Actividad Análisis crítico del sistema penal de Estados Unidos desde una perspectiva de derechos humanos y una reflexión sobre el concepto de libertad
Adimabel9 de Mayo de 2014
854 Palabras (4 Páginas)272 Visitas
Estados Unidos se ha convertido de la llamada “tierra de la libertad” al “país de los prisiones”, debido a sus severas penas de cárcel y a que es la nación con el mayor número de prisioneros en el mundo, denunció hoy Human Rights Watch (HRW).
En un informe, el organismo defensor de los derechos humanos asentó que para muchos analistas y observadores, las leyes de Estados Unidos “violan los principios básicos de la justicia” al imponer a los sentenciados castigos desproporcionados a la falta cometida.
“La tierra de la libertad se ha convertido en un país de prisiones”
Fellner indicó que demasiados hombres y mujeres purgan penas de cárcel por crímenes menores o que no implicaron violencia, así como por haber entrado o reingresado al país sin documentos.
De acuerdo con el informe, hasta finales de 2012 un total de 2.2 millones de personas se encontraban en prisiones para adultos en Estados Unidos, lo que también significa que este es el país con el mayor número de reos en términos absolutos.
El informe señaló que hay un nuevo impulso para reducir las tasas de encarcelamiento, lo que debe ser aprovechado por legisladores federales y estatales para alinear el sistema de sanciones con los principios de derechos humanos y de igual aplicación de la ley para todos.
Para aprovechar tal impulso, HRW recomendó eliminar las penas mínimas con el fin de que los jueces puedan condenar a una persona de acuerdo con su caso particular, así como garantizar que menores y adolescentes sean tratados según su edad y no sean sometidos a penas para adultos.
Acción contravoluntaria: el sistema de sanciones con los principios de la ley dictaminan quien debe estar encarcelado.
Objeto: encarcelan a demasiados hombres y mujeres en Estados Unidos.
Fin: eliminar las penas mínimas para que los jueces puedan condenar a una persona de acuerdo con su caso particular.
Circunstancia: En Estados unidos se violan los principios básicos de justicia demasiados hombres y mujeres purgan penas de cárcel por crímenes menores o que no implicaron violencia.
El concepto de libertad ha sido entendido y usado de muy diversos modos y aún en demasía en los diferentes contextos geohistóricos, tanto en la literatura filosófica y parafilosófica, desde la época de los griegos hasta nuestros días. He aquí algunos modos como se ha entendido como posibilidad de autodeterminación, como posibilidad de elección, como acto voluntario, como espontaneidad, como margen de indeterminación, como ausencia de interferencia, como liberación frente a algo, como liberación para algo, como realización de una necesidad. Junto a ello el concepto en cuestión ha sido entendido de diferentes maneras según la esfera de acción o alcance de la libertad; así, se ha hablado de libertad privada o personal, libertad pública, libertad política, libertad social, libertad de acción, libertad de palabra, libertad de idea, libertad moral, etc.
En este hecho podemos ver como es distinta la libertad para los seres humanos y también para los países y las leyes que hay en ellos.
En el texto de Oswaldo Orna problema de la libertad retoma este cado sobre la libertad social
Una libertad que puede llamarse social (o política)
Esta libertad está concebida primariamente como autonomía o independencia. Para los individuos dentro de una comunidad, dicha autonomía o independencia consiste primariamente no en evadir la ley, sino en obrar de acuerdo con las propias leyes, es decir, conforme a las otras leyes del propio Estado.
En este fragmento podemos ver que se relaciona estrechamente con el caso ya que podemos ver como para un individuo su autonomía e independencia depende de sus leyes, porque lo que en este país no es un delito, en otro país lo es pese a que no es un acto violento. Aquí vemos El existencialismo según
...