ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Gerencia estrategica

fabian681Tarea18 de Agosto de 2016

596 Palabras (3 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 3

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

GERENCIA ESTRATEGICA

ACTIVIDAD SEMANA 2

DEFINICIONES

PRESENTADO POR:

WILLIAM FABIÁN ORTIZ ROMERO

PROFESOR:

SANDRA CAMACHO

ABRIL 20 DE 2016


INTRODUCCIÒN

En un mundo globalizado y complejo como el de hoy, se hace necesario que las personas, las organizaciones, las redes y los sistemas en general conozcan y utilicen una herramienta vital para la construcción del futuro: el pensamiento prospectivo y la prospectiva estratégica. En este documento, pretendemos conocer los antecedentes y las diferentes conceptualizaciones de la prospectiva, y sus aplicaciones en los diferentes ámbitos; por último, se presenta uno de los modelos y las metodologías utilizados actualmente en el desarrollo de ejercicios prospectivos.

PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

La nueva ciencia llamada “Prospectiva” como la ciencia del futuro, se enfoca a la importancia de la visión estratégica que debe servir a toda organización como parte fundamental de visión de futuro organizacional, se analizan los estudios que se han efectuado en diversos países, el efecto de la tecnología y las personas en las organizaciones.

“conjunto de tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos o sociales”.

Esta  se relaciona con la estrategia de empresa, basada más en los métodos formales   utilizando el  Transhumanismo: concepciones, alcances, tendencias  en los  cuantitativos y  en los informales y cualitativos; su principal fortaleza es el desarrollo de herramientas informáticas sin que esto afecte un pensamiento proactivo. También esta encaminada en formar en el campo de la prospectiva a profesionales que apoyaran la construcción del futuro a través de la prospectiva de empresas privadas y públicas  desarrollando investigaciones como “De la anticipación a la acción a través de la apropiación”  sin olvidarnos de las preguntas claves que debemos hacernos  ¿qué vamos hacer?, y ¿cómo lo vamos a hacer? Esto lo logramos con la articulación de la prospectiva y la estrategia.

MODELO PROSPECTIVO:

En este  modelo buscamos  descubrir  una  situación  que está decayendo , algo que requiera cambio  , que esté  en crisis , se trata de ver  dónde están los grandes obstáculos  y  a partir de eso  se descubre un proyecto  encaminado a crear un futuro posible, vemos que este modelo vemos otros modelos como :

Modelo Situación de la realidad: en este tratamos  circunstancias como   ¿quiénes somos? Y ¿Dónde estamos?

Modelo  Ideal: Se trata de  saber a dónde queremos  llegar?  Que  meta tenemos.

Modelo de diagnóstico: A aquí es donde detectamos los grandes obstáculos y la potencialidad para afrontarlos.

Modelo operativo: en este  modelo desarrollamos las estrategias operativas  para responder a la realidad proyecto a largo y corto plazo.

FUTURO  O  FORECASTING

Surgieron con el fin de desarrollar la tecnología, básicamente, para ganar la Guerra Fría, pero en los años noventa, creó el LIPSOR (Laboratorio de Investigación Prospectiva y Estratégica de las Organizaciones) en el Conservatorio Nacional de Artes y Oficios (CNAM), lo cual tenía como objetivo formar en el campo de la prospectiva a profesionales que apoyaran la construcción del futuro a través de la prospectiva de empresas privadas y públicas. En la mayoría de países se hacen estudios con el fin de  ayudar a construir el futuro de organizaciones, territorios y empresas. Debido a lo anterior, los estudios del futuro sobre el individuo, la sociedad, la economía, la política, la tecnología y el medio ambiente imponen tres posiciones  importantes como:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (185 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com