Aeropuerto de Valencia
DiannGonEnsayo26 de Mayo de 2013
908 Palabras (4 Páginas)282 Visitas
Aeropuerto de Valencia
Aeropuerto de Valencia
Aeropuerto de Valencia
Localización del Aeropuerto de Valencia en la Comunidad Valenciana
IATA: VLC - OACI: LEVC
Sumario
Tipo Público
Operador Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA)
Ciudad Valencia
Ubicación Manises
Elevación 73 m / 240 pies (msnm)
Coordenadas 39°29′21″N 0°28′54″OCoordenadas: 39°29′21″N 0°28′54″O (mapa)
Pistas
Dirección Largo Superficie
metros pies
12/30 3.215x45 8.858x148 Asfalto
El Aeropuerto de Valencia, denominado también Aeropuerto de Manises (código IATA: VLC, código OACI: LEVC) es un aeropuerto español gestionado por AENA situado entre los términos municipales de Manises y Quart de Poblet, en las cercanías de la ciudad de Valencia.
El tráfico que soporta es mayoritariamente regular y nacional aunque el tráfico de vuelos chárter crece cada año. Los destinos con mayor tráfico son Madrid-Barajas, que acapara cerca de la mitad de su tráfico, Palma de Mallorca, Barcelona, Sevilla e Ibiza. En el ámbito internacional son París-Charles de Gaulle, Milán-Malpensa, Bérgamo-Orio al Serio, y Londres-Stansted, Lisboa y Múnich los destinos más importantes.
El Aeropuerto de Valencia alberga la base de la aerolínea regional Air Nostrum (que opera con la franquicia Iberia regional). El pasado día 31 de julio de 2012 tuvo lugar la inauguración de la Nueva Terminal (T2)
Índice [ocultar]
1 Descripción
2 Historia
3 Aerolíneas y destinos
4 Plan director aeropuerto de Manises
5 Trasporte y Accesos
5.1 Acceso por carretera
5.2 Acceso por autobús
5.3 Metro
6 Véase también
7 Referencias
8 Enlaces externos
Descripción [editar]
El aeropuerto cuenta con sistema de aproximación instrumental ILS de categoría II en la cabecera de la pista 30, e ILS de categoría I en la cabecera de la pista 12, disponiendo ambas cabeceras de PAPI/VASI. Asimismo, en el aeropuerto existe una radioayuda VOR-DME con código VLC y frecuencia 116.100 Mhz que es de gran ayuda en aproximaciones instrumentales a la pista 12, haciéndose estas por medio del VOR-Y (VOR Yankee) y el VOR-Z (VOR Zulu). Las aproximaciones ILS a la pista 30 se realizan a través del NDB PND (Pinedo) situado a 8 Km de la cabecera de la pista 30, las aeronaves sobrevuelan parte de la ciudad de Valencia por los barrios de Malilla, Arrancapins y La Llum hasta llegar a la baliza exterior del aeropuerto B situada ya en el Barrio del Cristo, en Aldaya.
Historia [editar]
Interior de la nueva terminal (T2)
El aeropuerto de Valencia comenzó a gestarse con la ley de aeropuertos de 1927, que consideraba de carácter urgente la construcción de un aeródromo en esta zona. Por ello, se habilitó su puerto marítimo para la hidroaviación.
En un primer momento se pensó ubicar el aeropuerto en la lengua de tierra que separa La Albufera del mar y así poder utilizar las instalaciones tanto para aviones terrestres como para hidroaviones. Sin embargo, la existencia de diferentes obstáculos obligaron a pensar en otra opción y, finalmente, se decidió construir el aeropuerto en la localidad de Manises.
La apertura oficial del aeródromo se produce en marzo de 1933 y se declara aduanero en septiembre de 1934. El primer vuelo regular se realiza el 1 de septiembre de 1934 con la inauguración de la línea Madrid-Valencia.
La primera pista afirmada –la 12/30– empieza a construirse en el verano de 1946, utilizándose red metálica cubierta con una capa de tierra caliza sobre base de piedra apisonada. Entre 1948 y 1949 se ponen en marcha las obras de construcción y afirmado de las pistas 12/30 y 04/22 y la
...