ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de calidad Plan de implantación de la AC

Lupita1486Trabajo15 de Febrero de 2016

2.996 Palabras (12 Páginas)523 Visitas

Página 1 de 12

Nombre:

Tania Yanaí Ramírez Paz

María Guadalupe Sánchez Hernández

Krystel Carolina Sánchez Hernández

Iliana Joana Flores Gordillo

María del Carmen López Castillo

Matrícula:

2739637

2747159

2747105

2747318

2762715

Nombre del curso: 

Administración de la Calidad

Nombre del profesor: 

MBA  Ramón Rafael López González

Módulo:

Módulo 2, Tema 8 “Plan de implantación de la ACT”

Actividad:

Evidencia 2

Fecha: 04 de Febrero de 2016

Bibliografía:

RODRÍGUEZ, J. (2002). Administración de proyectos de desarrollo de sistemas de información. Retrieved October 19, 2005.

Título:

Objetivo:

  • Optimizar el tiempo de atención a las solicitudes de servicio de información ligada a Tecnología de Proceso que atiende la Superintendencia de Administración de Proyectos e Innovación en el Complejo Procesador de Gas Ciudad Pemex.

Fundamentación conceptual

Tecnología de Proceso:

Información sobre la forma de elaborar un producto, y que es resumida en un proceso. La tecnología de proceso está constituida esencialmente de tres componentes:

  • Riesgos de los Materiales
  • Bases de Diseño de Proceso
  • Bases de Diseño del equipo.

Las descripciones de cada uno de estos componentes se mencionan a continuación:

Bases de diseño del Proceso. Descripción del proceso incluyendo su física y química, los balances de materia y energía, las etapas o pasos del proceso, los parámetros de cada etapa, los límites para cada etapa (máximo, mínimo y preferido), las consecuencias de las desviaciones (arriba del máximo y abajo del mínimo) y las acciones de emergencia a seguir para restablecer el proceso.

Riesgo de los materiales. Establece los requisitos mínimos de un sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas, que de acuerdo a sus características físicas, químicas, de toxicidad, concentración y tiempo de exposición, puedan afectar la salud de los trabajadores, las instalaciones y el medio ambiente.

Bases de diseño del equipo. Son aquellos documentos relacionados a la construcción o fabricación de los equipos así como su instalación y operación los cuales son indispensables para la operación, reparación, modificación o incluso su reemplazo, ya que estos documentos son resultado de las necesidades de ingeniería para el buen desempeño de la instalación.

Entiéndase por información de Tecnología de proceso, cualquier información técnica referente a las 9 plantas de proceso con las que cuenta el Complejo Procesador de Gas, ya sean DTI’s (diagramas de tubería e instrumentación, DFP’s (diagramas de flujo de proceso), Plot plan, diagramas unifilares, dibujos mecánicos de equipos, hojas de datos de equipos e instrumentación (válvulas, manómetros, discos de ruptura, rotámetros, etc.), descripciones del proceso, manuales de operación, manuales de instalación, entre otros.

Solicitud de Servicio:

Documento mediante el cual, el solicitante realiza un requerimiento de información técnica de alguna planta de proceso.

Solicitante o área usuaria:

 Persona de algún área operativa (plantas de proceso), personal de mantenimiento (talleres), contratistas, estudiantes u otros.

Equipo:

Entiéndase por aquellos equipos que forman parte de cada planta de proceso, como por ejemplo: bombas, intercambiadores de calor, condensadores, turbinas, hornos de calentamiento, tanques, recipientes, agitadores, compresores, entre otros.

Aquí debemos meterle información (conceptos) de las metodologías que vayamos utilizando para hacerlo más completo…

Contexto de desarrollo

El proyecto se desarrolla en el Complejo Procesador de Gas Ciudad Pemex en el municipio de Macuspana, localizado a 60 km de la Ciudad de Villahermosa Tabasco. Este Complejo es uno de los nueve Centros de Trabajo pertenecientes a la nueva Subsidiaria de Pemex “Transformación Industrial”. El Complejo Procesador de Gas Ciudad Pemex cuenta con nueve plantas de proceso en donde se llevan a cabo procesos como endulzamiento de gas, recuperación de licuables y eliminación de nitrógeno; la finalidad de este centro es procesar el gas proveniente de la sonda de Campeche para obtener productos de importante valor como lo es el gas residual el cual se envía para inyección al bombeo neumático, líquidos criogénicos C2+ que alimentarán las plantas fraccionadoras de Cactus y Nuevo Pemex, así como también produce azufre, vapor y electricidad, estos últimos dos son para autoconsumo.

