ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentacion De Bebes

elviguillen20 de Agosto de 2012

785 Palabras (4 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 4

Qué implica dar inicio a una empresa?

Es preciso que un micro-empresario sepa cómo abrir y legalizar su empresa. Se reconoce que la legalización de una empresa no es nada fácil e implica la toma de compromisos, especialmente ante las oficinas recaudadoras de impuestos. Es importante saber que la legalización de una empresa es de utilidad para el futuro, ya que existirán oportunidades en que será solicitada la existencia legal de la misma para el acceso a créditos, para exportar los productos, para recibir asistencia técnica de instituciones oficiales, entre otras posibilidades.

Para determinar el tipo de empresa más conveniente a cada situación particular, mencionamos a continuación las características básicas de cada una de las tres formas jurídicas que pueden ser relevantes para una microempresa. En primer lugar, si el negocio lo maneja o lo va a manejar a título personal se puede abrir una empresa personal (constituida por una sola persona). Si por el contrario, el negocio es de más de una persona, corresponde abrir una sociedad comercial (constituida por dos o más socios).

Entre las empresas personales se puede optar por una Empresa Unipersonal o una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. En las sociedades comerciales, la única opción relevante es la Sociedad de Responsabilidad Limitada.

TIPOS DE EMPRESAS PERSONALES

Una Empresa Unipersonal es una unidad productiva perteneciente a una persona física en la que se utilice en forma conjunta capital y trabajo, en cualquier proporción con el objeto de obtener un resultado económico, con excepción de los servicios de carácter personal. Constituye la forma más sencilla de legalización y la de menor costo para su apertura. En este tipo de empresa, en caso de quiebra del negocio, el dueño responde con todos los bienes de la empresa y con sus bienes personales.

Una ventaja importante de la empresa unipersonal es el régimen impositivo simplificado a que está sujeta (Tributo Único), siempre que la facturación anual no sobrepase la suma de 35 millones (este monto se ajusta anualmente en función a la variación del Índice de Precios al Consumidor). Los contribuyentes del Tributo Único están excluidos de pagar el Impuesto a la Renta y el Impuesto al Valor Agregado.

Una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada es también una unidad productiva, similar a la mencionada anteriormente, que permite separar los bienes personales del patrimonio empresarial. De esta manera, los bienes personales pueden no ser afectados en caso de quiebra del negocio, salvo caso de quiebra culpable o dolosa. Para lograr esta separación, se deberá documentar y registrar las transacciones de la empresa.

Además, en la constitución de una empresa de este tipo, se deberá aportar a la misma un capital mínimo de más de 30 millones, correspondiente a 2 mil jornales mínimos.

TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES

En la sociedad comercial por estar constituida por dos o más personas, es necesario realizar un contrato de sociedad para regular la relación entre los dueños.

Existen diversos tipos de sociedades comerciales (de Responsabilidad Limitada, Anónima Colectiva y en Comandita Simple o por Acción). Sin embargo, la práctica ha demostrado que el tipo de sociedad que puede ser utilizado por las microempresas es la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).

Las ventajas y desventajas de la SRL son similares a las indicadas para la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, con la diferencia que en la SRL no se exige un capital mínimo.

NECESITAMOS HABILITAR UNA EMPRESA UNIPERSONAL

Para abrir una Empresa Unipersonal, se deberá cumplir con la inscripción de la misma en la Dirección de Apoyo del Ministerio de Hacienda (RUC)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com