Actividad La importancia de la antropología y sus diferentes campos de aplicación
dpcabezasbDocumentos de Investigación17 de Septiembre de 2015
3.398 Palabras (14 Páginas)178 Visitas
ACTIVIDAD 1
ANTROPOLOGÍA
100007_58
DEISY PAOLA CABEZAS BRICEÑO - CC 1.023.953.144
JULIETH PAOLA VERA
VÍCTOR MANUEL GIL
DORA YASMIN CATAÑO
JAVIER ALBERTO PINZON
TUTORA:
JANEH CECILIA UMAÑA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – ECACEN
CEAD - JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
BOGOTA D.C
30 DE AGOSTO DE 2015
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
Introducción 3
Objetivos 4
Pregunta 1 5
Pregunta 2 5
Pregunta 3 7
Reflexiones 9
Conclusiones 11
Referencias Bibliográficas 12
INTRODUCCIÓN
La antropología es el estudio del ser humano en sus aspectos, culturales, sociales, biológicos y lingüísticos, practicado desde el siglo XIX por autores netamente pioneros de esta ciencia. Esta ciencia inicia desde que el ser humano quiere responder preguntas como ¿De dónde y cuándo se produjo nuestro origen? ¿Cómo han cambiado nuestras especies? ¿Qué somos ahora? ¿Hacia dónde vamos?, preguntas que llevaron al análisis y búsqueda de respuestas, mediante poblaciones y culturas antiguas, restos fósiles que permitieron identificar características que a través del tiempo han tratado de responder de alguna manera estas preguntas hechas por el hombre.
Es por eso que a continuación, en la siguiente actividad, se expone y describe el concepto y los campos y/o sub disciplinas de la antropología, sub disciplinas que analizan características diferentes del ser humano y que buscan respuestas a esas preguntas planteadas, sub disciplinas que no paran de analizar y estudiar, por los cambios externos que se producen en la actualidad, cambios que alteran el comportamiento y la manera de pensar del ser humano, razón por la cual la antropología se divide en 5 campos pero todos con el mismo objeto de estudio, El Ser Humano.
Los autores y representantes de la antropología, generaban teorías que pretendían dar una explicación y una respuesta científica aquellas preguntas generadas, por lo cual se darán a conocer diferentes autores de diferentes épocas, con enfoque teóricos que ejercían análisis a los diferentes campos de aplicación de la antropología, estudio en la sociedad, la biología, la cultura y la lengua.
Se presentara la antropología como ciencia que aporta en diferentes campos académicos y diferentes profesiones, principalmente en la administración, pues conocer al ser humano, es característica importante para conocer a una o a un grupo de personas en una oficina o negocio. Los cambios externos en el mundo, generan cambios en el ser humano y sus características, para ello esta actividad quiere entrar en conceptualización, de lo que es la antropología, sus campos, sus aportes y su importancia.
OBJETIVO GENERAL
Identificar y exponer la conceptualización básica de la antropología mediante su definición, sus campos de aplicación, sus enfoques teóricos y su importancia en campos académicos y profesionales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar y comprender la importancia de la antropología y sus diferentes campos de aplicación.
- Analizar los diferentes enfoque teóricos y sus autores, los cuales aportaban y generaban conclusiones al estudio de la antropología.
- Analizar la importancia de la antropología como ciencia en campos académicos.
- Identificar la cultura, como principal objeto de estudio de la antropología
LA ANTROPOLOGÍA
- ¿Cuáles son los campos de especialización o sub-disciplinas de la antropología?, explique cada uno.
La antropología es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad. A continuación se presentan las siguientes sub disciplinas:
- Antropología Biológica: Se encarga del estudio de los diferentes componentes biológicos y físicos de los seres humanos, comprendiendo la evolución humana, cambios genéticos hereditables, crecimiento y desarrollo y adaptaciones fisiológicas. En otras palabras estudia al ser humano considerando su naturaleza
- Antropología Cultural: Encargada de describir y analizar grupos humanos del pasado y del presente, teniendo en cuenta aspectos como, sus formas de producción, organización sociopolítica, entre otras manifestaciones de su cultura, que dejen en evidencia la forma en la que actúan los grupos humanos. Apoyada en la etnografía, estudia la diversidad de los grupos culturales, participando en su vida cotidiana, observando, escuchando y cuestionando todo lo que pasa en su entorno y por otro lado con la etnología, busca explicar, comparar y extraer conclusiones para construir teorías o hipótesis sobre la forma de vida del hombre.
