Alfabetización Inicial. Producción De Una Escena De Lectura Y Escritura.
monicabm1417 de Junio de 2014
843 Palabras (4 Páginas)292 Visitas
ALFABETIZACION INICIAL: Acompañar a los niños en el proceso de ingreso a la cultura letrada.
DOCENTE: Mónica Liliana Bonvillani.
INSTITUCIÓN: Colegio Nuestra Señora del Carmen.
LUGAR: Río Cuarto-Córdoba.
Monica5bm@yahoo.com.ar - monicabonvillani@hotmail.com.ar
TRABAJO INTEGRADOR
Producción de una escena de lectura y una de escritura para la sala cinco años, nivel inicial.
Tema: Pulperías de 1816, propuesto para el acto escolar correspondiente al 9 de julio Día de la Independencia Nacional.
La propuesta se trabajara con los 30 alumnos -niñas y niños- de la sala de cinco años, turno tarde del Colegio Nuestra Señora del Carmen.
Duración:
La propuesta se desarrolla en dos semanas, tomando una hora y media diaria aproximadamente. Se tuvo en cuenta como objeto de enseñanza para estas actividades las prácticas sociales de lectura y escritura. Evaluando y enriqueciendo constantemente sus conocimientos adquiridos y de esta manera optimizar sus aprendizajes al máximo potencial.
Acciones de lectura:
o Repasamos a través de lectura de imágenes, algunas referencias trabajadas el 25 de Mayo respecto de los acontecimientos históricos como las características de los personajes, vestimentas, viviendas, ubicación temporal y paisajes del lugar de los hechos, para vincularlo con las pulperías.
o Trabajamos la noción de pasado y presente en relación con las observaciones realizadas.
o Indagamos los saberes previos de los alumnos preguntándoles si alguien conocía alguna pulpería y/o si alguien sabía qué era una pulpería. Se armó una lluvia de ideas sobre la noción: …pulpo, animales secos del mar, que tiene muchos brazos…
o Investigamos en casa junto a la familia información sobre las pulperías. Se trajo, la misma, en una lámina ilustrada.
o Expusimos las láminas visualizando semejanzas y diferencias relacionadas a las características de la época.
o Para involucrarlos en la lectura concretamente (textos escritos), se retoman en las láminas los párrafos de escritura, anotando en el pizarrón -en letra mayúscula- todos los elementos que se vendían en la pulpería a través del dictado de los alumnos a la docente. De esta manera surge una lluvia de ideas, aclarando y ampliando sus conocimientos sobre el tema tratando de esta manera continuar un hilo conductual sobre la temática expuesta. Además, los alumnos realizan asociaciones espontáneas con lugares actuales como el supermercado Wall-Mark porque expresan que es el que tiene mayor diversidad de productos similares a los de la pulpería.
Como lo describe Ana Kaufman …En esta primera etapa de su aprendizaje, el niño anticipa el significado de los textos o de las palabras que están acompañados por imágenes. Al comienzo, los niños centran su atención en la imágen y no toman en consideración las características de las escrituras para anticipar qué podrán decir. Más adelante, comienzan a conocer algunas letras que les pueden servir de indicadores para confirmar o descartar su anticipación —por ejemplo, considerar que "pulpería" no puede empezar con "T"(al observar el cartel que dice Carretas deTucumán)—, y también atienden a la longitud de las escrituras con el mismo fin.
Finalmente, poco a poco, logran leer independizándose de las imágenes y de los soportes materiales.
También pueden leer por sí mismos textos breves, aunque no tengan imágenes, si el maestro proporciona información acerca del contenido total de lo que dice. Los niños, gradualmente, van identificando palabras o fragmentos de esos textos tomando como indicadores algunas letras conocidas y, también, la longitud de las escrituras.
Acciones de
...