ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Almacenes

arzateGLEZ131 de Junio de 2013

896 Palabras (4 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 4

Centro de control de almacén

Utilización

Las funciones del centro de control de almacén tienen como objetivo asistir a los administradores del almacén en las tareas de planificación, supervisión y optimización de los procesos de trabajo del almacén. Supone un medio para notificar al personal responsable en caso de que se produzcan retrasos o errores en el sistema general. El Centro de control de almacén le ayuda a identificar y corregir errores del almacén o procesos críticos en cuanto éstos se producen, contribuyendo a que las operaciones del almacén se lleven a cabo puntualmente.

El Centro de control de almacén proporciona:

Supervisión automática de los procesos de almacén.

Detección automática y visualización de errores en el almacén.

Soporte en el análisis de los procesos en los que se han producido errores.

Soporte para la corrección de errores.

¿Por qué se necesita el Centro de control de almacén?

El Centro de control de almacén resulta útil por una serie de razones:

No todos los procesos de almacén se llevan a cabo en el sistema sin que se produzcan errores.

A menudo, los errores no se detectan hasta que ha transcurrido un tiempo desde que se produjeron.

La búsqueda de la causa del error y su corrección puede requerir mucho tiempo.

Las órdenes para introducir el stock en el almacén deberían procesarse en un período de tiempo razonable. Una de las características claves de las tareas del Centro de control de almacén es la verificación del procesamiento puntual de las órdenes de transporte en WM.

Por ejemplo, si no se ha desplazado un palet del área de entrada de mercancías a su destino en el plazo de unas horas, es muy probable que la orden de transporte se haya perdido, traspapelado o que se haya producido un error.

Condiciones previas

El que un proceso o situación sea considerado crítico depende del objeto que debe ser supervisado. Se pueden utilizar diversos criterios para decidir si un proceso es crítico:

Como norma general, se puede afirmar que un proceso es crítico si no ha sido completado en un plazo de tiempo aceptable.

– Por ejemplo, una vez que el sistema ha creado una orden de transporte, es de esperar que, en cuanto el material haya llegado a su destino en el almacén, se confirme la orden de transporte.

– Cuando el sistema crea una instrucción de traspaso, lo normal es que, al poco tiempo, la instrucción se convierta en órdenes de transporte.

Para algunas operaciones del almacén, se establece una fecha tope para la finalización de la actividad. Esto es válido para

– El suministro de materiales a la producción

– El proceso de entrega

Para determinadas situaciones de WM, se considera aceptable un determinado período de tiempo o duración. Estas situaciones se pueden convertir en críticas si se excede el período de tiempo planificado. Los ejemplos incluyen:

– Stock negativo: A modo de ejemplo, se registra stock negativo en el área de entrada de mercancías si se contabiliza una entrada de mercancías antes de contabilizarla en IM.

– Stock en tipos de almacén intermedios. Por ejemplo, cuando contabiliza una entrada de mercancías en IM, el sistema almacena esta información en el tipo de almacén intermedio para entradas de mercancías.

Fijación de parámetros de tiempo

Se actualizan períodos de tiempo críticos utilizando la aplicación Customizing. Se pueden definir diversos períodos críticos de tiempo, para la mayor parte de los objetos. Para los períodos de tiempo críticos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com