ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agroindustria

ceciacolem12 de Diciembre de 2013

7.332 Palabras (30 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 30

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

MAZATENANGO SUCHITEPEQUEZ

AGROINDUSTRIA II

CURSO

M.Sc. ENMA LIDIA RABANALES LARIOS

FACILITADORA

439

CODIGO

INFORME FINAL

PANADERIA VICTORIA

TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CUARTO CICLO

ASTRID STEPHANY RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

201240465

FECHA: 14/OCTUBRE/2013

INDICE TEMATICO

TEMA PÁGINA

 INTRODUCCIÓN __________________________ 03

 OBJETIVOS __________________________ 04

• ANTECEDENTES ________________________ 05

• DATOS DE LA EMPRESA ________________________ 06

• CROQUIS DE LA UBICACIÓN ____________________ 07

CAPITULO I

EL PAN __________________________ 09

MATERIA PRIMA __________________________ 10

INSUMOS __________________________ 11

UTENCILIOS Y MOBILIARIO __________________ 16

CAPITULO II

ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN _______ 19

TIPOS DE PANES __________________________ 26

DIAGRAMA DE FLUJO __________________________ 27

MEZCLA PARA FRANCÉS _______________________ 28

 FRANCES __________________________ 29

 PIRUJO __________________________ 30

 ALEMÁN Y LENGUA _______________________ 31

 CAMPECHANA __________________________ 32

MEZCLA PARA PAN DULCE _______________________ 33

MASA DULCE O POLVORÓN________________________ 34

 MOSAICO Y POLVORON __________________ 35

 SHECAS, VATIDAS Y PEPINO _____________ 36

 BISCOCHO, GUSANO Y MANITAS _____________ 37

 AJONJOLÍ, BESITO Y TORTUGUITA __________ 38

 GALLINITAS 39

MEZCLA PARA PAN DESABRIDO ___________________ 40

 CACHO, RENOVADO Y ROSCA ______________ 41

 ENCANELADO ___________________________ 42

CAPITULO III

ESTRATEGIA DE OPERACIONES

 ESTRATEGIA DE MATERIA PRIMA _________ 44

 ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS _________ 46

 FLEXIBILIDAD DE LOS PRODUCTOS _________ 48

 PLANO DE LA PLANTA DE PRODUCCION_________ 49

 CONCLUSIONES ____________________________ 50

 RECOMENDACIONES ____________________________ 51

 BIBLIOGRAFÍA ____________________________ 52

 ANEXOS ____________________________ 53

INTRODUCCION

Sin duda alguna el desarrollo de la agroindustria de nuestro país es determinante para lograr un desarrollo más equilibrado tanto económicamente como socialmente, y es que vale la pena recordar que siendo un país con tanta riqueza natural y tanta diversidad agroforestal, es fundamental lograr que las micro y pequeñas empresas que se dedican a la transformación de la materia prima se desarrollen de mejor manera.

Es relevante la manera como la industria ha transformado el nivel de ingresos y por lo tanto el nivel de vida de las personas en otras partes del mundo, sin duda alguna constituye una fuente de ingresos bien remunerada al crear una serie de empleos que con el tiempo requieren de cierto nivel de habilidades propias, propiciando para ello la especialización.

El enlace entre la industria y la agricultura lo constituye la agroindustria, mientras que cuando hablamos de agricultura y específicamente para nuestra realidad nos referimos a condiciones de vida pobres y un nivel de ingresos bastante limitado, mientras que las personas que trabajan en la industria de transformación de materias primas provenientes de la agricultura cuentan con mejores niveles de ingresos.

En países como Estados Unidos el desarrollo económico se ha logrado en gran medida gracias al crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, quien no ha escuchado historias de éxito de empresarios que tuvieron una idea de una salsa especial y que con el tiempo han llegado ha convertirse en grandes empresas.

De esa misma manera en nuestro país son las microempresas las que generan miles de empleos al sumar de uno en uno la cantidad de empleados con los que cuentan, por ello es imperante lograr mejorar el nivel de ingresos de las mismas, ello se lograra a través de contar con un sistema administrativo que haga que las mismas sean eficientes.

