Formato De Actividades RIEB Modulo 4
fanyhehs12 de Agosto de 2011
2.675 Palabras (11 Páginas)1.175 Visitas
BLOQUE XI. TENDENCIAS, PERSPECTIVAS Y ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN.
ACTIVIDAD 79
NOMBRE.____________________________________________ ESCUELA.________________________________ FECHA____________________
INSTRUCCIONES: Reflexione y realice por escrito un recuento del tipo de estrategias de evaluación que aplica cuando se encuentra desarrollando el proceso educativo en el aula, puede ser semanal, quincenal o mensual, pero es necesario que incluya los momentos en que se integra la calificación bimestral de los alumnos. Una vez que ha identificado los tipos de evaluación que aplica en el aula, plásmelo en la siguiente tabla registrando la evaluación que frecuentemente utiliza, durante qué parte del proceso y qué evalúa:
Inventario de evaluación: qué conozco y qué aplico
Actividad que realizan los alumnos y que YO evalúo Tipo de evaluación que aplico Durante qué parte del proceso educativo aplico esta evaluación Qué identifico con esta evaluación
BLOQUE XI. TENDENCIAS, PERSPECTIVAS Y ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN.
ACTIVIDAD 80-1
NOMBRE.____________________________________________ ESCUELA.________________________________ FECHA____________________
INSTRUCCIONES: con base en lo revisado en el texto: “la evaluación educativa. Características, momentos y tipos” , de forma individual escriban en los recuadros de la siguiente tabla los tipos de evaluación, sus características y los momentos de aplicación.
Tipo de evaluación Función Momento temporal objeto
Evaluación Diagnóstica Antes de realizar un aprendizaje
Evaluación Formativa Detectar posibles desajustes entre lo que se enseña y lo que se aprende. Conocer el proceso de aprendizaje del alumnado. Tener la base para la ayuda pedagógica necesaria al alumno que lo necesite.
Evaluación Sumativa Conocer el nivel de aprendizaje logrando por cada alumno en un momento determinado.
BLOQUE XI. TENDENCIAS, PERSPECTIVAS Y ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN.
ACTIVIDAD 80-2
NOMBRE.____________________________________________ ESCUELA.________________________________ FECHA____________________
INSTRUCCIONES: En base al texto de Jorge Ibargüengoitia, pág. 36-38 de su guía, escriba literalmente en el siguiente cuadro los párrafos que describen las características de la evaluación como medición o sumativa, y desde este enfoque también la concepción de educación, alumno, maestro y aprendizaje que encuentren. Posteriormente dé un sentido y concepción distinta de los conceptos anteriores.
Enfoque educativo como medición o distinto al formativo Enfoque educativo formativo
Aprendizaje “Es decir, seguimos sin aprender nada” Es decir, seguimos aprendiendo mucho.
Educación
Docente
Evaluación
Producto decimosexto
Instrucciones: con su equipo de trabajo elaboren en una cuartilla, una reflexión de la siguiente pregunta: ¿En qué medida invitan las evaluaciones revisadas en el ejercicio anterior a reflexionar e interactuar al alumnado, el maestro y a fortalecer el aprendizaje?
BLOQUE XII. LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA EN EL CONTEXTO DE LA RIEB.
ACTIVIDAD 81-1
NOMBRE.____________________________________________ ESCUELA.________________________________ FECHA____________________
INSTRUCCIONES: Forme 9 equipos de trabajo para revisar el anexo incluido al final de esta guía “la evaluación en el contexto de la Reforma Integral de la Educación Básica” y analicen cómo se plantean desde cada asignatura:
CONCEPTUALIZACIÓN: la evaluación debe ser enetedida como el conjunto de acciones dirigidas a obtener información sobre el grado de apropiación de conocimientos, habilidades, valores y actitudes en función de las experiencias provistas en clase
ASIGNATURA ¿QUÉ SE EVALÚA? ¿PARA QUÉ SE EVALÚA? ¿CON QUÉ SE EVALÚA? ¿CÓMO EVALUAR? ¿A QUIÉN SE DIRIGE LA EVALUACIÓN? ¿CUÁNDO EVALUAR?
