Adaptación curricular no significativa del área de comunicación
26 de Abril de 2013
303 Palabras (2 Páginas)553 Visitas
ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
1. ESTILO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO
• Dificultad para aprender por imitación
• Adquiere más lentamente la información.
• Presenta dificultades específicas en algunos contenidos.
• Estilo de aprendizaje auditivo.
• Atención proclive a la distracción y aburrimiento.
2. COMPETENCIA CURRICULAR INICIAL
El alumno es capaz de:
• Redactar pequeños textos (oraciones)en el sistema braille
• Utiliza signos de puntuación para separar las oraciones en el sistema braille.
3. ADAPTACIONES DE ACCESO Y ENTORNO EDUCATIVO
• Eliminación de barreras arquitectónicas
• Aula iluminada
• Mobiliario adaptado
• Ayudas técnicas y tecnológicas
• Sistemas de comunicación complementarios y sistemas de comunicación (braille y lengua de signos)
4. ENTORNO SOCIAL
• El niño es aceptado por su familia
• Tiene autoconcepto y autonomía
• Los compañeros valoran el esfuerzo del niño con discapacidad
• Comparten el tiempo de recreo con el niño con discapacidad visual.
• Hay apoyo de los equipos específicos
• Los compañeros de aula valoran, respetan y prestan ayuda cuando es necesario.
5. NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
• Presenta interés por asuntos visuales
• Escasa comunicación oral
• Emplea verbalismos
• Lenguaje egocéntrico
• Escasa utilización de las conjunciones y preposiciones
• Presentan menos recursos económicos para iniciar conversaciones, saludos
• Problemas en la utilización de pronombres personales.
• Elección del código braille
6. ADAPTACIÓN CURRICULAR PARA EL ESTUDIANTE CON CEGUERA TOTAL
• Redacta oraciones utilizando el sistema braille
• Redacta un texto narrativo en el sistema braille
• Redacta su diario personal en el sistema braille
• Ordena palabras para formar oraciones en el sistema braille
7. RECURSOS
• Máquina de escribir braille
• Anotadores parlantes
• Grabadora o libro hablado
• Ordenador con línea braille
• Impresoras braille
• Libros en braille
8. OBJETIVOS
• El alumno será capaz de redactar oraciones en el sistema braille
• El alumno será capaz de redactar un texto narrativo en el sistema braille
• El alumno será capaz de redactar su diario personal en el sistema braille
• El alumno será capaz de ordenar palabras para formar oraciones en el sistema braille
9. ADAPTACIÓN DE LOS CONTENIDOS
• Se priorizará textos cortos en un párrafo
10. TEMPORALIZACIÓN
• Se concederá más tiempo en la redacción de sus textos.
11. METODOLOGÍA
• Uso necesario de la verbalización y descripción de todo lo que se escriba en la pizarra.
12. EVALUACIÓN
• Hojas de aplicación en braille
• Un compañero de apoyo
...