ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Taller Información institucional y normatividad

braferleonBiografía28 de Octubre de 2018

2.639 Palabras (11 Páginas)620 Visitas

Página 1 de 11

ACTIVIDAD 3: TALLER INFORMACIÓN

 INSTITUCIONAL Y NORMATIVIDAD

DIANA PATRICIA SANDOVAL FIGUEROA

LUZ ALEXANDRA TORRES TORRES

SOLANGE MILENA LEÓN CASTRO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

TÉCNICO PROFESIONAL EN PROCESOS COMERCIALES Y FINANCIEROS

DUITAMA

2016

ACTIVIDAD 3: TALLER INFORMACIÓN

 INSTITUCIONAL Y NORMATIVIDAD

DIANA PATRICIA SANDOVAL FIGUEROA

LUZ ALEXANDRA TORRES TORRES

SOLANGE MILENA LEÓN CASTRO

PROFESORA

LUISA GUTIÉRREZ

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

TÉCNICO PROFESIONAL EN PROCESOS COMERCIALES Y FINANCIEROS

DUITAMA

2016

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        4

OBJETIVOS        5

ACTIVIDAD 3: TALLER INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Y NORMATIVIDAD        6

1.        Explicación mediante ejemplo y solución a las preguntas planteadas.        6

2.        Mapa conceptual explicando las opciones de grado que hay actualmente para los estudiantes.        7

3.        Exploración y conocimientos de la Universidad.        8

3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA:        8

3.2.        MISIÓN:        8

3.3.        VISIÓN:        8

3.4.        NATURALEZA:        9

3.5.        FINES:        9

3.6.        POLÍTICA DE CALIDAD:        10

3.7.        OBJETIVOS DE CALIDAD:        11

3.8.        HIMNO:        12

3.9.        ESCUDO:        12

3.10.        BANDERA:        14

3.11.        ORGANIGRAMA:        15

CONCLUSIONES        16

BIBLIOGRAFÍA        17

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se realizo con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos en el estudio de la unidad 2: Información Institucional y Normatividad, aplicándolos en la elaboración y desarrollo de la actividad propuesta.

Enriqueceremos nuestros conocimientos teniendo presente la normatividad de la Universidad para nuestro excelente desempeño académico y saber que contamos con distintas formas de opción de grado para conseguir el objetivo de culminar nuestras carreras.

Este trabajo amplia nuestro conocimiento acerca de la Universidad Tecnológica y Pedagógica de Boyacá (UPTC): Sus características, misión, visión, sus fines, sus objetivos y los símbolos y emblemas que la representan e identifican.

OBJETIVOS

Realizar un estudio de la unidad 2: Información Institucional y Normatividad, aplicar los conocimientos adquiridos en la solución del ejercicio planteado mediante el trabajo en equipo y la utilización de las herramientas de Office (Word, Excel, y CmapTools).

•        Hacer un estudio exhaustivo de la Unidad 2.

•        Conocer a fondo nuestras opciones de cancelar, aplazar o hacer reingreso del          semestre académico.

•        Identificar todos los aspectos generales de la Uptc.

ACTIVIDAD 3: TALLER INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Y NORMATIVIDAD

  1. Explicación mediante ejemplo y solución a las preguntas planteadas.

Lea detenidamente el Reglamento Estudiantil: Acuerdo 097 de 2006 http://www.uptc.edu.co/secretaria_general/consejo_superior/acuerdos_2006/Acuerdo_097_2006.pdf ;  luego utilizando su imaginación recree una situación donde  explique los procedimientos que se deben seguir para: Realizar una cancelación de asignatura, cancelar semestre, solicitar aplazamiento y reingreso y sobre las causales de perdida de cupo. Debe responder cada uno de los cuatro interrogantes:

1. ¿Qué debe hacer?

2. ¿Cuándo?

3. ¿Bajo cual condición?

4. ¿Ante que dependencia de la universidad?) Para cada trámite o condición académica indicada.

El estudiante Camilo Vargas cursa actualmente el quinto semestre de la carrera de Administraciòn Comercial y Financiera en la Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia (UPTC), por motivos laborales Camilo tiene que desplazarse a otra ciudad para radicarse y continuar cumpliendo con su trabajo; es por ello que decide tomar la decisión de cancelar el semestre en curso, para su fortuna tiene derecho como estudiante según el Articulo 40. Del Reglamento Estudiantil: Acuerdo 097 de 2006, a cancelar el semestre y reservar el cupo el cual se podrá hacer hasta la octava semana, sin ningún tipo de restricción, y antes de la decimosexta semana, ante el Consejo de Facultad, siempre y cuando tenga un promedio ponderado acumulado igual o superior a tres cinco (3.5), o cancelar parcialmente las asignaturas, teniendo en cuenta que solo se podrá hacer hasta la segunda (2) semana del respectivo calendario académico ante la Dirección de la Escuela.

Para poder hacer esta cancelación Camilo debe pasar por escrito la comunicación debidamente justificada y soportada para comprobar su veracidad y presentarla ante el Consejo de Facultad, antes de finalizar el semestre, Camilo debe tener en cuenta que debe encontrarse a Paz y Salvo con la Universidad y entregar junto con la solicitud de cancelación el carnet estudiantil.

Camilo también debe tener conocimiento que la reserva de su cupo solo tendrá vigencia durante un máximo de tres (3) semestres académicos consecutivos; e igualmente que solo se podrá hacer uso de la cancelación de semestres hasta dos (2) veces durante su carrera.