ESPAÑOL Productos que satisfagan la necesidad comunicativa especifica Para identificar lo que los alumnos aprendieron de un bloque o un periodo escolar Portafolio, rubrica listas de cotejo, escalas de valoración, anecdotario, actitudes Seguimiento y valoración permanente de los conocimientos previos, el desarrollo de actividades y avances de los alumnos A alumnos y docentes Formativa: a lo largo del proyectoDiagnostica: conocimientos previos. Formativa: adecuación de contenidos sumativa: que se aprendieron
MATEMÁTICAS El docente, las actividades de estudio y los alumnos Para mejorar lo que se evalúa, mejorar el desempeño de los alumnos y el profesor Observación, cuadernos de trabajo, listas de control, etc.. Conocer sus logros y sus dificultades, de resolver con ayuda a resolver de manera autónoma, ,validación de los procedimientos y el resultado, de lo informal a lo experto de los procedimientos Docentes, las actividades de estudio y alumnos Proceso permanente, durante el desarrollo de las actividades y mediante la búsqueda de información en los trabajos que realizan los alumnos
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD. Los aprendizajes, la práctica docente y los recursos didácticos Para mejorar la enseñanza y el aprendizaje Portafolio y carpetas , registro de los aprendizajes, rubrica Los conocimientos, la comprensión, el manejo de nociones y conceptos, las habilidades y el desarrollo de de actitudes y valores Alumnos y docentes Valoración permanete de los conocimientos habilidades, actides y valore a lo largo del ciclo escolar
CIENCIAS NATURALES Los avances en la delimitación conceptual y el fortalecimiento de procedimientos y actitudes planteados en los aprendizajes esperados Para identificar y sugerir acciones para mejorar y facilitar la progresión de su aprendizaje Observación, rubrica, listas de cotejo, portafolio, autoevaluación y coevaluacion Conocimientos: la comprensión y manejo de nociones y conceptos que se manejan , habilidades: los que saben hacer, actitudes y valores: respeto solidaridad, etc.. Alumnos y docentes Permanente durante todo el ciclo escolar
GEOGRAFÍA Los avances de los estudiantes respecto a los conceptos y habilidades y actitudes geográficas para conocer el grado de apropiación de conocimientos de los estudiantes Mapas, gráficos, cuadros estadísticos, modelos, álbunes, periódicos murales, libreta del alumno, investigaciones, En estrecha relación con la planeación y sus momentos inicial, permanente y la sumativa Alumnos, profesores, recursos y estrategias empleadas Permanente
HISTORIA Conocimientos, habilidades, actitudes y valores Para mejorar la enseñanza y el aprendizaje Uso de materiales gráficos, utilización de fuentes escritas, vistas a museos, etc. Evaluación inicial, formativa, sumativa , portafolio carpeta, registro de aprendizajes logrados, rubrica Alumnos, practica docente, maestros Valoración permanente d los conocimientos habilidades valores y actitudes
FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA Los aprendizajes esperados Los aprendizajes de los alumnos para poder diseñar estrategias y actividades Producciones escritas, proyectos colectivos, esquemas y mapas mentales, registros, etc. Que el alumnos proporcione información para reflexionar y tomar decisiones , valoración de sus aprendizajes alumno Permanente considerando momentos y finalidades
EDUCACIÓN FÍSICA El aprendizaje a través de los logros esperados Para que el alumno reconozca lo que es capaz de hacer y alcanzar Evaluación del aprendizaje, evaluación de la planeación de actividades Se analiza si se han obtenido los aprendizajes esperados y que la planeación de actividades sea la adecuada Alumno y docente Al inicio y final de los bloques
BLOQUE XII. LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA EN EL CONTEXTO DE LA RIEB.
ACTIVIDAD 81-2
NOMBRE.____________________________________________ ESCUELA.________________________________ FECHA____________________
INSTRUCCIONES: En equipo de trabajo realicen la lectura: idea clave 2 “la finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanza como del aprendizaje”, contesten las siguientes preguntas y registren sus observaciones.
1. ¿Qué concepción de evaluación priva en la propuesta curricular?
2. ¿Qué implicaciones tiene para la práctica docente esta propuesta de evaluación?
3. ¿En donde se encuentra el énfasis de esta nueva propuesta curricular?
BLOQUE XII. LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA EN EL CONTEXTO DE LA RIEB.
ACTIVIDAD 82
NOMBRE.____________________________________________ ESCUELA.________________________________ FECHA____________________
INSTRUCCIONES: En equipo reflexione sobre los siguientes planteamientos. Posteriormente observe el video la entrevista de Federico Malpica, analicen los elementos que incorpora en su respuesta
1. ¿Qué dificultades implica a los docentes la evaluación de competencias?
2. ¿Cómo identifica si hubo movilización de saberes?
3. ¿Qué elementos deben formar parte de su actuación docente para propiciar la puesta
...