ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de Tiempo Evidencia de Aprendizaje 1

Dark_Apuntes23 de Enero de 2018

695 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

Administración de Tiempo

Evidencia de Aprendizaje 1

Nombre: Jorge Calderón Arredondo

Matricula: 10601

Fecha:


Objetivo de la actividad

Poner en práctica lo aprendido en la sesión a que corresponde.

Descripción

Realizar un autodiagnóstico del uso del tiempo. Los pasos son los siguientes:

Deberás realizar un listado donde incluyas conceptos de evaluación o lo que evaluarás sobre ti mismo. Deberá ser tan extenso como se considere, estableciendo mínimo 10 conceptos.

Por ejemplo, se enlistan las siguientes:

  1. Cumplo con mis metas
  2. Soy una persona puntual
  3. Sé dónde está cada cosa y pongo cada cosa en su lugar y mantengo la armonía.
  4. Sé planificar para resolver los problemas por orden de urgencia o importancia.
  5. Me anticipo a los problemas.
  6. Mantengo un equilibrio entre mis actividades personales y laborales.
  7. Cumplo con mis tareas en el tiempo que tenía establecido para ello.
  8. Resuelvo una tarea o actividad antes de pasar a la siguiente.

Deberás elaborar la Matriz de Autodiagnóstico base.

#

Conceptos

Valor. Ponderación de niveles

1

2

3

4

Casi nunca

A veces

Con frecuencia

Casi siempre

1

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

3

 

 

 

 

4

 

 

 

 

5

 

 

 

 

6

 

 

 

 

7

 

 

 

 

8

 

 

 

 

9

 

 

 

10

 

 

 

 

Resultado por nivel

 

Suma General

 

En Concepto incluyes el listado de conceptos de evaluación previamente enlistado. En la ponderación de niveles deberás de llenar, en el espacio donde corresponda, el valor correspondiente (1, 2, 3 ó 4). Realiza las sumatorias verticales y la suma general.

8

Conceptos

Valor. Ponderación de niveles

1

2

3

4

Casi nunca

A veces

Con frecuencia

Casi siempre

1

 Cumplo con mis metas

1

2

 Soy una persona puntual

1

3

 …

2

4

 …

2

5

 …

3

6

 …

3

7

 …

3

8

 …

4

 

 

 

 

 

 

 

 

Resultado por nivel

 2

 4

 9

 4

Suma General

 19

 

Ahora deberás de calcular los rangos de calificación. Se comienza con el mínimo correspondiente a Casi nunca que tiene un valor de 1. Este se multiplica por el total de conceptos enlistados. Estos se hace para cada uno de las ponderaciones de niveles (A veces Con frecuencia, Casi siempre)

 

Por ejemplo:

1X8 = 8

Donde 1 corresponde al valor de Casi nunca y 8 al total de conceptos enlistados

2X8 = 16

Donde 2 corresponde a A veces

3X8 = 24

Donde 3 corresponde a Con frecuencia

4X8 = 36

Donde 4 corresponde a Casi siempre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (170 Kb) docx (58 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com