Agroindustria Un Mercado De Cuidado
Elknight9 de Abril de 2014
761 Palabras (4 Páginas)232 Visitas
AGROINDUSTRIA UN MERCADO DE CUIDADO
TEMA: Agroindustria y región de los llanos
TESIS: Le favorece o no la agroindustria a los llanos orientales.
La agricultura la minería la ganadería y otros sectores que generan ingresos son los que lideran la economía colombiana, a lo largo de los años estas se han venido desarrollando en zonas con tierras productivas como el atlántico el valle entre otros. Los llanos orientales se caracterizan por su inmensa sabana, por ser una región apta para pastar ganado de forma extensiva y por tener tierras poco fértiles, finalmente este último aspecto no ha sido una limitante para que los llanos se caractericen por ser un sector agrícola y un gran productor en los diferentes cultivos.
Desde que aparecieron las técnicas de fertilización de suelos principalmente aplicadas en Brasil y después traídas a Colombia para ser probadas en terrenos infértiles como la Orinoquia las grandes empresas del país comenzaron a hacer inversiones y a ver esta como potencia agrícola colombiana. En el transcurso de esto una nueva idea de negocios crecía en otros países y poco a poco se ha ido implementado en los llanos colombianos esta idea fue la agroindustria.
Los primeros cultivos que se implementaron en los llanos y los que tenían más posibilidad de dar un producido eran: el arroz, la palma africana, el caucho, el maíz, los cítricos etc. Estos después de la cosecha eran llevados a la capital del país para que allí le dieran un destino a todos estos recursos; lastimosamente la ganancia obtenida de las cosechas no era muy buena porque no se tenía la certeza de que el producto fuera de calidad segundo la región era nueva en la agricultura y por ultimo era una simple materia prima a la que tocaba invertirle para sacarle un mejor provecho.
Bajo esta concepción de sacarle un mejor provecho a las materias primas con menos gasto económico y si es posible con la utilización de menos materia prima se la da inicio a la agroindustria que su principal objetivo es generar valor agregado a productos agrícolas tras unas series de transformación a través procesos industriales.
La agroindustria en los llanos se ha caracterizado por el orden que han sabido manejar los administradores de cultivos ya que de esto depende el éxito del negocio, gracias a que las primeras empresas agroindustriales que se instauraron en los llanos tuvieron grandes cifras económicas positivas, llamando por completo la atención de inversionistas y de grandes grupos de empresarios para que inviertan en los llanos orientales. Tal fue el caso del grupo la Fazenda que hoy tiene sembradas entre puerto López y puerto Gaitán (Meta) cerca de 12.000 hectáreas de soya además de los cultivos de rotación. (Portafolio 2011)
Así como la fazenda otros grupos empresariales han puesto los ojos en los llanos para darle más fuerza a la empresa de cada quien y para fortalecer la economía de ellos mismos. Según el director general de CORPOICA Jaime Triana Restrepo el grupo MAVALLE tiene sembradas unas 8.000 hectáreas de caucho en la altillanura. Por otra parte el empresario Carlos 10.000 hectáreas de soya en los llanos. Y muchos otros empresarios o grupos empresariales han hecho inversiones masivas en la Orinoquia. (portafolio. 2011).
Haciendo un balance de estos datos la agroindustria es una buena apuesta productiva en la cual la región de los llanos orientales puede invertir, pero como todo no es felicidad hay un detalle que vale la pena resaltar y es que ninguno de los grupos empresariales nombrados anteriormente ni ninguna de las grandes empresas que le están apostando a la agroindustria en los llanos pertenece a gente de esta región, los dueños de estas empresas son los llamados “Nuevos llaneros” que son inversionistas del resto del país que han visto en la altillanura el futuro de sus empresas.
Como los procesos agroindustriales tienen
...