Actividades Del Gobierno De La Region Ancash
samio18 de Agosto de 2014
779 Palabras (4 Páginas)1.140 Visitas
Las actividades que el Gobierno Regional de Ancash se ha propuesto para disminuir la pobreza y la desnutrición infantil.
A. Familias con niñas y niños menores de tres años y madres gestantes aplican mejores prácticas en alimentación, cuidado y atención de salud.
Este resultado estuvo basado en la educación comunitaria en salud y nutrición como un el pilar para el cambio prácticas familiares orientadas a mejorar la alimentación, atención y cuidado del niño y niña. Las principales actividades que se desarrollaron fueron:
Capacitación del equipo técnico del proyecto en metodología de educación de adultos, consejería nutricional entre pares y antropometría.
Capacitación de la Educadora Comunal en Nutrición (ECN).
Visita domiciliaria para Consejería en nutrición entre pares para mejorar la alimentación, cuidado y atención del niño menor de tres años y la madre gestante.
Capacitación en pequeños grupos de las madres sobre prácticas clave para el cuidado y la alimentación del niño.
Implementación de los Centros Comunitarios de Promoción del
Crecimiento y Desarrollo para la identificación precoz de niños en riesgo de desnutrición y buscar su pronta recuperación.
Implementación de Talleres Nutricionales, siguiendo el enfoque de desviación positiva, y de talleres demostrativos de preparación de alimentos, priorizando alimentos disponibles en las mismas localidades.
Promoción de campañas locales de inmunización, en coordinación con los servicios locales de salud.
Implementación de Campañas locales de desparasitación, en coordinación con los servicios locales de salud.
Administración supervisada de sulfato ferroso en dosis bisemanal, a cargo de la Educadora Comunal en Nutrición.
B. Familias pobres y extremos pobres elaboran su plan familiar de mejoramiento dela vivienda, implementando progresivamente la estrategia de vivienda rural saludable.
Las condiciones sanitarias de la vivienda son uno de los determinantes para la salud y nutrición humana. La forma en que se prepara los alimentos, la forma en que se cocina los alimentos, así como la manipulación de los alimentos en el hogar, la protección de los alimentos contra las moscas, el uso de agua segura para beber y la adecuada disposición de las excretas, son muy importantes para la alimentación segura de los niños y para su buen crecimiento. Por ello este resultado buscaba la mejora del entorno inmediato de la familia. Se desarrolló las siguientes actividades:
Implementación de la cocina mejorada. Comprendía la elaboración del plan integral de mejoramiento de la vivienda la construcción de la propia cocina mejorada, la iluminación del ambiente de la cocina mediante planchas translúcidas en el techo, dotación de un filtro de mesa para el agua de consumo directo, construcción de lavadero y el empedrado del piso de la cocina.
Ordenamiento de la vivienda, mediante la implementación de tecnologías sencillas, con recursos propios del hogar, como la construcción de alacenas, “refrigeradoras ecológicas rústicas”, construcción de mesas y sillas rústicas, elaboración de multi usos para guardar los utensilios de cocina, rincones de aseo, separación del dormitorio, implementación del ambiente de estudios para los niños, entre otras.
Traslado de la crianza de cuyes y otros animales domésticos menores fuera del ambiente de la cocina.
Construcción de micro rellenos sanitarios familiares y, en un cierto número de familias, la implementación de camas con posturas para la producción de abono orgánico para los bio huertos familiares.
...