ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Consolidacion Del Estado Educador

rossynavarro16 de Julio de 2013

644 Palabras (3 Páginas)812 Visitas

Página 1 de 3

BASES PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE LAS MISIONES CULTURALES RURALES EN 1942

Augusto Santiago Sierra

Una población mayoritaria vive en la pobreza y la ignorancia, en un nivel rutinario y casi primitivo, con problemas a niveles superiores de vida y sufriendo la carencia. Los problemas vitales que afectan son de producción.

El Estado Mexicano se empeña en remendar los grandes males suscitados por el medio físico, orden social, ignorancia y retraso cultural, promoviendo un dominio de medio natural. Además se esfuerza por generar y elevar la escuela rural, formar hombres para un trabajo agrícola y maestros capaces de contribuir a la solución de los problemas.

El crecimiento y superación del sistema educativo rural depende del desarrollo de las comunidades donde se laboran en los planteles.

La SEP participa en elevar los niveles de vida de la población campesina, manteniendo las Misiones Culturales Rurales, dedicadas a la capacitación de jóvenes y de adultos y a la preparación de un clima técnico-cultural con hábitos, enseñanzas y destrezas.

Las Misiones Culturales Rurales actuaran acorde a las bases de organización y funcionamiento:

Finalidades esenciales

- Primera: El trabajo de las Misiones es promover la rehabilitación y mejoramiento de las comunidades campesinas, elevando sus niveles de economía. Actuarán sobres los núcleos de población económicamente abatidos y culturalmente retrasados.

- Objetivos:

1. Desenvolvimiento económico de las comunidades.

2. elevar condiciones de higiene y salubridad.

3. Avivar el deseo y resolución de las gentes de vivir en hogares organizados.

4. Mejoramiento de habitación, alimentación y vestido.

5. Fomentar las relaciones sociales.

6. Despertar el anhelo por la cultura y crear instituciones.

7. Fortalecer la solidaridad entre mexicanos, el amor a la patria y respeto a instituciones.

8. Elevar la preparación profesional de los maestros rurales.

9. Suscitar el fomento de instituciones funcionales que respondan a las exigencias.

Integración

- Tercera: Las misiones se integran con:

Jefe, profesor normalista, trabajadora del hogar, enfermera y partera; maestro de actividades recreativas, de artes plásticas, de agricultura, mecánico, herrero y operador y de oficios e industrias.

Normas de funcionamiento

- Quinta. Funcionamiento de las Misiones Culturales, se sujetarán en las normas:

Investigación: Conocer las condiciones del medio con los problemas de la vida campesina (economía, salud, etc.). Realizarla mediante la cooperación y participación del vecindario.

Planes de trabajo: Comprenderá los capítulos para realizar las funciones esenciales y los objetivos concretos señalados por las misiones.

Capítulos: a) estado actual de las condiciones de vida, b) objetivos por alcanzar, c) medios para lograrlos y d) patrones para medir resultados.

*La comunidad como campo de actividades

El campo de actividades de la misión será la propia comunidad para satisfacer las necesidades reales de los pobladores.

Los trabajos de mejoramiento comunal y de capacitación de los vecinos deben significar un adelanto en la técnica usual y provocar el avance.

Las Misiones Culturales harán que los niños trabajen según su edad. Los niños que no puedan asistir con regularidad a la escuela recibirán especial atención de parte de los maestros misioneros.

*Comité de Acción Económica y Cultural*

En cada comunidad se constituirá un Comité de Acción Económica y Cultural, encargado de globalizar el mejoramiento de la misma. Y conducir y dirigir el mejoramiento. Cada uno elaborará su reglamento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com