ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alteraciones Del Comportamiento En Los Niños De Preescolar

julii0os9 de Octubre de 2014

5.538 Palabras (23 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 23

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

ALTERACIONES DE COMPORTAMIENTO EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL

JULIO

Victoria de Durango, Dgo., noviembre del 2013

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

ALTERACIONES DE COMPORTAMIENTO EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL

TESINA MODALIDAD ENSAYO QUE PRESENTA PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN

JULIO

Victoria de Durango, Dgo., noviembre del 2013

ÍNDICE

Página

Introducción………………..…………………………………………………………............ 4

PRIMER APARTADO

Definición del objeto de estudio……………………………………………………............. 5

Delimitación………………………………………………………………………….............. 5

Justificación………………………………………………………………………….............. 6

Objetivos………………………………………………………………………………............ 7

SEGUNDO APARTADO

La Educación Inicial.......................................................................................................

Concepto de comportamiento.......................................................................................

Clasificación de las alteraciones del comportamiento...................................................

Problemas de comportamiento en el aula.....................................................................

La indisciplina................................................................................................................

Comportamiento agresivo.............................................................................................

Fenómeno bullying........................................................................................................

Comportamiento tímido y retraído.................................................................................

Alteración de la atención...............................................................................................

Estrategias.....................................................................................................................

TERCER APARTADO

Conclusiones…………………………………………………………………………............ 43

Bibliografía…………………………………………………………………………................ 44

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se trata el tema “Las alteraciones de comportamiento” Las alteraciones de comportamiento también denominadas “conductas antisociales”, en las que no se respetan los derechos de los demás ni las normas sociales. Se caracteriza por el rompimiento o quebrantamiento de las reglas y normas sociales apropiadas para la edad. Estos alteraciones crean patrones de comportamiento donde se identifican problemas emocionales y se crean dificultades interpersonales y sociales en el transcurso del desarrollo de los niños y adolescentes que se encuentran encasillados dentro de esta patología. Algunas señales del alteraciones de comportamiento son: la falta de responsabilidad, la conducta transgresora, la violación del derecho de los demás, la agresión física, la mentira, etc.

El presente trabajo de investigación queda estructurado en tres apartados, en el primero se presenta la definición del objeto de estudio, enseguida se encuentra la delimitación donde se menciona dónde se detectó la necesidad de realizar esta investigación y qué es lo que comprende el trabajo, cómo se abordará el tema, enseguida se justifica por qué se eligió el tema, se plantean los objetivos del trabajo. En el segundo se da a conocer el concepto de educación inicial así como el de alteraciones de comportamiento, los tipos de alteraciones, sus características y las estrategias para corregir estas alteraciones, En el tercer apartado se presentan las conclusiones a las que se llegó después de realizar este trabajo

PRIMER APARTADO

DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

De acuerdo con los profesionales de la salud, las alteraciones de comportamiento se manifiestan cuando la persona tiene dificultades para cumplir las normas que la mayoría aceptan.

Los niños que presentan alteraciones de comportamiento, representan un reto para los educadores ya que es necesario conocer y comprender las posibles causas de dicho trastorno para atender o en su caso canalizar a los alumnos que presenten este problema.

Entre más pequeño es el niño, más difícil se hace el diagnóstico, ya que una característica de la primera infancia es que son inquietos, impulsivos y hablan todo el tiempo sin saber si realmente ellos escuchan las consignas o límites que los adultos queremos que acaten.

Entre las alteraciones de conducta más comunes solemos encontrar conductas agresivas y hasta perversas para con animales y personas, destrucción de objetos tales como juguetes o útiles escolares, robo, vandalismo, incendios, mentiras, engaños, impulsividad seguida de irritabilidad, en varias oportunidades intervienen en peleas físicas. En todas estas conductas, los sujetos que las originan, no sienten culpa por lo que realizaron y se justifican considerando que actuaron en defensa de sus derechos y su persona.

Existen alteraciones de conducta que requieren ser tratados por profesionales de la salud mientras que otros pueden ser atendidos por los docentes y padres de familia.

DELIMITACIÓN

El interés por llevar a cabo la presente investigación, surge a partir de las prácticas profesionales que llevé a cabo en el Centro de Desarrollo Infantil No. 3 que se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Durango en la calle profesor Enrique Rebsamen del Fraccionamiento Granja Graciela. El CADI N°3 perteneciente a la sección 44 de los trabajadores al servicio de la educación del sistema estatal, nació como una necesidad de las madres trabajadoras adscritas a la SEP. , ya que éstas no tenían un lugar donde dejar a sus hijos.

Al realizar mi práctica profesionales en la estancia infantil pude notar que los alumnos manifiestan alteraciones de comportamiento ya que se observa que constantemente se agreden y no prestan atención, asimismo algunos se muestran retraídos y tímidos. Con esta investigación se pretende conocer qué son las alteraciones de conducta, los tipos de trastornos que existen, qué síntomas presentan los niños, cómo prevenir y atender estos trastornos de comportamiento.

JUSTIFICACIÓN

El interés por investigar acerca del tema de alteraciones de conducta surge en el CENDI No. 3 durante las observaciones realizadas en mis prácticas profesionales. Se pudo notar que los alumnos muestran conductas agresivas, se distraen, no concluyen con sus trabajos. Debido al comportamiento de estos niños se presentan dificultades en la práctica docente ya que con estas conductas es difícil llevar a cabo el proceso educativo.

Por tal motivo me interesa investigar acerca del tema alteraciones de conducta, pues considero que necesito adquirir conocimientos y estrategias para prevenir y atender estos problemas.

OBJETIVOS

- Investigar qué es un alteraciones de comportamiento

- Saber los tipos de alteraciones de comportamiento que existen

- Indagar cuáles son los síntomas de las alteraciones de comportamiento

- Saber cómo prevenir y atender las alteraciones de comportamiento

SEGUNDO APARTADO

ALTERACIONES DE COMPORTAMIENTO EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL

La Educación Inicial

De acuerdo con la SEP., la Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico, en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que le permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social.

Actualmente se considera a la educación inicial (desde el nacimiento y hasta la educación primaria), como un derecho de los niños y las niñas y una etapa fundamental en la vida de las personas. En ella, se asientan las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com