Acto Día De La Memoria Por La Verdad Y La Justicia
umayfranco28 de Febrero de 2013
764 Palabras (4 Páginas)4.832 Visitas
DÍA DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
INTRODUCCIÓN
Según el diccionario, memoria es la facultad de recordar. Hoy estamos reunidos para recordar una serie de episodios ocurridos hace años en nuestro país cuando un gobierno militar arrasó con los derechos de todos los ciudadanos...
IZAMIENTO DE LA BANDERA
Alumnos de 5° año B y C tendrán el honor de izar la insignia que nos acompaña cada jornada. Entonemos juntos la canción Aurora.
ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS
Es ella quien nos recuerda que todavía tenemos un país por el cual luchar, que todavía tenemos derechos que reclamar, es ella la única que nunca se ausentó y que seguirá flameando en nuestros mástiles para recordarnos que somos argentinos.
Recibamos con un fuerte y respetuoso aplauso a nuestra bandera:
BANDERA NACIONAL:
Abanderado:
Primera Escolta:
Segunda Escolta:
BANDERA PROVINCIAL:
Abanderado:
Primera Escolta:
Segunda Escolta:
HIMNO NACIONAL ARGENTINO:
Libertad, libertad, libertad... ya desde sus estrofas escritas en ........ nuestra canción patria la proclama. La libertad es la madre de todos los humanos, reclamémosla entonando nuestro himno nacional argentino.
MINUTO DE SILENCIO:
En memoria y honor de todos los argentinos a los cuales se les quitó la vida y sus derechos, hagamos un minuto de silencio.
PALABRAS ALUSIVAS:
Para transformar la realidad y hacer efectivos los derechos del hombre, es preciso que los derechos no sólo sean conocidos, sinó también ejercidos y asumidos por todos.
Escuchemos a la profesora:............................................... que nos leerá las palabras alusivas a la fecha.
RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS
Al despedirla queremos que quede grabado en nuestros corazones el recuerdo de aquellos que murieron aún cuando ella estaba presente. Despidamos con respeto a nuestra insignia patria.
ACRÓSTICO
A continuación los alumnos de 5° año A y B presentarán un acróstico
Alumno 1: cartel que dice memoria. Recita: Memoria para recordar el pasado, comprender el presente y vivir con dignidad el futuro. ¡que los errores no se repitan!
Alumno 2: Cartel que dice justicia: Justicia para que sean respetados los derechos de todos los ciudadanos y se revaloricen los de aquellos que nunca la tuvieron.
Alumno 3: Cartel que dice Verdad: Queremos que los argentinos sepamos la verdad de lo pasado para que nunca más se juegue con la ignorancia del pueblo.
CIERRE DEL ACTO
Mirar la educación desde la perspectiva de los derechos humanos importa reconocer los avances operados en los espacios de relación y de comportamientos sociales y reconocer que los derechos no son una acción abstracta, sino la base de la vida diaria. Son principios éticos y legales históricamente establecidos, que reconocen a todos los seres humanos como poseedores de determinadas condiciones de vida y formas de ser tratados en la sociedad, independientemente de la clase social, la cultura, el género o la edad.
No olvidemos que respetar los derechos de los demás implica poder exigir que se respeten los nuestros. Volvamos a las aulas sabiendo que la educación es uno de los principales derechos que se nos ha legado.
PALABRAS ALUSIVAS
El 24 de marzo se conmemora los años del Golpe Militar en la Argentina. Este episodio marca en nuestra historia reciente una abierta violación a los DERECHOS HUMANOS.
Los niños y adolescentes que hoy transitan por las escuelas públicas de nuestra patria no habían nacido, quizá tampoco sus padres. Tal vez sí, algún abuelo o abuela. Muchos
...