Producto Modulo 4 Rieb
aguilas10 de Agosto de 2011
552 Palabras (3 Páginas)1.234 Visitas
PRODUCTO 16
Elabore en una cuartilla, una reflexión de la siguiente pregunta:
¿En qué medida invitan las evaluaciones revisadas en el ejercicio anterior a reflexionar e interactuar al alumno, al maestro y a fortalecer el aprendizaje?
La evaluación diagnóstica invita a interactuar al alumno desde el momento que valora lo que sabe y analiza sus debilidades para de ahí partir hacia la búsqueda de lograr los aprendizajes esperados. Lo invitan además a tomar una actitud de responsabilidad para solidificar los conocimientos con los que cuenta y con el trabajo diario avanzar hacia la consecución de los fines propios de la educación.
El docente interviene, desde el momento que detecta las fortalezas y debilidades del alumnado lo que le lleva a programar sus actividades, que le permitan ofrecer una enseñanza apegada a las necesidades de su grupo y de esta manera fortalecer el aprendizaje.
En cuanto a la evaluación formativa, es quizá la que mayor interacción entre maestro y alumno promueve ya que al seguir el ritmo de aprendizaje del alumno en cualquier momento del ciclo escolar, lleva a que haya un intercambio de ideas, sugerencias, conocimientos y por lo tanto fortalece el aprendizaje y se mejora la enseñanza.
La evaluación sumativa, le permite al niño conocer el logro alcanzado no solo de una temática o unidad, sino también de un bimestre o ciclo escolar y junto al docente buscar la mejora de la enseñanza y el aprendizaje. A partir de esta evaluación se deben generar cambios en las formas de trabajo tanto de los niños...
Producto 17 Mod 4 Rieb
PRODUCTO 17
1. ¿Por qué se considera que la evaluación es fundamental para cambiar la práctica educativa?
R= Porque es el eje vertebral de cualquier dispositivo pedagógico, coadyuva a reorientar el que, como y cuando evaluar y permite la programación de las mismas Inicial, formativa, sumativa); cuya finalidad principal es la de regular tanto la enseñanza como el aprendizaje. (El saber, el hacer, y el ser.)
2. ¿Desde el nuevo enfoque de la Reforma 2009, cuál sería la visión que deberíamos compartir sobre la evaluación del aprendizaje?
R= Que la evaluación es Global. (Conceptuales, procedimentales y actitudinales y valorables). Como una oportunidad de reorientar el proceso de enseñanza aprendizaje.
3. Desde el carácter formativo de la evaluación, ¿Qué se demanda del docente para impulsar el aprendizaje a partir de las necesidades particulares de los alumnos?
R= Una herramienta de medición de los proceso y la asistencia pedagógica para que los alumnos logren los aprendizajes esperados y por consiguiente el desarrollo de competencias y se apropien del conocimiento.
4. ¿Qué beneficios afronta el trabajo colaborativo a la evaluación?
R= Uno de los beneficios es el dialogo constante y una retroalimentación con los alumnos. La evaluación es también la autoevaluación de las prácticas docentes, las estrategias, actividades ò recursos que proponen a los alumnos. Otro de los beneficios del trabajo colaborativo, es involucrar el sistema educativo y la vida en sociedad que es involucrar a los padres de familia para darles herramientas e involucrarlos. Y por último la Evaluación debe ser siempre un dialogo, autoevaluación, coevaluacion y evaluación del maestro, son los niveles de producción de la información necesarios para la corrección y el encausamiento de esfuerzos para la consecución de los objetivos que se plantean.
5. ¿De qué manera se puede lograr en su escuela el trabajo colegiado con los docentes para favorecer la evaluación formativa?
R= Logrando un cambio...
...