ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentación En Venezuela Y El Estado Sucre

sradeprada1 de Mayo de 2014

2.806 Palabras (12 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 12

Alimentación en Venezuela

El 18 de noviembre de cada año celebramos en toda Venezuela el Día de la Alimentación.

El 18 de noviembre de 1949 se creó, por decreto presidencial de Rómulo Gallegos, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) como una respuesta al grave problema nutricional que vivía gran parte de la población venezolana. Dos años más tarde, el 18 de noviembre de 1951, en conmemoración de la fecha de creación del Instituto Nacional de Nutrición (INN), se celebró por primera vez el Día de la Alimentación.

A partir de ese momento, en toda Venezuela se escogió esa fecha como Día de la Alimentación.

Cuando se habla de la Alimentación debemos distinguirla de la nutrición.

La Alimentación es el proceso mediante el cual el ser humano ingiere alimentos para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la vida y la salud.

La Nutrición por su parte, es el conjunto de funciones a través del cual el organismo utiliza, transforma e incorpora a sus tejidos los nutrientes que aportan los alimentos.

Una buena alimentación es importante para todo hombre, mujer y niño porque el desarrollo de un país depende en gran medida de ello.

http://nutrisimon.proyectos.usb.ve/node/131

Misión Alimentación difundió logros del Gobierno Bolivariano en el Estado Sucre

Autor: prensainn

Desde: Sucre

En marco del despliegue de la Campaña del Comer Bien para Vivir Bien, el personal del Instituto Nacional de Nutrición del estado Sucre realizó un despliegue de su personal para difundir los logros de la Misión Alimentación y seguir contribuyendo con la promoción de la nueva cultura alimentaria y nutricional en Venezuela.

En ese sentido, los trabajadores de la Misión Alimentación realizaron distintas actividades tales como volanteo y pinta de carros con los lemas “Nutriendo Conciencias”, INN en la calle” y Más calorías para el pueblo”. Estas acciones tuvieron lugar los días 25, 26, 27 de marzo y el 1 de abril del presente año, en la Plaza Miranda, avenida Bermúdez y la avenida Mariscal del estado Sucre.

De esta manera, el Ministerio de Alimentación reafirma su compromiso con las ciudadanas y los ciudadanos y demuestra que es una institución dinámica, efectiva y de alto impacto social.

http://www.inn.gob.ve/modules.php?name=News&file=article&sid=2232

Cálculo del Bono de Alimentación o Ticket de Alimentación 2013 Venezuela. Ley de Alimentación para los Trabajadores y las Trabajadoras.

El beneficio de Ticket de Alimentación es solo para los trabajadores que no excedan los tres salarios mínimos mensuales, y cambia todos los años según el valor de la unidad tributaria.

Para el cálculo del cesta ticket o bono de alimentación, la ley dice, que todas las empresas privadas como publicas, sin límite mínimo de trabajadores, están en la obligación de ofrecer a sus trabajadores servicio de comida elaborada, comedores, cupones, tickets o tarjetas electrónicas de alimentación por cada jornada trabajada.

Además, el Artículo 6 de la Ley de Alimentación indica, que se debe pagar igualmente al trabajador el beneficio de tickets o tarjetas electrónicas de alimentación, cuando la jornada de trabajo no sea cumplida por el trabajador por causas imputables al patrono, cuando el trabajador se encuentre en situación de riesgo, incapacidad por enfermedad o accidente que no exceda los doce (12) meses, vacaciones, reposo prenatal y postnatal, y permiso por paternidad.

Cálculo del Ticket de Alimentación 2013:

Para los tickets o tarjetas electrónicas de alimentación, el beneficio no podrá ser menor a 0,25 unidades tributarias ni superior a 0,50 unidades tributarias por jornada laboral, o lo que es lo mismo, entre el 25% y 50% de la Unidad Tributaria del año 2013.

Unidad tributaria actual año 2013 = Bs. 107,00 (todos los años cambia)

U.T. 107 x 0,25 = Bs. 26,75 (mínimo a pagar)

U.T. 107 x 0,50 = Bs. 53,50 (máximo a pagar)

http://www.actualidad-24.com/2013/05/calculo-ticket-de-alimentacion-2013.html

Plan de Expansión de la Misión Alimentación arrancará en Sucre

19 julio, 2013 Noticias

El plan de expansión de la Misión Alimentación arrancará en el estado Sucre con una inversión de 38 millones de bolívares destinados a mejorar y culminar instalaciones para garantizar una mayor capacidad de distribución de alimentos a precios justos en la entidad oriental, anunció el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio, durante el tercer día del Gobierno de la Eficiencia en la Calle en el estado Sucre.