 El proyecto se desarrollará específicamente en la Superintendencia de Administración de Proyectos e Innovación comúnmente conocida como el área de Ingeniería del Centro de Trabajo; esta Superintendencia tiene a su cargo el resguardo de toda la información técnica de las plantas de proceso inclusive información referente a áreas administrativas (planos de construcción); esta información se encuentra resguardada en una Biblioteca y en un servidor (información en electrónico). Dado que el departamento cuenta con toda esta información, tiene la responsabilidad de atender las solicitudes de servicio emanadas por los usuarios o solicitantes que pueden ser personal de las propias plantas de proceso, personal de mantenimiento, contratistas, estudiantes, entre otros; al ser los encargados de toda esta información, y atendiendo personalmente las solicitudes se evita que el usuario utilice información obsoleta lo que pudiera desencadenar errores o incidentes/ accidentes graves, esto se sustenta con la responsabilidad que tiene el departamento de contar con la información más actualizada y disponible para todos.

Como mencionamos anteriormente en la fundamentación conceptual, la información técnica puede ser: DTI’s (diagramas de tubería e instrumentación, DFP’s (diagramas de flujo de proceso), Plot plan, diagramas unifilares, dibujos mecánicos de equipos, hojas de datos de equipos e instrumentación (válvulas, manómetros, discos de ruptura, rotámetros, etc.), descripciones del proceso, manuales de operación, manuales de instalación, entre otros.

Para fines de este proyecto mencionaremos para una mayor comprensión un listado de solicitudes como ejemplo, aunque tomando en cuenta la cantidad de información con la que se cuenta, pudieran generarse cualquier tipo de solicitud. Los tipos de solicitud más frecuentes son:

  • Impresión de planos a Doble Carta (DTI’s, DFP’s, Plot plan, diagramas unifilares, etc.).
  • Envío de planos electrónicos en formato PDF o editables AutoCAD.
  • Actualización de planos derivado de cambios en líneas, cambios de instrumentación, inclusión/ desincorporación de algún equipo, etc.
  • Envío de Hojas de datos de equipos.
  • Envío de Hojas de datos de instrumentos (válvulas, manómetros, discos de ruptura, rotámetros, etc.).
  • Envío de dibujos mecánicos de equipos.
  • Envío de descripciones del proceso o manuales de operación de la planta en general o de algún equipo.

El área usuaria puede tener diferentes motivos por los cuales solicita esta información:

  • Cotización de algún equipo, pieza del equipo o instrumentación.
  • Rehabilitación o mantenimiento de algún equipo, pieza del equipo o instrumentación.
  • Recorridos de líneas en alguna planta de proceso para lo que se necesitan los planos vigentes o más actuales.
  • Mantenimiento o reparación de alguna de las plantas de proceso en general por paro de planta.
  • Desarrollo de justificaciones técnicas/ modelos económicos por parte del área de contratos.

Análisis de la problemática en el contexto

Estadísticamente tenemos que las solicitudes de servicio mencionadas se generan diariamente, en promedio se atienden 4 solicitudes por día, las cuales algunas se atienden en el momento, otras no; la problemática se presenta cuando la solicitud no se atiende en tiempo y forma lo que genera inconformidades en el usuario ya que requiere de dicha información para poder realizar actividades específicas correspondientes. ¿Cómo conocer las causas, que podemos hacer?

En general, realizando un análisis del diagrama de Ishikawa

[pic 2]

Determinamos que el proceso para trabajar con la herramienta y llegar a solucionar la causa raíz de un problema sería el siguiente.

  1. Identificar el resultado insatisfactorio que queremos eliminar, o sea, el efecto o problema. Veámoslo aplicado a un caso de estudio:

 reciben continuamente malos resultados en las encuestas de satisfacción del personal debido a los constantes retrasos en la solicitudes de procesos (el problema a solucionar)

2. Determinar todos los factores o causas principales que contribuyen a que se produzca ese efecto indeseado.

En los problemas de servicios son de utilidad: personal, suministros, procedimientos, puestos de trabajo y personal de complejo .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (320 Kb) docx (992 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com