ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad El matrimonio

victoriarmentaApuntes8 de Octubre de 2020

658 Palabras (3 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD

EL MATRIMONIO

Nombre: Ema Victoria Armenta Villagrán

Expediente: 216212158

  • EVOLUCION HISTORICA (Importancia de la unión intersexual de la pareja y la consecuente procreación de los hijos que dan origen a la organización familiar)

Se mencionarán los periodos en los que haya información que nos permita observar su trascendencia en nuestra presente organización:

  • En Roma; fue un hecho reconocido por el derecho para darle efectos; se derivó la naturaleza del matrimonio como un estado de vida de la pareja, al que el estado le otorgaba determinados efectos. No se requería una ceremonia si no que solo era necesario el hecho mismo de la convivencia de un varón y una mujer. Había varias formas de iniciar el matrimonio: desde la ceremonia de la confarreatio (la forma más solemne de carácter religioso) y la coemptio (forma sin carácter religioso).
  • Cristianismo; se estableció la manifestación del consentimiento de las parejas de contraer matrimonio ante la iglesia y de que la ceremonia quedara registrada en actas parroquiales. En esta se distingue claramente la celebración de otras uniones matrimoniales como la del concubinato.

  • CONCEPTO (Artículo 146 del Código Civil para el Distrito Federal)

Acto jurídico completo estatal, cuyo objeto es la creación del estado matrimonial entre un hombre y una mujer para construir la familia.

Matrimonio es la unión libre de un hombre y una mujer para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua con la posibilidad de procrear hijos de manera libre, responsable e informada. Debe celebrarse ante el juez del Registro Civil y con las formalidades que ley exige.

  • NATURALEZA JURIDICA (contrato, acto jurídico condición, acto jurídico complejo, acto complejo de poder estatal e institución)

Para saber su naturaleza jurídica es importante conocer algunos conceptos vinculados a él, como son la voluntad de contrayentes y los diversos momentos y hechos históricos que lo han determinado en el tiempo y que en conjunto conforman la explicación sobre su naturaleza jurídica.

En los sistemas jurídicos ajenos al que nos rige se da el matrimonio por venta y rato de la mujer y por acuerdo de los progenitores.

En los sistemas jurídicos occidentales siempre ha sido indispensable la manifestación de voluntad de los contrayentes ante el ministro de la iglesia o ante el juez de registro civil; por eso se ha llegado a la conclusión de que el matrimonio es un acuerdo de voluntades y, por lo tanto, constituye un contrato.

En nuestro código civil para el distrito federal de 1870 se reglamento el matrimonio y se instituyo con un carácter eminentemente contractual, laico y civil. Se ha señalado que es el contrato mas antiguo del que se tenga conocimiento

Sim embargo, en fechas recientes otros autores han objetado el carácter contractual del matrimonio, sin desconocer por supuesto el papel que la voluntad de los contrayentes juega en su celebración. Entre estos autores figuran:

León Duguit, quien sostiene que el matrimonio constituye un acto jurídico condición: es un acto jurídico porque es una declaración de voluntad a la que el derecho otorga determinados efectos; es condición en tanto que resulta indispensable para el nacimiento de un estado jurídico previamente establecido, con derechos, deberes y obligaciones, que no pueden ser alterados por las partes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com