Actividad La consolidación del Estado educador
Sansuzzy26 de Octubre de 2014
596 Palabras (3 Páginas)340 Visitas
Bloque II: La consolidación del Estado educador.
Actividad II
a) Señalar los propósitos de la educación rural y los problemas más comunes enfrentados por los maestros.
Propósitos:
• El propósito esencial es único y consiste en transportar a la masa entera de la población rural paulatina pero constantemente, de las etapas inferiores de la vida en que se encuentre hacia planos superiores en que pueda disfrutar de una vida más satisfactoria y más completa, es decir el propósito general de la educación rural consiste en incorporar a la masa campesina, ahora retrasada a la cultura moderna.
• La educación rural debe interesarse por el mejoramiento económico del proletario rural.
• Promover los salarios de los campesinos.
• Adoptar la forma de educación higiénica.
• Trabajar por la elevación del estándar de la vida doméstica.
• La educación rural debe atender todos los aspectos de la vida diaria e interesarse en todas aquellas cosas en que las comunidades están profundamente interesadas.
• Integrar a la población campesina a la sociedad, dándole un instrumento de comunicación y expresión. Hacer del México rural una masa social homogénea en cultura y en idioma.
• Transformar la mentalidad de la gente campesina.
Problemas:
• Extremada pobreza
• Pésimas condiciones de salud
• Bajo estándar de vida domestica
• Tradicional rutina con que son realizadas las ocupaciones rurales habituales
• Analfabetismo agudo
• Desintegración social
b) Indicar en que consiste el trabajo de los maestros rurales y cuáles son las características que los distinguen.
Tareas de un maestro rural:
Un maestro rural tiene que hacer un triple trabajo en el lugar en que presta sus servicios:
1.- Enseñar a los niños
2.- Enseñar a los adultos
3.- Mejorar la comunidad
La tarea del maestro rural ofrece grandes dificultades y su esfera de inspiración es mucho más limitada que la de los maestros rurales.
El maestro rural tiene que dividir su atención para conducir el solo varios grados escolares. Tiene que atacar y resolver el serio problema de la falta de material, de útiles y de equipo. Tiene que luchar contra la irregular asistencia de los alumnos, contra la apatía de los padres. Ha de recurrir a sus propias fuerzas para resolver los problemas de organización, de enseñanza y de disciplina que a cada paso le presenta el ejercicio de su función docente.
El maestro rural debe enseñar las prácticas agrícolas, la crianza de animales y las industrias rurales. Debe estar capacitado para atender el medio rural, tanto natural como social, a fin de aprovechar mejor sus recursos y de poder identificarse inmediatamente con los interese, actitudes y necesidades de la gente.
Durante el día debe proporcionar educación a los niños del poblado, durante las primeras horas de la noche debe proporcionar educación y enseñanza a los adultos, y en los días feriados debe trabajar dentro de la comunidad ayudando a la gente del poblado a dignificar paulatinamente su vida diaria y resolver los problemas cotidianos.
Características de un maestro rural:
1.- Saben leer, escribir y contar bastante bien.
2.- Tienen cierto adiestramiento en el arte de enseñar y algunos lo hacen con un gran sentido común.
3.- Viven en el lugar en que trabajan y tiene con ellos todos sus intereses materiales y morales.
4.- Enseñan por las noches a los alumnos.
5.- Trabajan por el mejoramiento de la comunidad desde el punto de vista higiénico; mejoran los hogares, enseñan mejores métodos de trabajo, mejoran las comunicaciones, buscan mercados para los productos de los campesinos, divierten a la comunidad, etcétera.
6.-
...