Ambiente. La contaminación atmosférica
josepcastillo2Informe16 de Marzo de 2016
15.040 Palabras (61 Páginas)277 Visitas
Introducción
La contaminación atmosférica o de aire se produce a través de la presencia de sustancia solidas y liquidas y gaseosas, que son vertidos hacia la atmosfera por diverso medios, y al permanecer suspendido cambian la composición fisicoquímica del aire, generando molestias y daños a los seres vivos. Se calcula que en el aire pueden existir más de cien (100) sustancias contaminantes, entre las cuales se mencionan gases tóxicos, como el monóxido de carbono, oxido de nitrógeno y azufre.
En el caso de los grandes ciudades, el mayor contaminantes está representado por los gases tóxicos emanado por los vehículos automotores, que en su permanente incremento, y algunos por mal funcionamiento realizan emanaciones a la atmosfera; así mismo es frecuente los incendios de bosques y sabana, así como la quema de desechos en zonas urbanas que generan emanaciones al ambiente y que pueden causar consecuencias a la salud de la población.
Por ello, la conservación del ambiente es de vital importancia para lograr una calidad en los espacios geográficos, mediante una relación armónica y dinámica que permita la existencia, transformación y desarrollo de la especie humana y demás seres vivos, para garantizar un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. Este equilibrio se rompe muchas veces por efectos de la contaminación ambiental, la cual se origina mayormente por la acción de los seres humanos sobre las áreas donde se desarrolla la vida.
De allí, que es fundamental una planificación de acciones para el desarrollo de las diferentes regiones de la República, para evitar la destrucción o degradación
del ambiente y que ponga en peligro la existencia de los ecosistemas naturales y por consiguiente de los ecosistemas naturales en general. Por tal razón, el estado venezolano ha elaborado leyes y reglamentos que protegen el ambiente, sustentados en los principios de la constitución vigente en materia ambiental.
Partiendo de los anteriormente expuesto, surge este proyecto de investigación orientado a Implementar Estrategias de Concientización sobre la Quema de Basura como contaminante del Aire, en el Sector Bolivariano 2000 de la ciudad de Cantaura, Municipio Pedro María Freites, Estado Anzoátegui, con el fin de impulsar la integración y participación de la comunidad en la búsqueda de alternativas y soluciones a esta problemática que afecta a los habitantes de dicho sector.
Es importante destacar, que en el sector surgió de múltiples luchas de los primeros habitantes, quienes han promovido acciones conjuntas con algunos órganos institucionales, que permitan reducir o minimizar esta situación que se viene presentado de manera recurrente dentro de la comunidad, generando consecuencias tanto al ambiente, como a la salud de los habitantes de este sector.
En la actualidad estos habitantes se han venido organizado, para la solicitud y culminación de algunas obras que consolida al sector, especialmente en servicios públicos vivienda, salud, entre otros. De allí que en este trabajo de investigación, se establecen una serie de medidas y acciones de carácter preventivo, que incentiven la capacitación y formación comunitaria en materia de conservación ambiental, presentando una propuesta que incluye todo lo concerniente a las actividades que se pueden ejecutar con una planificación establecida y demás lineamientos organizacionales, en pro de la búsqueda de elevar la calidad de vida de los habitantes de esta comunidad de la ciudad de Cantaura, Estado Anzoátegui.
Este proyecto de investigación está estructurado de la siguiente manera:
Capítulo I: Contextualización de la Temática. En este capítulo se menciona la descripción de la comunidad, se ubicación política, geográfica y ecográfica, el aspecto geológico, historia de la comunidad y el diagnostico socio-ambiental.
Capítulo II: Escenario de la investigación. En este se realiza la descripción del evento de estudio, justificación, delimitación, objetivo general y especifico.
Capítulo III: Consideraciones Teóricas. Este comprende las experiencias relacionadas con la investigación, referencia teórico, marco legal o jurídico que sustentan el trabajo y términos básicos.
Capítulo IV: Marco Metodológico. Se hace referencia a todo el procedimiento para obtener la información requerida, donde se aborda el tipo de diseño de la investigación, población, muestra, método y/o técnica de recolección de datos.
Capitulo V: Resultados de la Investigación. En este capítulo se representa los resultados y el análisis estadísticos obtenido por el investigador.
Capítulo VI: Presentación de la Propuesta. Se realiza la descripción, justificación, objetivo general y especifico, plan de acción, cronograma, responsables conclusiones y recomendaciones, bibliografía y anexos.
