Afiches, cómics, viñetas y periódicos
godoyjEnsayo5 de Octubre de 2015
4.279 Palabras (18 Páginas)154 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1]
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario de Tecnología Industrial
“Rodolfo Loero Arismendi”
Barquisimeto – Edo. Lara
Afiches, cómics, viñetas y periódicos.
Integrantes:
Bravo, Samantha. C.I: 24.398.600
El Chaer, Diana. C.I: 23.485.081
Marín, Anny. C.I: 21.208.887
Martínez, Aliexni. C.I: 23.134.595
Semestre: III DA.
Profesor: Jorge Batalla.
Teoría de la Imagen.
Barquisimeto, Enero de 2015
Índice
Pág.
Introducción …………………….……………………………………………………………… 03
- Afiche ……………………………………………………...…………………………….. 04
- Clasificación …………………………………………………………………………. 05
- Estructura ……………………………………………………………………………. 05
- Diagramación ……………………………………………………………………….. 05
- Comics ………………………………………………...………………………………… 06
- Clasificación …………………………………………………………………………. 07
- Diagramación ……………………………………………………………………….. 07
- Viñetas …………………………………………………………………………………... 08
- Clasificación …………………………………………………………………………. 08
- Periódicos ………..……………………………………………………………………... 09
- Clasificación …………………………………………………………………………. 10
- Estructura ……………………………………………………………………………. 10
- Interna ………………………………………………………………….. 10
- Externa …………………………………………………………………. 10
- Diagramación ……………………………………………………………………….. 11
Conclusión ……………………………….…………………………………………………….. 12
Anexos ……………………………...…………………………………………………………… 13
Introducción
Un medio de comunicación es un instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de interacción entre un medio y un público en específico. Estos medios de comunicación son muy importantes, ya que desde siempre el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse y gracias a estos medios puede lograrlo con gran facilidad.
En este trabajo que se presenta a continuación, se busca definir detalladamente cuatro (4) de los tipos de medios comunicativos existentes los cuales son: los afiches, cómics, viñetas y por último pero no menos importante, el periódico ya que sin duda alguna, son muy necesarios en el día a día de una persona para poder tener la información que se desea transmitir en cada uno de ellos o que simplemente sirvan de distracción.
Afiche
Es término que hace referencia a un cartel utilizado como medio de comunicación visual en el cual se intenta transmitir un mensaje al público en general y es para destacar que este mensaje puede ser tanto textual, como imágenes u otros recursos gráficos como símbolos. Lo que se entiende como mensaje es que es puramente visual, no oral ni audiovisual, es exclusivamente gráfico. Este puede poseer distintos tamaños, es elaborado con papel u otro material que sirva para su escritura o impresión y su contenido varía según el propósito que lleve el afiche.
El diseño gráfico, la publicidad y el marketing son algunas de las áreas que trabajan con este tipo de soporte comunicativo. En este caso, los afiches buscan atraer la atención de los potenciales consumidores o clientes para incrementar las ventas. Es decir, todo material impreso que transmite algún tipo de mensaje visual y que sirve como anuncio para la difusión de una cierta información puede definirse como afiche.
Un afiche debe contar con las siguientes características:
- Se establece como objetivo convencer a la persona que lo lee para que compre el artículo, contrate el servicio, asista a una cita o vote a un grupo político.
- Se puede leer de manera rápida ya que es un texto breve.
- No obstante, es muy claro y también muy conciso.
- Debe tener un eslogan que sea directo y que deje la huella necesaria.
- Irá acompañado de una imagen gráfica que será la encargada de enfatizar y de convencer aún más.
- Tiene que estar realizado en un lenguaje sencillo para que sea entendido por el mayor número de personas posible.
- Es importante que tenga una estructura claramente jerarquizada, donde lo más importante esté al principio.
- Debe plantearse el afiche con una tipografía legible, llamativa y que atraiga la atención.
- Debe colocarse en lugares públicos para que sea visto por un elevado número de personas.
