ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad económica La relación entre inversión y crecimiento empresarial

danienogueraInforme10 de Agosto de 2014

542 Palabras (3 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 3

c. Los inversionistas esperan que su capital se valore cada vez más en la medida en que la compañía crezca. La mecánica es simple: si las ganancias y las finanzas de la empresa crecen saludablemente de igual manera lo harán sus acciones, y el valor que éstas representan. Y en la misma medida en que la rentabilidad de las acciones aumente, su precio también tenderá a subir. Por esa razón, la tendencia general entre los inversionistas es buscar compañías cuyos ingresos tiendan a crecer.

d. En las actividades primarias o extractivas, la minería sobresale con la producción petrolera y carbonífera también son importantes la producción de oro, esmeraldas, plata y platino. En el sector agropecuario se destaca la producción de flores, café, caña de azúcar, banano, papa, plátano, leche y carne.

En las actividades secundarias o industriales se destaca la producción de textiles, alimentos y bebidas, automóviles, químicos, cauchos, derivados del petróleo y las industrias de metalurgia y de cemento.

En las actividades terciarias o de servicios de Colombia predominan la banca, tercerización de procesos, comunicaciones, hostelería y turismo.

A. Para afianzar y ejercitar la actividad de aprendizaje responda el siguiente cuestionario.

a. ¿Cuál es la diferencia entre ente económico, empresa y establecimiento de comercio?

b. ¿Cuándo se otorga el calificativo de comerciante a la persona natural?

c. ¿Cuál es el objetivo de un inversionista?

d. ¿Cuáles son las principales actividades de comercio?

e. ¿Cómo se clasifican las empresas?

f. ¿Cuántas clases de personas societarias existen en Colombia?

g. ¿Cuáles son las sociedades de personas y cuáles son las de capital?

h. ¿Qué es una persona jurídica?

i. ¿Qué es una persona natural?

j. ¿Qué es una sociedad comercial?

k. ¿Cuáles son las características de las sociedades de personas?

l. ¿Cuáles son las características de las sociedades de capital?

m. ¿Qué tipo de sociedad recomendaría usted y por qué?

B. Elaborar un cuadro sinóptico en el que clasifica los diversos tipos de empresas de acuerdo con su actividad y las características de cada una de ellas.

C. Elabore un cuadro comparativo de las sociedades que contemple para cada una de ellas los siguientes aspectos: Enunciación de la razón social, número mínimo y máximo de socios, facultad legal de administración de los socios, conformación del capital social, responsabilidad legal de los socios, reserva legal, revisor fiscal.

SOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

a. El ente económico es la empresa organizada con todos sus elementos logísticos, para explorar y explotar una o varias actividades de las consagradas en el código de comercio, fundamentado en un objeto social y cultura organizacional que la diferencia de otros entes.

La empresa es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación administración o custodia de bienes o para la prestación de servicios.

Por ende la diferencia entre ente económico y empresa no existe, solamente que la definición de empresa data de 1971 cuando se formuló el código de comercio y ente económico con el decreto 2649 de 1993 donde se reformaron las normas de contabilidad, lo cual dio pie para la modernización de la definición.

Establecimiento de comercio es un conjunto de bines organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa.

b. Cuando la persona se ocupa en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. También en los siguientes casos:

-cuando se halla inscrita en el registro mercantil

-cuando tenga un establecimiento de comercio abierto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com