ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adquirir Y Enseñar La Lengua

hernandez77823 de Agosto de 2011

582 Palabras (3 Páginas)779 Visitas

Página 1 de 3

Adquirir y enseñar la lengua: dos nociones para formular en la escuela

El lenguaje se puede entrenar, corregir, mejorar y pulir. Por lo mismo sigue considerándose a la escuela el lugar donde se moldean las formas socialmente adecuadas, donde se enseñan como si fuera una asignatura más. si bien un primer paso en el planteamiento científico del lenguaje dentro de los programas educativos fue integrar la oposición entre la lengua el sistema de reglas gramaticales y el habla así como la realización particular que experimenta el sistema en el espacio geográfico, social o temporal.

Las primeras son aquellas que todo hablante nativo emplea sin equivocación, las segundas forman parte de los usos de los distintos grupos de hablantes y actúan como demarcadoras sociales y geográficas, como son la variedad en la pronunciación de los sonidos o el empleo de formas léxicas diferentes para nombrar los mismos objetos a lo largo del mundo hispanohablante. La investigación psicolingüística nos muestra como los niños alrededor de los cincos años o seis años de edad han adquirido los componentes morfosintácticos básicos, la estructura de su lengua nativa.

A partir de la interacción con quienes los cuidan, el niño va construyendo las relaciones entre las palabras y loa acontecimientos del mundo, la manera de presentarlas en oraciones y configurar los tipos discursivos particulares de las situaciones comunicativas primarias como son el dialogo y la narración, así antes de ingresar al sistema escolar, los niños poseen un conocimiento del lenguaje que les permite comunicarse satisfactoriamente con su familia, sus amigos, sus vecinos y sus maestros. El desarrollo del lenguaje es un fenómeno que tiene lugar desde el momento del nacimiento. Factores sociales, psicológicos y biológicos entablan intricadas relaciones durante la expansión del mismo.

El dominio del sistema lingüístico posibilita por ejemplo, que un hablante pueda transformar adecuadamente una palabra nueva o desconocida mediante la aplicación de las reglas o bien construir innumerables oraciones.

El lenguaje que los niños adquieren durante la primera infancia constituye la base del desarrollo lingüístico posterior. La estructura de este lenguaje es el conocimiento de las reglas gramaticales con que el niño cuenta al llegar a la escuela, aun antes de entrar a la escuela, el niño no solo posee una buena parte de la competencia lingüística sino que además ha desarrollado la competencia comunicativa requerida en los contextos de intercambio cotidiano. Los niños conversan, narran historias, cuentan chistes y hacen bromas, insultan y son corteses con bastante éxito a los cinco o seis años. Sin embargo aun les falta adquirir la maestría en una serie de discursos en los que la escuela los iniciara.

El niño adquiere otra variedad de habla, singular del grupo social en que se halla inmerso: el dialecto. De todas las variedades el dialecto es el más importante, que constituye el medio de identificación con el grupo social inmediato a nosotros, el dialecto es la variedad que hablamos habitualmente por el simple hecho de habernos criado en una región geográfica y dentro de un grupo social.

en las sociedades industrializadas, los dialectos no nada más distinguen entre los pobladores de las urbes y los del campo, más bien reflejan la estructuración social de las clases, la división del trabajo y los niveles de escolarización.la estandarización de la lengua y la ampliación de los registros son unas de las exigencias que el transito a la industrialización impone es así como el dialecto estándar es una variedad social o geográfica, como cualquier dialecto que por razones sociohistóricas se difunden con la norma lingüística de una comunidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com