ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aciertos Y Falencias De Un Organigrama

Miguel109217 de Febrero de 2013

773 Palabras (4 Páginas)1.070 Visitas

Página 1 de 4

Se puede apreciar los diferentes niveles administrativos, comenzando la jerarquía con los niveles superiores que están conformados por la asamblea general, seguido por la junta directiva y la gerencia general.

La gerencia general es la responsable de todos los niveles siguientes, empezando por su secretaria general que se encuentra hacia el lado izquierdo marcando un nuevo nivel, de la secretaria general tenemos a mando derecha en el mismo nivel la auditoría interna. En el siguiente nivel tenemos a mano izquierda la oficina de certificación y en el mismo nivel a mano derecha la unidad riesgo operativo.

Continuamos con un nivel inferior el cual sigue dependiente de la gerencia general, y este se divide en tres áreas como son llamadas en la organización, primero tenemos el área de división de logística y comercialización, seguida por la oficina de calidad de café, y para finalizar unidades de apoyo administrativo y financiero; cabe resaltar que en la última área en el organigrama parece que estuviera a la deriva, pero fue cuestión de organización al momento de guardar el organigrama.

Encontramos el área de división de logística y comercialización, la cual tiene como subordinados a las sucursales, agencias, centro de distribución, planta torrefactora y agenciamento aduanero, en niveles que claramente no están bien definidos. Por otra parte tenemos el área de unidades de apoyo administrativo y financiero, la cual tiene como subordinados a tesorería, gestión organizacional, contabilidad, jurídica, gestión humana, servicios administrativos y tecnologías de información y comunicación, al igual que en el aérea de división logística y comercialización los niveles no son claros. Para finalizar tenemos el área de la oficina de calidad de café la cual no tiene subordinados.

Al evaluar este organigrama se debe hacer la apreciación que quienes lo diseñaron no pensaron que en un periodo de tiempo más adelante, y que las necesidades y cambios en el entorno podrían afectar a la organización, por esto se evidencian aciertos como falencias, entre las cuales podemos destacar:

Aciertos

- La jerarquía de la organización está bien representada.

- Las líneas de mando son claras, ya que muestra un orden desde los directivos hasta los niveles inferiores.

- El organigrama cuenta con la fecha de actualización

- Cumple con la cobertura de toda la empresa y no es un grafico parcializado

- Los niveles principales de departamentalización se respetan

Falencia

- El organigrama no cuenta con el nombre de la compañía.

- Los niveles no están debidamente organizados, ya que varios de estos no se encuentran alineados.

- El tamaño de los cuadros del organigrama no son todos proporcionales

- En el organigrama no se evidencia quien lo elaboro

- Algunas ubicaciones de cargos dentro del proceso no están bien relacionados, un ejemplo es la jurídica.

- Al estar este organigrama diferenciado con algunos colores, debería contar con convenciones que explique que representan cada uno de ellos

La centralización describe el grado en el que la toma de decisiones se concentra en un solo punto de la organización. Si los gerentes de alto niel toman las decisiones clave de la organización con una participación escasa o nula de los niveles inferiores, entonces la organización está centralizada. Recuerde que el concepto de centralización es relativo, no absoluto, es decir, una organización nunca es completamente centralizada.

Es esta una variable que expresa el grado en que se siguen las instrucciones y procedimientos establecidos, indicando en qué medida se especifican, redactan y ejecutan las expectativas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com