ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 89, Modulo 4 De La RIEB

Anamar10 de Agosto de 2011

525 Palabras (3 Páginas)1.865 Visitas

Página 1 de 3

CONDICIONES DE COLABORACION

MODULO IV

BLOQUE XII

ACTIVIDAD 89

NOMBRE DEL PROFR. (A):________________________________

APRENDIZAJE ESPERADO:

• Reconoce los principios del trabajo colaborativo que se llevan a cabo en los procesos de evaluación y el trabajo académico colegiado.

INDICACIONES: En equipo elaboren conclusiones a partir de las siguientes preguntas:

1.-¿Qué facilita las relaciones de colaboración en estos ámbitos?

EL AUTOCONOCIMIENTO YA QUE CON ESTE SE LOGRA TENER CLARO LAS INTENCIONES RESPECTO A SU ACCIONAR SOCIAL Y ACTITUDES. POR LO TANTO SU COMUNICACIÓN CON OTROS SERA EFECTIVA

2.-¿Qué competencias docentes y de qué manera se deben poner en práctica para organizar el trabajo colaborativo?

GENERAR RELACIONES AFECTIVAS Y SANAS ENTRE LOS ALUMNOS Y EL PROFESOR CON LA FINALIDAD DE MOTIVAR A LOS ALUMNOS A APRENDER, FORTALECER LA IMAGEN DE SI MISMO, EL SENTIDO DE PERTENENCIA AL GRUPO, ASI COMO SU SENTIDO DE AUTONOMIA ESTIMULANDO LA ADQUISICION DE SU INDEPENDENCIA, LIBERTAD Y AUTOESTIMA.ATENDER DE MANERA ADECUADA LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y OUNTOS DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES.DEBE CREAR CONDICIONES PARA UNA EDUCACION INCLUSIVA (VALOR DE CONVIVIR EN LA DIFERECIA).

3.-¿Cuàles son los elementos conceptuales. Procedimentales y actitudinales que motivarìan a los integrantes del grupo a la participación y la colaboración en el trabajo académico colegiado, cuàles los que los desalentarìan y còmo llegar a acuerdos para establecer condiciones de colaboración para el trabajo colegiado?

*El trabajo colaborativo deben estar basado en rescatar las habilidades interpersonales, desarrollando a su vez, la confianza mutua, la comunicación clara, el apoyo mutuo y resolución constructiva de conflictos.

*Nosotros como docentes debemos de crear un ambiente propicio el cual favorezca la integración de los estudiantes y donde cada uno aporte sus habilidades y conocimientos, y a su vez puedan complementar el trabajo y conlleven una responsabilidad compartida donde todos los miembros asuman el rol que le sea asignado.

*Algunos de los factores que desalentarían serian la irresponsabilidad, la baja autoestima, problemas personales y el no manejar los valores dentro del grupo.

*Dentro del trabajo colaborativo, la motivación nace del hecho de que el éxito de cada uno, está ligado al éxito de los demás y de que las dificultades pueden ser solucionadas con la ayuda de los demás.

*Para poder llegar a establecer las condiciones para el trabajo colegiado, primero debemos dar a conocer a los alumnos el enfoque que se pretende manejar y establecer la forma en la que se va a organizar la dinámica de la forma de trabajo recalcando en todo momento que el éxito de su trabajo va a depender del desempeño que cada uno, de las aportaciones, sugerencias que den al trabajo para poderlo enriquecer.

4.-¿Còmo se sienten con respecto al reto de la labor docente en tanto proceso de colaboración?

Con más compromiso para llevar acabo las competencias frente al grupo, seguir descubriendo, dar soluciones y ser creativo en el trabajo colectivo,comprometido a ser facilitador para la colaboración entre los alumnos y maestros. Siguiendo con las competencias de los maestros se debe trabajar en forma colaborativa en redes académicas de profesionales de la educación para el desarrollo de proyectos de innovación e investigación educativa. Nos indica que el trabajo colegiado es bueno para el proceso de colaboración de una escuela, pues eleva el desempeño escolar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com