Uno de los propósitos más comunes por los cuales se recurren a la realización de un afiche es la necesidad de promover un producto o servicio de una empresa o en la política, en este caso se hablaría de un afiche publicitario. También me puede realizar afiches con fin de promover un evento masivo el cual sería con intención comercial si dicho evento es con destino lucrativo.
Aparte de estos también existen los afiches con fin de hacer concientizar o reflexionar a la sociedad acerca de alguna temática en específico como los que realizan organizaciones no gubernamentales sobre donaciones de órganos, consecuencias del tabaquismo, lucha contra la violencia del género, contra empresas contaminantes del medio ambiente, entre otras. También es utilizado en las entidades educativas para el alumno a la hora de hacer alguna exposición, se apoya en este material gráfico el cual le permite mantener una mejor comprensión del tema con ejemplos o algunas frases que sirvan de apoyo, haciendo que no se torne aburrida ni poco didáctica la ponencia.
Los afiches se clasifican de la siguiente manera:
- Informativos o Publicitarios: En este predomina el texto y vendrá acompañado con una imagen alusiva al tema a tratar. Como lo dice el nombre, intentan informar lo máximo posible al consumidor sobre el producto o servicio sin excederse de mucho texto ya que suele verse sobrecargado de información y el público no se detendrá para leerlo. El afiche publicitario busca convencer al receptor exclusivamente de que consuma un producto o compre un servicio, es decir, tiene un fin lucrativo.
- Formativos o Propagandísticos: Predominará la imagen y será reforzado con un texto corto. El valor que intenta impulsar la propaganda puede ser moral, ético o cívico. En otras palabras, apunta a la promoción de aspectos que beneficien a una comunidad específica. Un afiche propagandístico a diferencia del publicitario, busca promover en el receptor una noción o ideal que beneficie el bien común.
Estructura de un afiche: El afiche combina una imagen principal con un mensaje breve, generalmente en letras de gran tamaño; un mensaje fulminante, impactante.
- Titulo: El Título del afiche debe ser lo suficientemente llamativo para poder captar la atención del consumidor y que se detenga a leerlo
- Texto: Es la descripciones del problema, producto, idea o actividad que se quiere publicar en un tamaño más reducido que el título y el slogan.
- Slogan: Debe poseer una pequeña frase relacionada con el tema (slogan) el cual debe ser lo suficientemente creativo para que cause impacto al leerlo y sensación de intriga.
- Fotografía o dibujo: Debe llevar una imagen alusiva al tema a tratar para mayor comprensión de lo que se quiere dar a conocer.
Diagramación o maquetación:
- Normalmente, en la parte de arriba de un afiche podemos encontrar lo más importante de él, como lo sería el título y el slogan en mayor tamaño que el resto de la información
- El slogan se coloca por debajo del título con un tamaño un poco más pequeño de manera de que pueda apreciarse su importancia sin embargo siga sobresaltando el título y estos dos resalten del texto adicional.
- La imagen del afiche debe ser alusiva con el tema y puede colocarse como fondo así como también, como un elemento extra en el centro.
- En caso de que no se use la imagen de fondo, los colores que debe llevar éste deben de ser similares al producto que se está mostrando, debe combinar con toda la publicidad, llamativo y dinámico. Sin embargo debe dejar que se contraste el resto del afiche.
- Debajo de todo esto se encuentra el resto de la información adicional que se le desee añadir al afiche con una tipografía de menor tamaño y debe tener un contenido bastante céntrico de manera de que en pocas líneas pueda dar una idea de lo que es el producto o el servicio sin sobrecargarlo de texto.
Cómics
A pesar de que su origen se sitúa a fines del siglo XIX, el comic es una de las expresiones mediáticas más distintivas del siglo XX, siglo en el que tuvo su desarrollo, al igual que el cine. Las similitudes entre ambos medios son bastante notables, comparten la época, la finalidad y muchos de sus elementos conceptuales.
...