Actividad Semana3 Gastronomía Sena
Panchagalinvar2 de Agosto de 2012
702 Palabras (3 Páginas)945 Visitas
ACTIVIDAD SEMANA 3
1. ENSALADA DE MANDIOCA:
Ingredientes:
PASO A PASO:
Pelé la mandioca o yuca, la lave bien y la cocine con sal hasta que estuvo blanda.
Cuando ablando y estuvo fría retire el pábilo del centro, corte en rodajas.
Luego corte la cebolla en rodajas, y la agregue a la mandioca.
Adicioné el chorrito de leche, sal, agregue el vinagre y la mayonesa, luego mezcle.
Ensalada terminada
Para mi gusto la ensalada se veía poco colorida, obviamente la idea era preparar la receta como lo hacen en la región Amazónica, entonces le quise dar un poco más de color y le añadí: mortadela en tiras, cebollín picado, cilantro y guindilla picada, decore el plato con hojas de lechuga y este fue el resultado.
ARROZ CON COCO:
Ingredientes:
Primero que todo tomé el coco, le quité la cáscara, lo corté en trozos y lo licué con el agua de coco y otro poquito de agua purificada.
Luego tome una taza de leche de coco y la pusé a fritar hasta que formó costra.
Adicioné las uvas pasas, y el azúcar y sal .
Luego agregué la mantequilla, esperé que derritiera un poco y pusé la leche de coco restante.
Por último añadí el arroz.
Dejé secar el arroz a fuego bajo, hasta que el grano estuvo blando.
PLATO TERMINADO.
2. El plato qué me pareció de más difícil preparación es el guiso de boa: Para nadie es un secreto que para las personas de estos lugares por su cultura les resulta muy fácil su consecución, preparación y consumo, mientras que en mi región el sólo hecho de escuchar el nombre de la receta, me genera cierto rechazo, además que no se consigue, es posible encargar la carne de boa de esta región, pero es fácilmente decomisable por la policía ambiental, ya que se considera un animal exótico que no debe salir de su lugar de origen , y mucho menos su sacrificio para el consumo humano.
3. GUINDILLA: Son las diferentes variedades de pimentón (morrones, piquillo, carnosos, tomatillo, etc.), es de forma alargada y estrecho, fueron conseguidos mediante numerosos procesos de cultivo y selección. Existen muchas variedades de guindillas, una de las más conocidas es el chile o ají, típico de la cocina mexicana con el que se elabora una salsa muy picante.
4. GAMITANA. Es una especie de pez tropical, es de color gris claro o plateado, cuando llega su etapa de reproducción, aparece un color rojo intenso en la parte pectoral, es de gran tamaño, es típico de la Orinoquía y la Amazonía, puede llegar a pesar hasta 30 Kilogramos y medir un metro de longitud, se conoce también con el nombre de cachama o tambaqui. Este pez come gran variedad de alimentos, pero prefiere frutas y semillas que caen al agua.
5. El plato de la región caribe que ya había probado es la chanfaina, es muy delicioso, este plato es muy popular en un municipio cerca de Tunja, llamado Motavita, lo preparan únicamente los fines de semana, creo que lo adaptaron de la región caribe, pero allí se conoce o se pide con el nombre de asaduras de cordero, lo único que no me gustó de esta preparación es la sangre que a pesar de que le da un sabor característico a esta receta, no fue de agrado para mi paladar, quiero agregar que es bueno estar degustando, pero es más grato saber como se preparan, saber todo lo que hay detrás de una buena preparación, y ver las caras de satisfacción de tu familia cuando resultan recetas nuevas,
...