayor de 10 días, contados desde la solicitud de la tutela.
7. ¿CUALES SON LOS REQUISITOS QUE DEBEN CONTENER UNA ACCIÓN DE TUTELA?
• Acción u omisión que la motivan, es decir, acción u omisión que
...