CAPÍTULO I
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TEMÁTICA
Descripción de la Comunidad
El Municipio Autónomo General Pedro María Freites (Mapa Geográfico) del Estado Anzoátegui, ubicado en la zona este del estado, limita al Norte: con el Estado Sucre y el Municipio Libertad; al Sur: con el Municipio Independencia, el Municipio Guanipa y el Municipio Simón Rodríguez; al Este: con el Estado Monagas; y al Oeste: Municipio Santa Ana y Municipio Anaco. Cuenta con una superficie total de Siete Mil Setecientos Doce Kilómetros Cuadrados (7.712 Km2) de extensión territorial. Está dividido en cuatro (4) parroquias, las cuales son las siguientes: Santa Rosa, Úrica, Libertador y Cantaura; siendo Cantaura la Capital del Municipio, donde se establece el núcleo del Gobierno Municipal.
La población total del Municipio es de Ochenta Mil (80.000) habitantes, distribuidos en 30.000 habitantes en la zona rural y 50.000 habitantes en la zona urbana, teniendo una superficie urbana de 10,30 Km2. El Municipio Pedro María Freites es el principal productor de petróleo y gas del Estado Anzoátegui y es el segundo Municipio Petrolero de Venezuela. El subsuelo Freitiano, en la Mesa de Guanipa, es depositario de la mayor riqueza acuífera del Estado Anzoátegui y está cubierta por una red de ríos de primer orden, algunos nacen en su propia jurisdicción territorial: Amana, Guanipa, El Tigre, Aragua, Ocopia, El Caris, etc.
Freites es uno de los municipios más extensos a nivel territorial del país, está conformado por cuatro parroquias, veinte (20) comunidades indígenas y más de ciento veinte (120) caseríos. Cantaura, la Capital del municipio, está conformada por más de cuarenta y tres (43) sectores, y cuenta con una población aproximada de 42.000 habitantes, se localiza en las coordenadas geográficas: 09° 18’ 40” de Latitud Norte y 64° 21’ 34” de Longitud Oeste.
Una información obtenida por Nivelación Geodésica, dice que las altitudes de la Ciudad de Cantaura, oscilan así: 261,64 metros sobre el nivel del mar, en la Plaza Guevara y Lira; 251,00 en la Plaza Bolívar; 255,49 en el Grupo Escolar Guevara y Lira y 258,53 metros sobre el nivel del mar, en la Plaza Primero de Mayo.
Dentro de los sectores que conforman Cantaura, enfocamos nuestro punto de investigación en el Sector Bolivariano 2.000, el cual fue fundado el 09 de Septiembre de 2.000, por un grupo de familias que invadieron los terrenos pertenecientes a la familia Evans.
Ubicación Política
El Sector Bolivariano 2.000 de la Ciudad de Cantaura, Municipio autónomo General Pedro María Freites del Estado Anzoátegui, se ubica en la zona Sur-Este de esta localidad, sus límites son:
- Al Norte: limita con la Calle Simón Rodríguez, (Sector San Venancio y Ali Primera).
- Al Sur: limita con el antiguo Cauce del Rio Trapichito (Carretera Nacional Vía Campo Mata).
- Al Este: limita con el Sector los Jardines I.
- Al Oeste: limita con los terrenos de la Familia Evans.
Ubicación Astronómica
De acuerdo con el plano general de la ciudad de Cantaura, este sector comprende un área de 55.7 ha entre las coordenadas Norte 1041358, Este 284252.
Coordenadas Utm Insertar
CUADRO DE COORDENADAS UTM | |||
EST | NORTE | ESTE | COTA |
N-1 | 102666067 | 35062580 | 22438 |
08 | 102743373 | 35062580 | 24665 |
E-NE | 102736008 | 35131981 | 24666 |
1-PV-1 | 102630788 | 35131981 | 24068 |
31 | 102616873 | 35085667 | 22948 |
F-2 | 102606353 | 35050652 | 24750 |
V-3 | 102606306 | 35034871 | 24953 |
V-2 | 102650067 | 35034871 | 22500 |
FUENTE: (los autores)
Ubicación Ecográfica
El estado Anzoátegui se ubica en la región ecográfica natural de los llanos por consiguiente, EL bolivariano se localiza en esta división territorial de la nación. Los llanos integran por la depresión central llanera, su extensión es equivalente al 35% de la superficie total del país.los estados pertenecientes a los llanos: Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas.
...