ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad industrial en Venezuela

sitio2 de Junio de 2013

624 Palabras (3 Páginas)684 Visitas

Página 1 de 3

.- INDUSTRIA

La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc. Para su funcionamiento, la industria necesita materias primas y maquinarias y equipos para transformarlas. Desde el origen del hombre, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX cuando el proceso de transformación de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce como revolución industrial.

Este cambio se basa, básicamente, en la disminución del tiempo de trabajo necesario para transformar un recurso en un producto útil, gracias a la utilización de en modo de producción capitalista, que pretende la consecución de un beneficio aumentando los ingresos y disminuyendo los gastos. Con la revolución industrial el capitalismo adquiere una nueva dimensión, y la transformación de la naturaleza alcanza límites insospechados hasta entonces.

Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo, debido a la creación de medios de transporte eficaces, en un mercado nacional y otro mercado internacional, lo más libre posible de trabas arancelarias y burocráticas. Algunas regiones se van a especializar en la producción industrial, conformando lo que conoceremos como regiones industriales.

2.- CLASIFICACION DE LAS INDUSTRIAS.

Según su personal

PEQUEÑAS INDUSTRIAS

La pequeña industria es una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que la conforma no excede un determinado límite, y como toda empresa, tiene aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras, todo lo cual, le permite dedicarse a la producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y deseos existentes en la sociedad

MEDIANA INDUSTRIA

La mediana industria es aquella unidad económica con la oportunidad de desarrollar su competitividad en base a la mejora de su organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales.

Características de la mediana industria

Las medianas empresas se caracterizan como aquellas que tienen:

1.- Un número de empleados mayor a 50 hasta 100.

2.- Posee un nivel de complejidad en materia de coordinación y control.

Existen mayores exigencias en comunicación.

Existe un crecimiento del volumen de operaciones que no le permiten al propietario ejercitar él sólo la gestión de decisiones y control.

GRANDES INDUSTRIAS

La Gran industria es la que fabrica cosas que para la media de las industrias sería imposible, son industrias que tienen miles de trabajadores en varias factorias, que se dedican a megaconstrucciones, o que su trabajo tiene una transcendencia nacional o mundial.

3.- SEGÚN SU TIPO DE PRODUCCION

 INDUSTRAS TRADCIONALES

Son las que tienen origen artesanal y en la producción domestica, su objetivo es atender más necesidades básicas de la población

 INDUSTRIAS INTERMEDIO

Son las que producen bienes que a la vez son utilizados como materia prima por otras industrias como la industria química que produce materia prima para la industria farmacéutica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com