A su llegada a Cumaná, capital del estado, Osorio entregó además un primer aporte de materiales valorados en 534.000 bolívares para contribuir con el equipamiento del ambulatorio Tipo II del sector Brasil en la ciudad.

Explicó que el plan de expansión de la Misión Alimentación comprende la creación de una despostadora de la red Carnes Venezuela en el Supermercal de Bebedero en Cumaná, cuyas instalaciones serán mejoradas con una inversión total (incluyendo la construcción de la despostadora) de alrededor de 22 millones de bolívares.

Recalcó que este punto de distribución de carne tendrá una capacidad para procesar, en un primer turno, cinco toneladas; luego de cuatro o cinco meses de adiestramiento se abrirá un segundo turno para procesar otras cinco toneladas de carne. “Esta despostadora va a producir, cuando se implementen sus dos turnos, 10 toneladas de carne diariamente que van a distribuirse a todo el pueblo sucrense”, agregó.

El plan de expansión de la Misión Mercal también establece la culminación de un Pdval tipo I y otro tipo II, un centro de acopio Pdval y una unidad móvil de Abastos Bicentenario.

También “vamos a adecuar y equipar dos Farmapatria, vamos a refaccionar 17 casas de alimentación y adquisición de equipos para dotar 49 casas de alimentación. Esto es nuestro plan de expansión para el estado Sucre”, resaltó.

“Es nuestra misión, es la instrucción del Presidente Nicolás Maduro, es parte del legado de nuestro comandante (Hugo) Chávez y es poder darle al pueblo alimentos subsidiados a través de Mercal y a precio justo regulado, a través de Bicentenario y Pdval; siempre es una lucha contra la especulación”, agregó.

Fuente: AVN

http://www.farmapatria.com.ve/site/?p=2862

Guías de Alimentación para Venezuela

El Instituto Nacional de Nutrición y la Fundación Cavendes en 1991, unieron esfuerzos para publicar las "Guías de Alimentación para Venezuela", fruto del esfuerzo de un grupo de profesionales de la nutrición del Instituto Nacional de Nutrición, de la Fundación Cavendes, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar.

Son la expresión práctica de los conocimientos de nutrición y representan la referencia de los contenidos para la educación en nutrición. Contiene 12 Guías con 40 mensajes educativos, sobre los siguientes temas: alimentación variada, compra de alimentos, importancia del peso adecuado, prácticas de alimentación en familia, lactancia materna, consumo de grasas totales, prácticas de hábitos higiénicos en la manipulación de alimentos.

Estas Guías se elaboraron sobre la base de las metas nutricionales deseables para el país, en este sentido se afirma "Si las Guías, son seguidas por una gran parte de la población, se podrán alcanzar las metas nutricionales establecidas". El grupo objetivo es la población en general, cualquiera sea su condición social y económica, aún cuando, la mayoría de los mensajes cubren un amplio espectro de la población con ciertos riesgos de enfermedades crónicas no transmisibles. Son recomendaciones para una alimentación sana, sin prohibiciones ni dogmatismos, adaptadas a las condiciones, hábitos y costumbres locales y a la tradición gastronómica, con el propósito de contribuir con una mejor calidad de vida.

Las mismas son:

I. Consuma diariamente una alimentación variada.

II. Coma lo justo para mantener un peso adecuado.

III. Coma preferentemente con su grupo familiar.

IV. Practique hábitos higiénicos al manipular los alimentos.

V. Administre bien su dinero en la selección y compra de los alimentos.

VI. La leche materna es el mejor alimento para los niños menores de seis meses.

VII. Es suficiente ingerir los alimentos de origen animal, en cantidades moderadas.

VIII. Emplee aceites vegetales en la elaboración de sus comidas y evite el exceso de grasa de origen animal.

IX. Obtenga la fibra que necesita su organismo de los alimentos vegetales que consume diariamente.

X. Modere el consumo de sal.

XI. El agua es imprescindible para la vida y su consumo ayuda a conservar la salud.

XII. Las bebidas alcohólicas no forman parte de una dieta saludable

I. Consuma diariamente una alimentación variada

o La alimentación depende fundamentalmente de los hábitos alimentarios, de los conocimientos que se tengan sobre el valor nutritivo de los alimentos, de los recursos económicos y de la disponibilidad de alimentos en el mercado.

o Las combinaciones de alimentos aún en pequeñas cantidades, mejoran el valor nutritivo de la dieta.

o La variedad de los alimentos hace agradable la dieta, estimula el apetito y garantiza el consumo adecuado de sustancias nutritivas que favorecen el crecimiento, el desarrollo y el buen estado de salud.

o Los platos criollos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com