ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad: Informe pisa y fracaso escolar

raquelrevaTrabajo9 de Mayo de 2017

883 Palabras (4 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD 4: INFORME PISA Y FRACASO ESCOLAR

  1. La evolución de los resultados en España de matemáticas a través de los informes PISA muestra un estancamiento de los resultados, los alumnos de 15 años del 2003 obtuvieron 485 puntos mientras que los del 2012 obtuvieron 484, la diferencia que existe entre estas puntuaciones no son estadísticamente significativas por lo que no se ha producido ningún cambio sustancial en el rendimiento del alumnado entre las dos ediciones, en las que esta área ha sido el principal de evaluación. En cuanto Al promedio obtenido por la OCDE, España se encuentra por debajo de esta puntuación, siendo 496 puntos.

El análisis de resultados de las CCAA españolas solo se puede realizar en Castilla y León, Cataluña y País Vasco, para estas tres comunidades autónomas los resultados son diferentes, destaca Castilla y León con 509 puntos, muy seguido el País Vasco con 505 puntos y después Cataluña con 484 puntos.

La evolución de los resultados en España de lectura a través de los informes PISA muestra que el comportamiento de los resultados no es estable en el tiempo, en la primera edición en el año 2000 obtuvieron 493 en comprensión lectora, en 2009 se produce un descenso de 11 puntos los cuales son casi recuperados en la última edición obteniendo 488 puntos.

España se encuentra ligeramente por debajo del promedio de la OCDE.

El análisis de las CCAA españolas varia de unas a otras, pero son muy similares a las de España, estando en primer lugar Madrid, y en último Murcia.

En cuanto a la evolución de los resultados en España de ciencias podemos observar que el alumnado de 15 años ha obtenido un avance de 8 puntos respecto al establecido en 2006, situándose en 496 puntos, mejorando así el grado de adquisición de conocimientos y destrezas científicas. En este ámbito es donde más se acerca al promedio de la OCDE,  situados en 501 puntos

El análisis de las CCAA españolas se observa una tendencia de mejora en casi todas de sus comunidades, como por ejemplo en Andalucía, Galicia, País Vasco y Asturias. La comunidad con más incremento ha sido Andalucía con 12 puntos. También existen algunas que han descendido sus resultados como por ejemplo, Cantabria y Aragón

  1. La diferencia entre el fracaso escolar administrativo en España y el fracaso escolar según PISA es el nivel de conocimientos a partir del cual se considera fracaso escolar, PISA establece esta medida en los estudiantes que no superen el nivel de competencia 2 establecido, mientras que el nivel del fracaso escolar administrativo en España es considerado para los alumnos que finalizan sus estudios sin titulación (ESO), lo que provoca un aumento del fracaso escolar administrativo.

  1. El tema de debate “Cara y cruz del sistema educativo español” es llevado a cabo por tres profesionales: Joan Doménech, Maestro de educación Primaria, Director del Centro de Educación Infantil y Primaria Fructuós Gelabert de Barcelona, y autor del libro "Elogio de la educación lenta”, Julio Carabaña, Catedrático de Sociología de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid y Bernabé Tierno Jiménez, Psicólogo y Pedagogo, autor de numerosas obras sobre el éxito escolar y la educación.

En este debate los expertos analizaran que falta en nuestro sistema.

La UE se ha marcado como cómo objetivo la ”Estrategia europea 2020” que consiste en reducir la tasa media de abandono escolar, en España el porcentaje de abandono escolar está muy alto, siendo el doble que la media Europea.

Los ciudadanos sin leer previamente un informe, saben dónde nace este problema:

  • La sociedad no debe permitir tanto alcohol y fiesta
  • Los adolescentes tienen mucha libertad y se enfrentan a sus padres, profesores…
  • Poca motivación

El debate comienza con lo que denominamos “generación nini”

  • Bernabé Tierno Jiménez, considera que nuestros actos tienen consecuencia, el 85% del éxito depende de las actitudes y el 15% de las habilidades. Desde pequeño se les quitan a los niños responsabilidades y es por eso una de las razones por las que se les impiden desarrollar habilidades, hay que educar la autodisciplina, la voluntad y el esfuerzo

  • Julio Carabaña, opina que esto no es causa del abandono escolar, que en realidad es consecuencia de la Ley educativa (LOGSE), ya que si un alumno no ha logrado el certificado de la ESO se le prohíbe seguir estudiando. La LOGSE se habla de conseguir una serie de objetivos pero no se dice cuales, son los profesores los que deciden el nivel mínimo que deben exigir. Es decir, ponen un límite al que llaman barrera del fracaso escolar

  • Joan Doménech, para él, existe un factor de desconexión entre la sociedad actual y lo que le puede ofrecer la escuela

El debate sigue en cuanto a la forma de evaluar ¿existo o fracaso?

  • Joan Doménech, cree que la manera de evaluar está relacionada con la forma de dar clase y hacer que los alumnos aprendan. La evaluación debería consistir en evaluar el proceso de aprendizaje.

  • Julio Carabaña, las evaluaciones son inevitables y continuas, pero esta no puede determinar el éxito o el fracaso, no hay criterio. Si obtienen o no un certificado no quiere decir que vayan a fracasar en la vida. La escuela debe sacar lo mejor de cada alumno.
  • Bernabé Tierno Jiménez, cree que lo principal es la motivación, el profesor debe potenciar al máximo todas las capacidades del estudiante y adaptarse a él.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com