Acción docente. Principales competencias y actividades del docente
bisenteario.222 de Octubre de 2013
628 Palabras (3 Páginas)483 Visitas
ACCIÓN DOCENTE EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS
El Docente del Nivel Inicial se caracteriza por ser orientador o prescriptivo, ya que las tendencias actuales apuntan hacia la concepción de perfiles polivalentes, abiertos y dinamismo. De allí la necesidad de formar un docente reflexivo, critico o investigador, lo cual constituye actualmente, una alternativa si se quiere contar con profesionales que incorporen en el ámbito de la Educación Inicial, habilidades y conocimientos para diseñar, desarrollar, evaluar y formular estrategias y programas de intervención educativa en contextos socio educativos y culturales cambiantes. Para ello es necesario que el docente de Educación Inicial:
•Mantenga una aptitud comunicativa, abierta
y asertiva, que facilite las relaciones Inter.-personales con los niños y los adultos significativos involucrados en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
•Asuma una aptitud investigativa, humanística y científica para promover la reflexión y dar
Alternativas de solución a los problemas de su entorno social.
•Respete y considere las diferencias culturales y etnográficas existentes en nuestro país.
•Actué con amplio sentido de liderazgo y motivación para crear una visión compartida, identificar restos
y generar compromisos que trasciendan las paredes de la Institución Educativa, a fin de producir resultados que mejoren las condiciones imperantes.
•Se interese en la atención del niño de cero (0) a seis (6) años en contexto socio
-educativos diversos, por lo que deberá estar atento y preparado para trabajar con modalidades de atención convencionales y no convencionales.
•Demuestre capacidad para el trabajo grupal, utilizando sentido cooperativo y solidario.
.Maneje la interceptorialidad en la solución de problemas inherentes a la atención del niño y su familia los cuales aplica la potenciación de las redes para facilitar el trabajo interdisciplinario.
•Actué con civismo, gentilicio y sentido ecológico. Ello implica, entre otros, valorar y potenciar las
Posibilidades del medio ambiente. Por ello, debe actuar con sensibilidad y responsabilidad en la preservación, recuperación y utilización de los recursos naturales y sociales.
•Asuma el compromiso de la difusión, conservación y rescate de nuestro patrimonio
Cultural y con apertura ante las diferentes culturas.
Las principales competencias y actividades del docente, correspondientes al rol de facilitador del desarrollo integral de los niños, se encuentran:
* Crear y mantener una atmósfera de calidad, de protección y comunidad que haga sentir a los niños seguros y apreciados, aceptar y respetar a los niños como individuos, iniciar el proceso de apertura a los interese y necesidades del niño, observar y registrar sistemáticamente las conductas significativas de todos los niños del aula durante la jornada de cada uno de los niños del aula, planificar los procesos del aprendizaje en función de las características del desarrollo del niño, sus intereses y necesidades, organizar y arreglar ambientes de aprendizaje de acuerdo a las necesidades del niño, interesarse por los padres con el fin de orientarlos y darles oportunidad de integrarse al desarrollo del currículo y de enriquecer su rol de padres, participar como miembro efectivo de equipos de trabajo para discutir problemas que tengan que ver con el desarrollo integral de los niños que esta bajo su responsabilidad en la comunidad, consultar programas, personas, instituciones, autoridades, bibliografías, entre otros, para mantenerse actualizado, así como también para participar en seminarios, talleres, conferencias, cursos y otros eventos que contribuyan, al perfeccionamiento de la labor docente, autoevaluar continuamente la labor realizada, asesorar,
...