Si camilo desea reintegrarse nuevamente a la Universidad, habiendo hecho uso de la reserva de cupo, deberá someterse a las condiciones causadas por las reformas curriculares que hayan ocurrido en su programa académico, a la reliquidación de la matrícula y de los demás derechos pecuniarios vigentes en el momento de su reingreso. El reingreso será autorizado por la Dirección de la Escuela, una vez que haya hecho la solicitud y cumpla con las fechas establecidas en el reglamento.


  1. Mapa conceptual explicando las opciones de grado que hay actualmente para los estudiantes.

Lea detenidamente la Resolución 036 del 18 de mayo de 2010: http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/secretaria_general/consejo_academico/resoluciones_2010/res_36_2010.pdf;  Por la cual se adopta y reglamenta las modalidades de trabajo de grado para los estudiantes de los programas de pregrado ofrecidos por la facultad de estudios a distancia de la Universidad Pedagógica Tecnológica de Colombia, elabore un mapa conceptual o cuadro comparativo de las opciones de grado para técnicos, tecnólogos y profesionales de la Facultad de Estudios a Distancia.

[pic 1]


  1. Exploración y conocimientos de la Universidad.

Revise el siguiente link: http://www.uptc.edu.co/universidad/acerca_de/inf_institucional/ revise la información que le ayudara a configurarse en 100% estudiante Upetecista y en un cuadro informativo precise lo siguiente:

1. Características de la Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia

2. Misión y visión

3. Naturaleza

4. Fines

5. Política de calidad

6. Objetivos de calidad

7. Himno

8. Escudo

9. Bandera

10. Organigrama

3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA:

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, es un ente universitario autónomo, de carácter nacional, estatal y público, democrático, de régimen especial, vinculado al Ministerio de Educación Nacional en lo referente a las políticas y la planeación del sector educativo, con sedes seccionales en Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá, y con domicilio en Tunja 

  1. MISIÓN:

La Universidad, sustentada en el pensamiento pedagógico y tecnológico, y en razón de su carácter público y nacional, tiene como misión la transformación y desarrollo de la sociedad colombiana, mediante la formación integral del ser humano, en la que los valores éticos, los valores de la cultura y las bondades de la ciencia y la técnica, sean los pilares de su proyección histórica y el objeto de la construcción del conocimiento.

  1. VISIÓN:

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en el 2026 se consolidará como una institución de educación superior de excelencia académica a nivel internacional y será reconocida por liderar el mejoramiento de la calidad de la educación, el desarrollo económico con justicia, equidad y responsabilidad ambiental, la innovación, la competitividad y la pertinencia con la región y el país.

La visión se explica con los siguientes enunciados: 

1. El fundamento del quehacer educativo de la Universidad será la excelencia académica en sus dimensiones académica, investigativa, de extensión y de internacionalización. Dicha excelencia académica será reconocida en el contexto Colombiano e internacional. 

2. La Universidad afianzará su carácter público estatal, ahondará su autonomía, trabajará en la construcción de modelos de educación inclusiva y fomentará la pluralidad y humanización de la sociedad. 

3. La Universidad dará respuestas pertinentes y oportunas a las necesidades de las poblaciones en las cuales existe presencia de la Institución buscando así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo económico. 

4. La Universidad profundizará su compromiso con el medio ambiente y atenderá con pertinencia las demandas que se requieran para garantizar un desarrollo sostenible que beneficie a las generaciones por venir. 

5. La Universidad contribuirá de manera decidida a cumplir con las metas que se tracen a nivel nacional, departamental y local orientada a mejorar la calidad de la educación y en especial a la estrategia nacional de Colombia la más Educada al 2025. 

6. La Universidad fundamenta sus funciones sustantivas en una gestión moderna, basada en buenas prácticas, reconocidas internacionalmente en el ámbito de la educación superior, con mejoras de infraestructura (multicampus inteligente), recursos abundantes al contar con otras fuentes de financiamiento, flexibilidad e innovación en la gestión y recurso humano calificado.

  1. NATURALEZA:

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, es un ente universitario autónomo, de carácter nacional, estatal y público, democrático, de régimen especial, vinculado al Ministerio de Educación Nacional en lo referente a las políticas y la planeación del sector educativo, con sedes seccionales en Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá, y con domicilio en Tunja. 

  1. FINES:

La finalidad de la Universidad es la de buscar la verdad, investigar la realidad en todos los campos, cuestionar y controvertir el conocimiento ya adquirido, formular nuevas hipótesis, construir nuevo conocimiento y transmitirlo a las nuevas generaciones; formar ciudadanos y profesionales íntegros, estudiar y criticar las fallas y problemas de la sociedad y el Estado, proponer soluciones y servir de guía a la Nación. 

  1. POLÍTICA DE CALIDAD:

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, tiene como misión la transformación y desarrollo de la sociedad colombiana, mediante la formación integral del ser humano; soportados por un talento humano competente se compromete a:

• Cumplir con los requisitos legales aplicables, asociados a las actividades y otros requisitos de las partes interesadas.

• Prevenir la contaminación, mediante el control y minimización de sus aspectos e impactos adversos significativos derivados de sus diferentes actividades.

• Implementar programas que generen hábitos y comportamientos seguros, que permitan la prevención de accidentes y enfermedades de tipo laboral en los servidores públicos.

• Mejorar continuamente la gestión y desempeño eficiente, eficaz y efectivo del sistema integrado de gestión y dentro del marco de su función, contribuir al logro de los fines esenciales del estado, definidos constitucionalmente.

Y así ser reconocida como una de las mejores universidades del país, con proyección internacional e identidad latinoamericana, formadora de profesionales competentes e innovadores, pensadores críticos, solidarios, con alto grado de responsabilidad social, promotores de convivencia para la construcción de una nación con identidad, equidad y justicia.  (Fuente: Res 5715 de 2014)

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (440 Kb) docx (336 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com