ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de aprendizaje: Elaborar la línea del tiempo de la evolución del dinero.

buty_19Documentos de Investigación3 de Marzo de 2017

7.418 Palabras (30 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 30

Nombre del alumno: [pic 1][pic 2]

Rubí Pérez Medina

Asignatura:

Seminario de finanzas

Profesor:

C.P Ángel Nava

Carrera:

Lic. Comercio Internacional

Modulo:

2016 – 1

Cuatrimestre:

10° decimo

Contenido

Introducción        1

SISTEMA MONETARIO FINANCIERO        2

Conceptos de sistema financiero        2

Conceptos de sistema  monetario        3

Conceptos de dinero        3

Línea del tiempo sobre evolución del dinero        4

Actividad de aprendizaje: Elaborar la línea del tiempo de la evolución del dinero.        6

Oferta y demanda del dinero        6

Política monetaria        7

Equilibrio monetario        7

Interés producción y nivel de precios.        8

Inflación y devaluación.        9

Banca comercial        10

Otras instituciones financieras        11

Operaciones bancarias        11

Funciones económicas del Estado        12

Efecto del gasto publico        13

Repercusiones de la política fiscal        13

El papel del gobierno en la estabilidad económica.        14

Ahorro, inversión e interés.        15

Función de consumo        16

Función ahorro        16

Interés real e interés monetario        17

Determinantes de las tasas de interés        17

Mesa redonda        18

Reactivos para reafirmar        18

Política monetaria expansiva        18

Política monetaria restrictiva.        18

Inflación.        18

Devaluación        18

Operaciones bancarias.        18

Sistema Financiero Mexicano.        18

Dinero.        18

Oferta de dinero.        18

Demanda de dinero.        19

Política monetaria.        19

Oferta agregada        19

Gasto público.        19

Política Fiscal.        19

Instituciones no bancarias.        19

Sector bursátil.        19

Consumo.        19

Financiamiento público.        19

Financiamiento de la empresa        21

Fuentes        21

Financiamiento bursátil        22

Apalancamiento  y estructura de capital        22

Factores que determinan el costo de capital        23

Costos de capital común        23

Efectos del apalancamiento financiero en el costo de capital en comisión de pasivo.        23

Efecto del apalancamiento financiero en el costo de capital contable.        24

Efecto del apalancamiento financiero.        24

Medición del apalancamiento financiero        24

Costo promedio de capital.        25

Costo por oportunidad.        25

Administración de capital de trabajo        26

Conclusión        26


INTRODUCCIÓN

La finalidad de este trabajo es que el alumno tenga conocimiento acerca de las normas APA y desarrolle el conocimiento de cómo elaborar documentos con la facilidad que brinda este formato. Es importante que se cuente con el aprendizaje de la elaboración sobre tales normas y estas se puedan llevar a la práctica en cada documento que el alumno elabore. El formato APA es denominado por los autores. Ellos  utilizan al momento de presentar sus documentos o textos para las revistas publicadas por la entidad.

Seminario de finanzas es como objetivo integrar los conocimientos adquiridos sobre finanzas en cursos tomados previamente, desarrollando una visión para la toma de decisiones efectivas en el ámbito interno y externo de la organización, mediante conceptos teóricos y herramientas prácticas de Finanzas y de un conjunto de actividades tales como discusión y solución de casos prácticos e investigación teórica práctica sobre temas financieros. Principalmente se enfoca; en las finanzas  que el ser humano trabaja diariamente.

SISTEMA MONETARIO FINANCIERO

Conceptos de sistema financiero

Conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es el de canalizar el ahorro que generan las unidades de gasto con superávit.

Conjunto de instituciones que realizan algún o algunos tipos de operaciones financieras directas e indirectas, facilitando por lo general que los excedentes monetarios de algunas entidades puedan satisfacer las necesidades de liquidez de otras entidades.

Generalmente definimos un sistema financiero como el conjunto de Instituciones Financieras, mercados financieros y productos financieros que trabajan, se desarrollan o negocian en un país o en un entorno determinado.

Conceptos de sistema  monetario

El SMI es el conjunto de reglas y convenciones (explícitas o implícitas), que gobiernan las relaciones financieras entre los países.

SMI: Conjunto de instituciones y acuerdos monetarios y de tipos de cambio adoptados internacionalmente.

E1 sistema monetario internacional (SMI) es la organización de las relaciones monetarias entre los países según un conjunto de reglas, prácticas, infraestructuras e instituciones.

Conceptos de dinero        

        

El dinero es un elemento indispensable en nuestra vida, así, todas las compras de bienes las hacemos con dinero y el salario que recibimos por nuestro trabajo es en forma de dinero. Normalmente, en nuestra vida diaria se asocia la palabra “dinero” con renta o riqueza. Así en el lenguaje habitual se dice que una persona gana mucho dinero o que tiene mucho dinero; además cuando hablamos de dinero solemos referirnos a los billetes y monedas que utilizamos cotidianamente para realizar transacciones.

Línea del tiempo sobre evolución del dinero

La práctica de la agricultura y la domesticación de animales marcaron un cambio fundamental en la vida del ser humano, ya que se dio inicio al comercio de productos, mediante el intercambio. Al haber una producción de alimentos y otros materiales para satisfacer sus necesidades surgen los excedentes con los cuales se hacían intercambios. A esta forma de actividad comercial se le llamó “TRUEQUE”, siendo este el método más primitivo de comercio. Con el transcurrir del tiempo y la aparición de nuevas clases sociales, como los comerciantes, el trueque no ofrece una solución muy efectiva, pues el comercio creció y no dio abasto.

Con las cruzadas los comerciantes van creando el interés por los objetos de otras regiones y poco a poco el comercio aumenta dando origen así al “DINERO MERCANCIA”, este consistía en un bien que representaba el dinero, el cual tenía un valor intrínseco y también se podía utilizar para el consumo, es decir, tenía un valor de uso. Con la creación de esta forma de comercializar los productos se da fin al trueque. Algunos bienes utilizados como dinero fueron: la sal, el tabaco y el cacao (usados por los indígenas); el ganado (utilizado por los romanos); el arroz (en china), entre otros. Con lo anterior se puede deducir que las personas que produjeran más cantidad de bienes serían las que más dinero tenían.

Luego apareció el “DINERO METÁLICO”, se empezaron a acuñar monedas con una aleación de oro y plata. Aparecen por primera vez en el siglo VI a.C. en el distrito de Lidia en Asia menor, que era en aquella época un importante país industrial y comercial. Este dinero era legítimo, cuyo valor venía determinado en su contenido en metales preciosos. El uso de las monedas llego rápidamente a los países desarrollados del mundo. Sin embargo, las monedas se limaban o se recortaban para sacar el metal precioso que contenían, esto se hacía en el momento de la acuñación, por lo tanto perdía su valor intrínseco, sufriendo una devaluación. Esto llevo a crear el “DINERO FIDUCIARIO”, es decir, a acuñar monedas de aleaciones con cantidades escasas de metal precioso, “La moneda mala sustituye la buena” (Ley de Gresham).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (379 Kb) docx (119 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com