ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad - evidencia Documentación de la operación de comercio

Claudia QuirogaEnsayo19 de Octubre de 2019

2.192 Palabras (9 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 9

ACTIVIDAD 10 - EVIDENCIA 1

DOCUMENTACIÓN DE LA OPERACIÓN DE COMERCIO

Claudia Cecilia Quiroga Farfán

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

Tecnología en Negociación Internacional

Junio de 2019

TABLA DE CONTENIDO

  1. Introducción
  2. Proceso de constitución de la empresa
  3. Registro como exportador
  4. Autorización de la resolución de facturación
  5. Certificado de origen
  6. Documentación de autorización de empresas (Visto Bueno)
  7. Carta de responsabilidad de exportación (Narcóticos)
  8. Declaración de Exportación
  9. Clasificación Arancelaria
  10. Factura Comercial
  11. Lista de embarque
  12. Reintegro de divisas
  13. Conclusiones
  14. Bibliografía

        

  1. INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación condensa el proceso que debe seguir la empresa Azúcar La Vallecaucana para lograr exportar de forma exitosa sus productos a Estados Unidos, de acuerdo con la proyección contemplada en la creación de la compañía.

Es de vital importancia conocer el proceso, la documentación y los procesos necesarios para llevar a cabo la exportación de forma totalmente satisfactoria, tanto para nosotros como empresa, como para nuestro comprador en territorio estadounidense.

  1. PROCESO DE CREACIÓN DE LA EMPRESA

Azúcar la Vallecaucana se crea en 2014 con el deseo de ofrecer azúcar de caña con los más altos estándares de calidad, elaborada con tecnología de punta, cumpliendo las expectativas de precio y calidad de nuestro consumidor final, en principio a nivel nacional y posteriormente a nivel internacional con altas cifras de exportación.

A pesar de ser una empresa muy joven en el mercado azucarero colombiano, en los últimos cinco años nos hemos posicionado como uno de los ingenios de mayor reconocimiento en el mercado por nuestra calidad e imagen.

Nuestro proceso de creación estuvo respaldado por la Cámara de Comercio de Palmira, de acuerdo con los requisitos contemplados para tal fin[1]

  1. REGISTRO COMO EXPORTADOR

“El Decreto 2788 de 2004, modificado por el Decreto 2645 de 2011 de Ministerio de Hacienda, reglamentó el Registro Único Tributario (RUT), el cual se constituye el único mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Para adelantar actividades de exportación, se debe tramitar este registro, especificando dicha actividad. En todo caso, según el Estatuto Tributario si es persona natural, esta actividad es de régimen común.”[2]

Para realizar el registro como exportador es necesario cumplir uno a uno los siguientes requisitos:

  1. Modificación del RUT y agregar la casilla como exportador.  Este trámite se realiza frente a la DIAN de la ciudad en la que resida, solicitando la autorización para utilizar las aduanas colombianas. Es de estricto cumplimiento que la empresa se encuentre registrada como Régimen Común.[3]

En el caso específico de actividades de exportación, este registro debe especificar dicha actividad ante la DIAN, siendo asignado el código CIIU 1082, descripción 4631, para el caso específico del comercio al por mayor de productos alimenticios, en este caso, azúcar de caña.

[pic 1]

  1. Inscripción presencial al RUT: Se realiza de forma personalizada en una oficina de atención al cliente de la DIAN. Para tal efecto es necesario presentar los siguientes documentos:
  • Copia y original del documento de Identidad
  • Original y copia de un recibo de servicios públicos del lugar donde resida la persona.

 

 

  1. AUTORIZACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE FACTURACIÓN

Las empresas obligadas a expedir facturación, deben solicitar a la DIAN la resolución que autorice el rango de numeración que será utilizada para tal efecto. El número de esta resolución debe estar indicado en todas y cada de las facturas que expida la empresa.

En este caso el estado “… faculta ampliamente a la Dian para que implemente los sistemas técnicos de control que a su juicio considere necesarios, y en desarrollo de esa facultad, la Dian expidió la resolución 00055 de julio 21 de 2016, la cual reglamentó la obligación de solicitar autorización para facturar, por lo tanto, esta es de obligatorio cumplimiento.”[4]

Como requisito indispensable, es necesario que el contribuyente que se dispone a facturar, tenga una cuenta bancaria, bien sea de ahorros o corriente en estado activo, abierta en una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera. Esta solicitud puede ser realizada a través de la página de la DIAN y es de estricto cumplimiento tener firma digital, así como tener el RUT actualizado con la obligación a facturar.

  1. CERTIFICADO DE ORIGEN

Este certificado permite que se realice el proceso de exportación de productos que cuentan con preferencias arancelarias con destino a los países con los que Colombia tiene acuerdos comerciales que le otorgan preferencias arancelarias. Este formulario es expedido por el Ministerio de Industria y Turismo:

Paso 1. Documentos requeridos

  • RUT que indique que la actividad económica corresponde a la producción del objeto indicado en la declaración juramentada de origen.
  • Obtener la firma digital

Paso 2. Autorización del productor a un comercializador

  • Este procedimiento es requerido cuando el exportador no es el mismo productor. En ese caso particular se debe crear una Comercializadora, que será la empresa encargada de exportar el productor y firmará el certificado de origen.
  • Autorizar al comercializador para firmar las declaraciones juramentadas
  • Realizar la declaración de origen simplificada que lo habilita para solicitar la expedición de pruebas de origen a la DIAN.