El presente trabajo consiste en una muestra de la manera cómo funcionan las cosas en una microempresa real, la forma como realizan sus procesos productivos, desde la forma de adquirir la materia prima e insumos hasta lograr la transformación de las mismas, para lograr finalmente obtener una gama de productos terminados.

El conocer la realidad de las microempresas nos permite tener una perspectiva de la manera como se realizan las cosas en el mundo real, más allá de las aulas y de la formación académica, para lograr comprender la forma como los empresarios y operarios realizan las cosas, y de esa manera saber los cambios que sean necesarios para mejorar la administración de dichas empresas y así mejorar la forma como se realizan las cosas.

OBJETIVOS

GENERAL

Conocer el proceso de producción de la Panadería Victoria a través de visitas semanales conociendo aspectos que son fundamentales en el proceso productivo.

ESPECIFICOS

Investigar los respectivos insumos que se utilizan para crear el producto final.

Establecer los diferentes utensilios que son necesarios en la elaboración del pan.

Analizar las diferentes estrategias, políticas y su competitividad en la empresa y la relación que existe con la productividad que se genera.

Indagar sobre las diferentes funciones administrativas que se llevan a cabo de manera indirecta en la empresa.

Plantear el procedimiento especifico del proceso productivo que utilizan en la empresa.

ANTECEDENTES

El propietario actual junto con sus hermanos desde muy jóvenes empezó trabajando en panaderías de la ciudad de Mazatenango y fue ahí donde todos desarrollaron conocimientos y habilidades.

Pero las condiciones de vida no eran las apropiadas y no ganaba lo suficiente, emigro hacia el extranjero en busca de mejores oportunidades y se dedico a trabajar y a ahorrar dinero para luego estar con su familia que ya para ese entonces ya estaba casado, regreso a los cinco años según me cuenta y sus hermanos trabajan de panificadores prestando hornos o alquilándolos para hacer su pan y luego venderlos.

Al poco tiempo y con ayuda y el apoyo de sus hermanos y familiares y con el dinero que había traído del extranjero emprendió a construir su molino artesanal en donde actualmente reside, como el terreno es amplio utilizo ese recurso, el no solo tiene conocimientos en la producción de pan si no también es albañil-constructor y sus conocimientos los utilizo para realizar su molino ya que mandarlo hacer es muy costos solo compro el material y se dedico a construirlo,

El precio del molino es aproximadamente Q.70,000.00 en su construcción utilizaron 4,000 ladrillos que fueron traídos desde Chimaltenango por la calidad y el precio más económico.

Actualmente los 4 hermanos realizan su pan en el horno y lo comercializan cada uno tiene su ruta distinta y el les presta el horno para que ahí realicen su pan.

La panadería lleva aproximadamente un año de estar en pie, aun no está patentada pero se mantiene, ya son conocidos en el lugar y el pan que realizan es de muy buena calidad.

DATOS DE LA EMPRESA

NOMBRE: Panadería “Victoria”

Dirección: Cantón Granada, Tierras del Pueblo, Mazatenango, Such.

REFERENCIAS: De la entrada de cantón granada hasta el tope sigue el camino de las piedras grandes, casa se encuentra de lado derecho enfrente de una tienda de madera.

A QUE SE DEDICAN: Producción y comercialización de pan de todo tipo.

NOMBRE DEL PROPIETARIO: Víctor Velásquez

PROFESIÓN: Constructor

TELÉFONO: 32343708

HORARIO DE PRODUCCIÓN: De 06:00 A.M. a 1:00 P.M.

HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: De 2:00 P.M. a 6:00 P.M.

EL PAN

El pan es un producto de harina que es derivado de una gran variedad de las sustancias de plantas. Estas sustancias usualmente son semillas de hierbas, como trigo, maíz o centeno, legumbres y tubérculos.

La textura del pan va a depender de la riqueza de la fórmula usada en la preparación de la masa así como de sus ingredientes. Los cuatro ingredientes básicos en la producción de pan son harina, agua, levadura y sal. Otros ingredientes, tales como leche, huevos, miel, azúcar o nueces también pueden ser añadidos, pero no son elementales.

El pan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com