ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Afectividad plena: Sexualidad madura

Maria OviedoExamen8 de Marzo de 2016

638 Palabras (3 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 3

Universidad de la Sabana

Afectividad plena: Sexualidad madura

María Alejandra Oviedo M.

201322508

Grupo 2

El aborto ya dejó de ser un tabú. Y ahora ronda por la cabeza de todos, especialmente de las adolecentes. ¿Tu abortarías? Son preguntas que a menudo surgen en nuestro día a día y que aunque muchas veces son respondidas con un retundo no o si, estas no son realmente las respuestas que daríamos si llegásemos a estar en esta situación.

Muchas personas creen que abortar sólo consiste en interrumpir un embarazo en curso, pero la realidad es que el cuerpo de la mujer se ve gravemente afectado a la hora que se realiza el procedimiento. Es por esta razón que abortar no es la solución a cualquier embarazo no deseado. Además, debemos tener en cuenta que en muchos países este procedimiento es ilegal, por lo que las mujeres deben indagar lugares donde les hagan el procedimiento, en muchos de estos se corre peligro puesto que no se les brinda el mismo servicio que en un establecimiento legal (Escaso conocimiento y maquinaria de baja calidad forman parte de los establecimiento no legales).

Desde la fecundación existe un ser vivo. La pastilla “post-day” también puede considerarse como un aborto. Puesto que aunque el feto no este formado, ya existe. El consumo de esta debe ser mínimo, ya que no sólo afecta el feto sino que afecta directamente a la mujer que la consume.

Cuando uno tiene relaciones está consiente de las consecuencias que esto trae, entre ellas se encuentran las enfermedades de transmisión sexuales o embarazos. Existen varios métodos de prevención; entre ellos operaciones, pastillas, etc. Es por esta razón que una mujer no debe jugar con algo tan delicado como es la vida. Si una mujer quiso tener una relación, es decir, no fue obligada a tenerla debería asumir las consecuencias. No fue culpa del bebé que no hubiera protección en el momento de la relación. Es por esto que el bebé no debería pagar las consecuencias. Aunque uno crea que no es el momento, el bebé no es más que una bendición.

 Muchas veces ocurre que las mujeres se dejan llevar por el miedo del ¿qué dirán? O del ¿cómo voy a hacer?. Si realmente una mamá no puede sostener el bebé por ningún medio posible, puede considerar la opción de la adopción. Es éticamente incorrecto decidir sobre la vida de otro ser humano.

Por otro lado, encontramos la posición que apoya el aborto más conocida como la “Proelección”. Una mujer embarazada es sumamente delicada, su vida puede correr muchos riesgos, hasta llegar a la muerte. En este caso, la vida de la madre prima sobre la del feto. Sólo uno puede defender sus propios derechos, una mujer embarazada tiene la soberanía sobre su cuerpo, es por esto que ella decide que sucede con él.

Si una mujer es violada debe además pagar las consecuencias de esto y tener el bebé?  Por supuesto que no, ya suficiente tuvo con la violación. Ella debería tranquilamente acceder a un lugar donde pueda abortar legalmente.

El aborto es un tema muy delicado. Donde la decisión de llevarlo a cabo no se toma de un día para otro. Existen muchas maneras para prevenir un embarazo. Pero además de esto, existe el derecho a la educación, donde la educación sexual debe ser un tema que se explique tranquilamente. No esperemos que una mujer no tenga la opción de abortar si no sabía completamente las consecuencias que trae una relación sexual. Incentivar el uso de preservativos es otro factor muy importante. Para que ni la vida de la mujer ni la de los bebés corran peligro.

Violaciones y embarazos riesgosos deberían ser justificaciones legales a la hora de un aborto. Pero si la persona quiso tener una relación sexual y simplemente no fue precavida, no debería justificar la vida de un bebé.

BILBIOGRAFÍA:

  • PROFAMILIA.ORG

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com