Paso 3. Solicitud de expedición del Certificado de Origen

  • El exportador debe seguir los siguientes pasos:

  1. Factura comercial de los productos que se incluyan en la prueba de origen
  2. Diligenciar el formato requerido en la página de la DIAN, según corresponda
  3. Anexar declaración juramentada
  4. Firmar y enviar formato por la plataforma de la DIAN
  5. El certificado será entregado en 1 día hábil

[pic 2]

  1. DOCUMENTACIÓN DE AUTORIZACIÓN DE EMPRESAS

(Visto Bueno)

Para este fin es necesario que el empresario conozca si el producto a exportar requiere de vistos buenos. En caso que así sea, este debe registrarse en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), o en su defecto a través de un agente de aduanas.

De acuerdo con el régimen de Importaciones y Exportaciones en Colombia la exportación de bienes no requiere autorizaciones previas, con excepción de aquellos que taxativamente se encuentren señalados en actos administrativos, proferidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. En el caso del patrimonio cultural de la nación, se encuentra prohibida la exportación de los bienes catalogados en este grupo.

A continuación, se relacionan las exportaciones sujetas a vistos buenos y/o autorizaciones especiales:

  • Cosméticos
  • Carga Peligrosa
  • Productos Agropecuarios
  • Productos Mineros y sus derivados
  • Textiles y Confecciones
  • Drogas, medicamentos, materias primas y precursores de control especial
  • Armas
  • Cigarrillos
  • Sustancias agotadoras de la capa de ozono

 

  1. CARTA DE RESPONSABILIDAD DE EXPORTACIÓN

(Narcóticos)

Es el documento establecido por la Policía Nacional, en el cual, bajo gravedad de juramento se indica que ninguno de los documentos a exportar corresponde a sustancias psicoactivas.

        [pic 3]

POLICÍA NACIONAL

PROCEDIMIENTO: CONTROL ANTINARCOTICOS EN PUERTOS PARA CARGA CON DESTINOS CRITICOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Pagina 1 de 1

Código: 2IT-FR-0009

FORMATO: CARTA DE RESPONSABILIDAD

Fecha: 08/07/2009

versión: 0

LOGOTIPO DE LA EMPRESA O COMPAÑÍA

Ciudad y Fecha

Señores:

POLICIA ANTINARCOTICOS

COMPAÑÍA CONTROL PORTUARIA SANTA MARTA

REF: CARTA DE RESPONSABILIDAD

Yo ______________________________________ identificado con Cédula de  Ciudadanía Nº_________________  expedida en _________________ en condición de representante de la empresa _______________________________ con Nit _________________ certifico que el contenido de la presente carga se ajusta a lo declarado en la factura de venta  Nº__________________ correspondiente a nuestro despacho así:

NOMBRE MOTONAVE:

NÚMERO DE VIAJE:

PUERTO DESTINO:  (País-ciudad del destino final)      

DESCRIPCION DE LA MERCANCIA:  (Datos de la misma detallados y completos, peso, de donde proviene con la                                

                                                                   dirección, Si hay listado anexo de contenedores describir la cantidad y en la

                                                                hoja de anexo debe llevar el logotipo, datos a quien se dirige, fecha, número de

                                                              páginas  y la firma-postfirma, cargo,  cedula del representante de la mercancía)

IMPORTADOR (DIRECCÒN):   (Datos completos, teléfonos, etc,,  de su ubicación)

NOMBRE SIA:

VUCE:   SI____NO_____ (Marque con una x)

Nos hacemos responsables por el contenido de esta carga ante las autoridades colombianas, extranjeras y ante el transportador en caso que se encuentren sustancias o elementos narcóticos, explosivos  ilícitos  ò  prohibidos (estipulados en las normas internacionales a excepción de aquellos que  expresamente se han declarado como tal), armas o partes de ellas, municiones, material de guerra o sus partes u otros elementos que no cumplan con las obligaciones legales establecidas para este tipo de carga, siempre  que se conserve sus  empaques, características  y sellos originales con las que sea entregada al transportador. El embarque ha sido preparado en lugares con óptimas condiciones de seguridad y  protegido de toda intervención ilícita durante su preparación, embalaje, almacenamiento y transporte hacia las instalaciones Portuarias y cumple con todos los requisitos exigidos por la ley.

Atentamente,

FIRMA Y POSTFIRMA

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

CARGO XXXXXXXXXXXXX

C.C XXXXXXX  

Representante quien está directamente en el embalaje o logística de la mercancía.

_______________________________________________________________

Dirección de la Empresa, Planta, Oficinas Fax –Teléfonos- Dirección de Correo electrónico

ELABORÒ: PT. DIEGO VELANDIA

REVISÒ: MY. JOSE ALFREDO JIMENEZ ALVAREZ

APROBÒ: BG. ORLANDO PAEZ BARON

FECHA: 01/07/09

FECHA: 01/07/09

FECHA: 01/07/09

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com