Acuerdos Comerciales Colombia Y Peru
paula0620 de Febrero de 2013
749 Palabras (3 Páginas)682 Visitas
ACUERDOS COMERCIALES COLOMBIA Y PERU
ALADI
Preferencia Arancelaria Regional (PAR)
Los países miembros se otorgarán recíprocamente una preferencia arancelaria regional, que se aplicará con referencia al nivel que rija para terceros países y se sujetará a la reglamentación correspondiente.
Los niveles de preferencias arancelarias se establecen en función del nivel de desarrollo económico relativo de cada país
Países de Menor Desarrollo: Bolivia, Ecuador y Paraguay
Países de Desarrollo Intermedio: Chile, Colombia, Cuba, Perú, Uruguay y Venezuela.
Países de Mayor Desarrollo: Argentina, Brasil y México...
CAN Comunidad Andina de Naciones
El acuerdo de la CAN contempla no sólo medidas para facilitar el comercio y la libre circulación de mercancías y personas entre los países que la integran. También cuenta con mecanismos de solución de controversias que facilitan las relaciones tanto de comercio como de inversión entre los cinco países que integran la CAN.
Los principales objetivos de la Comunidad Andina (CAN) son: promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones de equidad, acelerar el crecimiento por medio de la integración y la cooperación económica y social, impulsar la participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano y procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes.
ZONA DE LIBRE COMERCIO
A raíz de la Decisión 353, se aprobó la prórroga de los Acuerdos Bilaterales Comerciales y la reincorporación gradual del nuestro país al Acuerdo de Cartagena habiendo pasado a la Zona de Libre Comercio Andino alrededor de 2,104 Subpartidas NANDINA, aplicable dicho tratamiento para importaciones originarias y procedentes de Colombia, Ecuador y Venezuela, exonerándose del 100% Ad/Valorem CIF y en cuanto a los otros derechos se cancelarán según corresponda a lo establecido en sus normas legales.
PERFECCIONAMIENTO DE LA INTEGRACION ANDINA
El perfeccionamiento de la integración andina significó principalmente la aprobación de un nuevo texto codificado del Acuerdo de Integración Subregional Andino ( Acuerdo de Cartagena) mediante la decisión 406, así como la aprobación de la Decisión 414 que establece el comercio entre el Perú y
los demás países miembros de todos los productos del universo arancelario.
Memorándum Acuerdo de Integración Profunda
La primera reunión de este acuerdo fue en abril de 2011. La siguiente será en diciembre del mismo año.
La prioridad a los esfuerzos en "movimientos de personas, negocios, facilitación del tránsito migratorio, incluyendo cooperación policial; comercio e integración, incluyendo facilitación de cooperación aduanera; servicios y capitales, incluyendo la posibilidad de integrar las bolsas de valores".
CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y ELGOBIERNO DE LA
REPÚBLICA DE COLOMBIA SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES
El Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República de Colombia, en adelante
denominados "las Partes Contratantes",
Deseosos de intensificar la cooperación económica para el beneficio mutuo de ambos Estados,
Con el propósito de crear condiciones favorables para las inversiones efectuadas por los nacionales o
empresas de una de las Partes Contratantes en el territorio de la otra Parte Contratante,
Reconociendo que la promoción y la protección de esas inversiones mediante un Convenio pueden
...