ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 10 De Epistemologia

caanca_8326 de Marzo de 2012

470 Palabras (2 Páginas)1.029 Visitas

Página 1 de 2

Épocas Corriente o enfoque Representantes Características

Antigüedad -Pre-socráticos

-Monismo y pluralismo.

-Teoría del conocimiento

- pre-platónicos

- El intelectualismo moral

-La teoría de la reminiscencia

-La naturaleza Sócrates,

Tales de Mileto, Bías, Pítaco, Solón, Anaximandro, Pitágoras, Anaxímedes, Parménides, Demócrito, y leucipo, platón, Aristóteles -Explicaciones de los fenómenos naturales y la conducta del hombre

-El pensamiento y la personalidad socrática se fundan en una cohesión inquebrantable entre racionalidad y religiosidad.

-La vía de la verdad en términos de átomos y vacío, ser y no-ser.

-Condicionamientos empíricos el cual mantiene que casi todo el conocimiento se deriva de la experiencia.

-Ofrece una opción explicativa del problema del conocimiento humano

Medievo - decadencia de la ciencia en la alta edad media

-resurgimiento de la ciencia en la media edad media

-filosofía natural aristotélica

-empirismo moderno -Constantino, Posidonio, Isidoro, Séneca, Plinio el viejo

- Gerardo de Cremona

-Guillermo de Moerbeke

-Francis bacón

- -Legitimidad al cristianismo en el imperio romano.

-Oficial del Imperio Romano, el quehacer científico experimentó una procesual decadencia.

-El mayor de los traductores del árabe al latín.

-El mayor de los traductores del griego al latín.

-Hacer ciencia desde la fe, es decir, creyendo.

-A los medievales les interesó más bien comprender el mundo contemplándolo antes que describirlo y controlarlo.

-Métodos de análisis filosófico a la resolución de problemas en todas las áreas del pensamiento.

-Invenciones técnicas pueden llevar a dicha de sociedad y al ídolo de la técnica que habría a ser feliz al hombre del futuro

Modernidad -el surgimiento de la modernidad

-problema del método en Descartes y Pascal

-Critica a la metafísica.

-revolución científica

-Heliocentrismo

-Innatismo

-Empirismo Descartes, Pascal, Hume, Kant, Kepler, Galileo, Copérnico, Hegel, Marx -La lectura de la naturaleza y la configuración del método experimental.

-Comprender la naturaleza misma de los fenómenos.

“someter la Naturaleza al hombre”.

-Grandes discusiones astronómicas y geográficas capaces de remover el suelo de algunas de las concepciones políticas y religiosas fundamentales de la tradición occidental.

-La revolución científica consistió en un cambio de concepción de la posición que ocupa el espectador, en analogía con la Tierra.

.

Contemporánea -Positivismo científico

-Positivismo lógico

-Circulo de Viena

- La escuela de Frankfurt

-Hermenéutica

-La Falsación

-Críticas de la Inducción Augusto Comte, John Stuart Mill, Rudolf carnap, David Hilbert, Platón, Aristóteles, Dilthey, Heidegger, Gadamer, Pablo Ricoeur, Thomas Kuhn, Karl Popper -Todas las investigaciones científicas o filosóficas se deben efectuar en el marco del análisis de los hechos reales.

-Método de verificación o es analítico.

-Oposición a los planteamientos de la escuela neopositivista lógica.

-Método científico, o una sola forma de ciencia, sino diversos tipos disciplinares que se diferencian en grados entre explicar y comprender, analizar empírica y cuantitativamente.

-La Falsación busca refutar la hipótesis, con el propósito de descartarla o corroborarla, no como conocimiento verdadero, sino confiable.

-Para Popper, la creencia en la que está basada la inducción está afirmada, en otras dos creencias: la de un realismo de sentido común y la de una teoría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com