ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agua Destilada

saturno931 de Junio de 2015

848 Palabras (4 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 4

Consumo: agua destilada y agua potabilizada[editar]

La potabilización del agua se aplica a aguas no aptas para el consumo humano, las cuales a veces sufren procesos para matar microorganismos y extraer partículas y metales que puedan ser dañinos al organismo y transformarlas en agua potable. El agua destilada, al estar libre de estos compuestos, no requiere de potabilización. Además se utiliza como recurso en todas las viviendas en particular y es muy importante para la vida, y actividades humanas.

En la potabilización se utiliza a menudo una muy pequeña cantidad de cloro que no es perjudicial para la salud de una persona. Su ingesta es considerada médicamente inadecuada excepto como recurso para la potabilización y evitar males peores. Alexis Carrel, premio Nobel de Medicina en 1912, incluso llegó a relacionar el agua con la inmortalidad en base a su relación con la vida:

La célula es inmortal. En realidad es el fluido en el que flota, básicamente agua, lo que degenera. Por lo tanto, al renovar ese fluido a intervalos, proporcionaríamos a las células lo que necesitan para su alimentación, y hasta donde nosotros conocemos, el pulso de la vida continuaría para siempre.

Durante principios del siglo XX la medicina y la biología defendieron la pureza del agua en el consumo, y los médicos higienistas recomendaban la ingesta de agua destilada.

Con la aparición del negocio del agua embotellada y la mejora del suministro en las redes urbanas, empezaron a realizarse estudios sobre los efectos fisiológicos positivos de la ingesta de compuestos adicionales al puro H2O, los cuales aparecen en las aguas potabilizadas y también en las embotelladas. Entre estas explicaciones, es que el agua destilada desionizada carece de iones fluoruro, que son añadidos a las aguas embotelladas para reducir la formación de caries. Del mismo modo, existe la explicación de que el agua destilada carece de sales minerales que nuestro organismo necesita.

Uso del agua destilada como bebida[editar]

La potabilización del agua corriente así como el mercado del agua embotellada, hace que el uso de agua destilada como bebida no sea más frecuente. No obstante, muchos fabricantes de bebidas la usan como base de sus productos para asegurarse su pureza y buen sabor.

En muchos hogares es común el uso de filtros, como las resinas de intercambio iónico que le quitan parte de los iones calcio y magnesio que "endurecen" el agua para potabilizarla o quitarle el olor, pero la aparición de dispositivos domésticos de ósmosis inversa (como los usados en las plantas desalinizadoras) ha permitido el consumo de agua mucho más pura y casi destilada. El dispositivo doméstico que asegura un agua totalmente destilada al 100 % es la destiladora,1 si bien no parece ser muy común en el mercado.

El agua potable que se suministra en las redes urbanas proviene de ríos y fuentes que también son vías de desecho para la industria y la agricultura, por lo que contienen metales y microorganismos nocivos. Para asegurar unos niveles de seguridad, es sometida a repetidos procesos mediante ósmosis, ozono, ultravioletas y cloración. Es muy frecuente que existan grandes aportes de cloro para asegurar su potabilidad. No obstante estos procesos, durante todo el recorrido por la red hasta los domicilios el agua acumula todo tipo de residuos desde que fuera tratada en las plantas potabilizadoras. A menudo se encuentran compuestos COV (compuestos orgánicos volátiles), fluoruros y otras 75 000 especies diferentes de compuestos que no se eliminan mediante las técnicas tradicionales de purificación, pero que prácticamente desaparecen al destilar el agua. La presencia de compuestos como el boro2 ha sido denunciada en varias grandes ciudades, en especial de los trihalometanos.3 4 5 La presencia de trihalometanos es polémica,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com