ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Algunos Aspectos Del Safonac

gerardora736 de Septiembre de 2012

815 Palabras (4 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 4

Competencias del Safonacc

El Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales (Safonacc) tiene como actividad principal la administración de los recursos asignados a los Consejos Comunales, financiando los proyectos comunitarios, sociales y productivos del Poder Popular en sus componentes financieros.

De igualmente, el fondo es creado para seguir con la promoción, estructuración  y avance de la estrategia actual del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS) en su acción central que es la conformación de las Comunas Socialistis, para luego construir el verdadero Estado Comunal, como principio esencial para la consolidación del Socialismo.

Además, adoptará las políticas de acompañamiento, formación y capacitación en la administración de los recursos asignados a los Consejos Comunales, a través de la rendición de cuenta. Así como también tributar para el desarrollo de la Economía Comunal, eje fundamental para el nuevo modelo económico socialista del país.

Entre sus objetivos específicos, al Safonacc le compete administrar los recursos asignados a los Consejos Comunales hasta el momento de su entrega; administrar el producto del manejo financiero de los recursos, para luego ser entregados a los Consejos Comunales de acuerdo a lo previsto en el Reglamento Orgánico, en la Ley de los Consejos Comunales y las disposiciones reglamentarias aplicables.

Logros del Safonacc

A través de una ardua labor comprometida con potenciar el Poder Popular, el Safonacc financió en el 2008 11.728 proyectos comunales en los 24 estados del territorio nacional.

En este sentido, esta institución entrego a los Consejos Comunales, la cantidad aproximada de 4.7 Millardos de Bs. F., para la ejecución de proyectos comunitarios, productivos, sociales y de vivienda.

Para el 2009, a pesar de la grave crisis que ha impuesto el modelo capitalista, el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS), ha implementado en el ámbito  nacional una política de transferencias de recursos hacia las organizaciones del Poder Popular, lo que se traduce en 13.536 proyectos financiados, elaborados desde el seno de las comunidades, en función de fortalecer el nuevo modelo socialista de la nación, basado en las siete líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolivar.

 

Primer Parte del Plan "El Pueblo le Rinde Cuentas al pueblo"

En este primer parte del plan “El Pueblo le Rinde Cuentas al Pueblo” se logró obtener en conjunta labor con  las organizaciones del Poder Popular, el proceso de rendición de cuenta  de los proyectos sociales, productivos, culturales y de vivienda, que se transfirieron durante el 2008 a más de 700 proyectos, de los cuales se pudo conocer que 572 de ellos se encuentran ejecutados a un 100%, mientras que los demás están en ejecución.

La transferencia de poder al pueblo es ejemplo de que la organización popular son el verdadero camino para el desarrollo de nuestro país, la autodeterminación de los pueblos y la construcción de un mundo mejor.

De esta forma, el pueblo organizado ha demostrado con hechos que tiene la capacidad para diagnosticar, planificar, construir y ejecutar proyectos en el seno de sus propias comunidades. De allí que la labor del fondo es más que transferir recursos al pueblo, se trata entonces de insertarse en el  tejido social y acercarse a las realidades de las comunidades e impulsar la conciencia revolucionaria y el espiritud contralor en las mismas.

 

Atención a las Organizaciones del Poder Popular

Con el objeto de reflejar los avances y logros que viene consolidando el Gobierno Bolivariano, en materia de atención a las Organizaciones del Poder Popular, se realizó durante el 2009 la atención a más de 547 Consejos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com