Actividad Asepsia. Principios generales
paola.perdomo27 de Septiembre de 2012
628 Palabras (3 Páginas)334 Visitas
ASEPSIA
Son aquellas técnicas que se utilizan para evitar la presencia de gérmenes patógenos en
un área u objeto determinado.
Principios generales:
? Lavar o friccionar las manos antes de cada procedimiento.
? Evitar hablar, estornudar o toser cerca de los objetos estériles.
? Estar seguro de que un objeto llena el requisito de esterilidad antes de utilizarlo, ante
alguna duda considerarlo no estéril.
? Considerar contaminada un área cuando la toca con objetos no estériles.
? Evitar pasar algo no estéril por encima de un área estéril descubierta.
? Descartar en bolsa plástica o en el recipiente de color correspondiente el material que se
desecha al terminar el procedimiento.
Lavado de manos
Las manos son el vehículo más común de transmitir infecciones; es imprescindible que
todo personal que tenga contacto con los usuarios entienda la importancia de lavarse las
manos ya que constituye un factor fundamental en la prevención de las infecciones
nosocomiales y en la reducción de las enfermedades infecciosas evitables.
El lavado de manos se define como un frote vigoroso y breve con jabón, de toda la
superficie de las manos, seguido de un enjuague con un chorro de agua. Se clasifica
según el producto utilizado que puede ser jabón corriente o productos que contienen
agentes anti-microbianos.
La flora de la piel de las manos se puede clasificar en tres grupos:
1. Flora residente
Son los microorganismos que residen y se multiplican en la piel y pueden ser
repetidamente cultivados. La mayoría se encuentran en las capas superficiales de la
piel, pero cerca del 10 a 20% se pueden encontrar en la epidermis profunda, no se
remueven fácilmente con la fricción mecánica.
2. Flora transitoria
Son aquellos microorganismos que se encuentran como contaminantes y puede
sobrevivir un período de tiempo limitado.
Esta flora se adquiere como una contaminación accidental y puede hacer parte de ella
cualquier microorganismo. No se multiplican en la piel; en contraste con la flora
Curso Virtual sobre el Control de la Infección
SENA – Regional Antioquia
Centro de Servicio a la Salud
Derechos Reservados
7
bacteriana autóctona de la piel, la flora transitoria es fácilmente removible por medios
mecánicos, como el lavado de manos. Algunos miembros de la flora transitoria
pueden poseer un alto potencial patogénico.
3. Flora infecciosa
Son los microorganismos que causan infecciones en las manos como el panaritium
digiti u otras lesiones purulentas.
S. aureus y estreptococo beta hemolítica son los agentes aislados con mayor
frecuencia. Ningún tratamiento antiséptico de una lesión supurativa dará seguridad a
las manos, porque esta flora tiende a permanecer hasta que la lesión sane.
Es importante que recuerde:
? El lavado de manos con jabón corriente o detergente suspende microorganismos
y mata o inhibe su crecimiento, este proceso se conoce como remoción química de
microorganismos.
? El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos.
? Las manos se deben lavar, aún si se usan guantes, después de tocar algún
material potencialmente portador de un agente infeccioso y después de la atención
de todo paciente infectado o colonizado por bacterias multi-resistentes.
? En ausencia de agua con una calidad aceptable, algunos productos comerciales
basados en alcohol pueden dar una sustitución temporal, pero la técnica más
aceptada para el lavado de manos es el agua y el jabón.
El lavado de manos frecuente, especialmente
...