- Antropología Arqueológica: Es la ciencia que estudia los cambios físicos que se producen desde las sociedades antiguas hasta las actuales, a través de los restos materiales distribuidos en el espacio y conservados a través del tiempo.
- Antropología Lingüística: Es el estudio científico tanto de la estructura le las lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua. La sociolingüística investiga las relaciones entre los cambios sociales y las variaciones lingüísticas. Ninguna lengua es un sistema homogéneo en el que todo el mundo habla igual.
- Antropología Aplicada: Se encarga del análisis de problemas sociales y la solución de los mismos mediantes métodos, técnicas y teorías antropológicas. Es una disciplina comparativa y biocultural que tiene mucho que contar a la gente , no es una ciencia y por consiguiente tiene dos dimensiones que son la antropología teórica o académica y la aplicada o practica
- Según la historia de la antropología ¿Cuáles son los principales enfoques teóricos de la disciplina? , explique cada uno.
Para el estudio antropológico llevado a la historia, se plantearon diversas teorías que llevaban a que se analizaran diferentes perspectivas antropológicas, desde la cultura, la evolución, la Sociedad entre otros, es por eso que a continuación se presentaran 7 enfoques teóricos que en antropología se estudiaron:
- Evolucionismo: Lewis Morgan expone que el progreso de los grupos humanos pasa a través de varios estados de desarrollo, desde el salvaje hasta el civilizado, siendo este último el “estado ideal”.
- Difusionismo: Su postulado surge de que toda cultura nació en una o pocas aéreas geográficas, expandiéndose así a otros lugares, de igual forma expresa que entre más se aleja de su núcleo principal, más débiles serán sus rasgos comunes. Mientras en Europa se quiere llegar al origen de las culturas en América se preocupan por la propagación de los diferentes elementos culturales. Existe un desarrollo paralelo entre culturas y civilizaciones. El desarrollo de las culturas depende en gran medida de la difusión. La difusión cultural que es un proceso complejo que supone selección y asimilación de elementos culturales, un proceso de intercambio.
- Particularismo Histórico: Franz Boas, autor principal de este enfoque, explica que las culturas estaban dadas mediante una visión histórica de sus sociedades y/o poblaciones, y que por medio de rasgos como restos ambientales, fisiológicos y psicológicos, cada cultura tenía su historia y mediante esa historia la cultura se hacía particular y diferente a las demás. No existe una cultura general o global, cada cultura sigue un camino único y particular, para entenderla hay que estudiarla por separado.
- Funcionalismo: Las culturas no son simples agregados de elementos individuales, es decir integran un conjunto de aspectos que cumplen una función en los grupos humanos. Ve los cambios biológicos y psicológicos, como necesidades individuales en necesidades sociales secundarias. La cultura está basada en las necesidades humanas biosociales.
- Estructuralismo: explica La estructura cultural es un tipo de disposición organizada por partes, que establecen una red de relaciones sociales (Readcliffe- Brown)
El estructuralismo es un método que se define en cuatro pasos importantes (lévi-strauss)
- Estudiar los fenómenos inconscientes
- Estudiar sus elementos y sus relaciones
- Poner en evidencia el carácter sistémico de las relaciones funcional o no de los elementos.
- Descubrir leyes generales por inducción o deducción
- Marxismo: Marx explica que la evolución cultural y los cambios culturales se debían a los aspectos materiales generados en una sociedad.
- Interpretativa: La realidad esta medida por la interpretación, de esta manera la tarea de la antropología es hacer claro el sistema de símbolos que la compone. La cultura es publica por que la significación lo es en esas diversa maneras o modos de explicarla o modos de expresarla y no precisamente de una sola forma (Geertz). Las diferentes culturas son sistemas de símbolos compartidos que aportan distintas formas de ver al mundo.
- Desde la perspectiva antropológica ¿qué se entiende por cultura?
Cultura, como una serie de características que se comparten en una sociedad, mediante la manera de pensar y actuar, la unión de diversos modos de vida, costumbres, conocimientos, arte, ciencia, folclor, desarrollo económico e industrial en épocas específicas o grupos étnicos. Adquirimos cultura socialmente, a través de la educación, a medida que crecemos y nos incorporamos a la vida en sociedad.
...