ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Parenteral

warlock3319 de Enero de 2013

600 Palabras (3 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

Desde los tiempos de Florence Nightingale, quien

en 1858 indicó en sus escritos que el objetivo fundamental

de la enfermería era “situar al paciente

en el mejor estado posible para que la naturaleza actué

sobre el mismo”, las personalidades más destacadas de esta

disciplina han defi nido a la enfermería como un arte y una

ciencia. En los primeros años tendieron a desarrollar los

servicios de esta especialidad dirigidos hacia el cuidado

del enfermo. Sin embargo, recientemente han insistido en

la conservación y promoción de la salud, así como en la

prevención de la enfermedad.

Una de las defi niciones clásicas de enfermería, formulada

por Virginia Henderson (1966), describe la importancia de

la enfermería como sigue:

Ayudar al individuo, sano o enfermo, en la ejecución de

las actividades que contribuyen a conservar la salud o a su

recuperación (o a propiciar una muerte apacible y tranquila)

que sin duda el sujeto llevaría a cabo él solo si dispusiera

de la fuerza necesaria y los conocimientos indispensables,

debiendo desempeñar esta función de tal manera que le

ayude además a lograr absoluta independencia cuanto antes.

Se llama aneurisma a toda deformación de la pared arterial.

Un aneurisma es siempre consecuencia de una modifi cación

en la estructura de la pared arterial.

Los aneurismas que se desarrollan en las arterias intracraneales

en su forma común son saculares, es decir, que

están constituidos por una dilatación regular y redonda.

El origen de esta lesión de la pared es muy variado y curiosamente

sigue siendo desconocido e hipotético para los

aneurismas intracraneales más frecuentes. La localización,

su morfología, la evolución y la forma de presentación de

un aneurisma dependen de la etiología. Los aneurismas

intracraneales aumentan su volumen por infl uencia de factores

hemodinámicos. Este aumento conduce a una mayor

fragilidad de la pared. Por esta razón, una ruptura del aneurisma

es la circunstancia de presentación más frecuente

y también la más dramática.

JUSTIFICACIÓN

La realización de un proceso de atención de enfermería

PAE es parte crucial y guía importante en la atención que

brinda la enfermera en el cuidado de toda persona enferma

y refuerza las habilidades y aspectos sociohumanos.

La capacidad del personal de enfermería aumenta a través

del conocimiento teórico, ya que es más probable que los

métodos tengan éxito si están desarrollados sistemáticamente

y sirven de referencia ante la duda.

El proceso de enfermería es el cimiento, la capacidad constante

esencial que ha caracterizado a la enfermería desde

el principio de la profesión con los años. Dicho proceso ha

cambiado y evolucionado y, por ende, ha adquirido mayor

claridad y comprensión.

La enfermera juega un papel importante en el restablecimiento

del enfermo; hay que incorporar el conocimiento

acumulado a través de métodos científi cos para poder describir,

explicar, pronosticar y prescribir intervenciones de

enfermería y vincularse con la persona en el contexto de su

mundo único para lograr su salud.

OBJETIVO

Aplicar el proceso de atención de enfermería con base en

el modelo de Virginia Henderson a una persona adulta con

aneurisma cerebral de la arteria comunicante anterior. Identifi

car problemas y necesidades que presente cada persona y

así poder planear un plan de atención que restablezca su salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com