Administracion De Medicamentos
Abigailzanahua7 de Octubre de 2013
5.828 Palabras (24 Páginas)465 Visitas
Centro de Estudios Tecnológicos e Industriales y de Servicios No. 146
Gasga Mendoza Gerardo J.
Martinez Zanahua Abigail
Aplicar los conocimientos de anatomía y fisiología en el desarrollo de técnicas y procedimientos de apoyo a la higiene, seguridad y confort del usuario.
“TÉCNICAS Y VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS”
2° “A”
Enfermería
29 de mayo de 2013
Vo.Bo._________________________________________________
Índice Pág.
Administración de medicamentos……………………………………….………………2
Los cinco correctos. (Reglas de seguridad)……………………………………………2
Requisitos para administrar un medicamento…………………………….……………4
Técnicas y vías de administración de medicamentos…………………………………4
Administración de medicamentos por vía oral……………………………...………….4
Administración de medicamentos por vía sublingual………………………………….6
Preparación de los medicamentos parenterales………………………………....……7
Administración de medicamentos por vía intradérmica……………………...………..8
Administración de medicamentos por vía subcutánea………………………………..9
Administración de medicamentos por vía intramuscular…………..………………..11
Administración de medicamentos por vía intravenosa…………….....……………..12
Administración de medicamentos por vía tópica……………………………………..15
Administración de medicamentos por vía oftálmica………………………………….16
Administración de medicamentos por vía ótica……………………………………....17
Administración de medicamentos por vía nasal…………………………………..…18
Administración de medicamentos por vía cutánea……………………………….....19
Administración de medicamentos por vía rectal………………………………….….20
Administración de medicamentos por vía vaginal……………………….………….20
Administración de medicamentos por inhalación……………………….………….21
Complicaciones comunes en la administración de medicamentos……….……..22
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Definición: La administración de medicamentos son actividades de enfermería que se realizan bajo prescripción médica, en las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al paciente, asimismo, saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que involucran una mala práctica de la administración de medicamentos.
LOS CINCO CORRECTOS (REGLAS DE SEGURIDAD)
Las reglas de seguridad se deben llevar a cabo en cada administración de un medicamento, las cuales se conocen también como “Los Cinco Correctos”, y son los siguientes:
1. Medicación correcta
• Rectificación del medicamento mediante los siguientes pasos: La tarjeta del fármaco, la hoja de indicación médica, en el kardex de fármacos (registro de medicamentos del paciente) y con la etiqueta del empaque del fármaco (presentación fármaco indicado).
• Rectificar la fecha de caducidad.
• Tener conocimiento de la acción del medicamento y efectos adversos. Así como el método de administración y la dosificación, considerando el índice terapéutico y toxicidad.
• Rectificar nombre genérico (composición química) y comercial del medicamento.
2. Dosis correcta
• La enfermera (o) que va a administrar el medicamento debe verificar simultáneamente con otra que la acompañe el cálculo de la dosis exacta. Especialmente en medicamentos como: Digitálicos, heparina, insulina, etc.
3. Vía correcta
• Verificar el método de administración (algunos medicamentos deberán aplicarse por vía IV o IM exclusivamente).
4. Hora correcta
• Tomar en cuenta la hora de la dosis inicial, única, de sostén, máxima o mínima.
5. Paciente correcto
• Verificar el nombre en el brazalete, Núm. De registro, Núm. de cama, prescripción en el expediente clínico y corroborar con el diagnóstico y evolución del paciente. Llamar por su nombre al paciente (si él está consciente).
REQUISITOS PARA ADMINISTRAR UN MEDICAMENTO
Legalmente para que un medicamento pueda administrarse tiene que respaldarse su prescripción y administración en forma escrita en el expediente clínico, con ello se disminuyen las interpretaciones erróneas o posibles equivocaciones. En caso de urgencia para la administración de un medicamento, se debe registrar como orden verbal en el expediente clínico, para que posteriormente el médico la indique y firme la prescripción. Una prescripción médica debe contener:
• Nombre del paciente.
• Fecha de la prescripción del medicamento.
• Nombre del medicamento (Verificar nombre genérico y comercial).
• Dosis (Verificar dosis en 24 horas, si corresponden las dosis fraccionadas).
• Vía de administración.
• Hora de administración y la frecuencia con la que debe administrarse (verificar abreviatura).
• Firma del médico que prescribe el medicamento.
TECNICAS Y VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL
Concepto: Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos podemos citar: Tabletas, cápsulas, elíxires, aceites, líquidos, suspensiones, polvos y granulados.
Ventajas: Producen molestias al paciente durante su administración y es de fácil administración.
Desventajas: No se administra en pacientes inconscientes, con náuseas y vómitos, o con movilidad intestinal disminuida, algunos medicamentos irritan la mucosa gástrica o pueden estropear los dientes.
Objetivos
1. Lograr la absorción de las sustancias en el tracto digestivo.
2. Favorecer el tránsito del medicamento.
Principios
• Las papilas gustativas y las terminaciones nerviosas del sentido del gusto son más numerosas en la punta y borde de la lengua.
• Los medicamentos se absorben en el estómago e intestino delgado, y cuando más diluidos estén, más rápida será la absorción.
Precauciones especiales
1. La administración de un medicamento por vía oral siempre requiere de una prescripción médica por escrito.
2. Verificar “Los Cinco Puntos Correctos”.
3. Verificar la caducidad del medicamento.
5. Verificar si el paciente padece alguna alergia.
6. Asegurarse de que el paciente ingiera el medicamento.
7. Registrar la administración del medicamento en el expediente clínico.
Equipo
• Bandeja o carrito para administración de medicamentos.
• Medicamento prescrito: Cápsulas, tabletas, jarabe, grageas, suspensión.
• Vaso con agua.
• Tarjeta de registro del horario del medicamento prescrito.
• Vasito o recipiente para colocar el medicamento.
Procedimiento
1. Rectificar la orden prescrita en el expediente clínico.
2. Lavarse las manos antes de preparar los medicamentos, se recomienda utilizar un antiséptico de amplio espectro antimicrobiano.
3. Trasladar el equipo a la habitación del paciente, y al mismo tiempo verificar el número de cuarto o cama con los registros del paciente (el medicamento se presenta en un vasito especial para medicamentos, el cual es preparado previamente evitando que al depositarlo en el vasito toque con las manos; en caso de suspensiones se debe agitar antes de preparar la dosis).
4. Identificarse con el paciente.
5. Colocar al paciente en posición Fowler (si no existe contraindicación).
6. Explicar al paciente el objetivo de tomarse el medicamento prescrito.
7. Verificar por medio de la tarjeta de registro del horario, si corresponde el medicamento, nombre, número de cama, medicamento prescrito y dosis a administrar. Llamar por su nombre al paciente.
8. Administrar el medicamento al paciente. Si está en condiciones de tomarlo por él mismo, ofrecer el medicamento, ya sea que se le proporcione agua, leche o jugo de fruta de acuerdo a su diagnóstico.
9. Desechar el vasito o recipiente que contenía el medicamento.
10. Colocar al paciente en posición cómoda una vez que ha ingerido el medicamento.
11. Registrar en el expediente clínico la administración del medicamento.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA SUBLINGUAL
Concepto: Es la administración de un medicamento debajo de la lengua, el cual permite una absorción rápida y directa hacia el torrente sanguíneo. Vía en la cual el medicamento no debe ser ingerido.
Ventajas: Además de las ventajas que presenta la vía oral, en esta vía la absorción se realiza rápidamente en el torrente circulatorio.
Desventajas:
...